José María Luna dirige la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso. SUR

Luna: «No era sostenible por mucho tiempo el modelo de continuas y grandes 'blocksbuster'»

«Ahora más que nunca, nadie debe dejar de visitar un museo por cuestiones económicas», defiende el director de la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso

Domingo, 10 de mayo 2020, 00:22

«Tendremos que hacer un esfuerzo en mejorar nuestra oferta, enriquecerla y adaptarla a la nueva situación. Adaptarla también en lo económico para que, ahora más que nunca, nadie deje de visitar un museo por cuestiones económicas», aboga José María Luna, director de la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso.

-¿Cómo cree que cambiará la experiencia de visitar un museo después del estado de alarma?

Publicidad

-Evidentemente las nuevas normas de comportamiento se impondrán también en los museos. Esto inicialmente condicionará el modo de llegar y de visitar los museos, pero a la larga ... la gente se habituará, como lo hizo con los cambios en la seguridad de los viajes, y se tomará las cosas con más naturalidad. No todos los museos son iguales, pero todos haremos un esfuerzo por garantizar que la experiencia sea segura. Eso en lo que se refiere a la seguridad, porque también tendremos que hacer un esfuerzo en mejorar nuestra oferta, enriquecerla y adaptarla a la nueva situación. Adaptarla también en lo económico para que, ahora más que nunca, nadie deje de visitar un museo por cuestiones económicas.

-¿Qué papel jugará la digitalización del museo en ese nuevo escenario?

-La digitalización ya estaba presente en la vida de los museos. Es una realidad. Pero esta situación no ha hecho más que acelerar el proceso de digitalización de los contenidos y las actividades. No obstante, esta digitalización imparable siempre será un complemento indispensable. Nada puede sustituir la experiencia de la contemplación directa de una obra.

-¿Cree que serán posible exposiciones de larga estancia y amplio contenido como las vistas en los últimos años?

-Sí, volverán pero adaptadas al nuevo contexto. Tampoco era sostenible por mucho tiempo el modelo de continuas y grandes 'blocksbuster'. Habrá que hacer un esfuerzo conceptual para seguir aportando valor a nuestra comunidad.

Publicidad

-¿Seguirá la institución museo manteniendo su posición de referencia en la prescripción del discurso estético de su tiempo?

-Es una buena reflexión. Así viene siendo desde hace más de un siglo, pero es verdad que ahora estamos en un momento de incertidumbres que parecen llevarnos a la aparición de nuevos paradigmas. Es pronto aún, pero tengo la sensación de que así seguirá siendo.

-¿Han calculado la merma económica y/o de número de visitantes que supondrá el estado de alarma para el museo?

-Se están valorando diversos escenarios en función de los plazos y modos de vuelta a la actividad y, evidentemente ello lleva aparejado un estudio económico la incidencia económica de la situación que estamos viviendo y previsiones en función de lo que pueda suceder. Aunque no es fácil porque el escenario es cambiante, como sabe.

Publicidad

-¿Han modificado o van a modificar el presupuesto y el calendario de exposiciones del museo debido a la situación actual? Si es así, ¿cuáles serán estos cambios?

-Naturalmente, nos veremos obligados a modificar nuestro presupuesto y reprogramar nuestra actividad. Ello incluye replantear también el calendario de nuestras exposiciones. Pero vamos a trabajar por mantener una apuesta de calidad y futuro. Todo ello en un entorno seguro, conforme a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y trabajando en todo lo necesario para reabrir en cuanto se den las condiciones para ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad