
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los aficionados a empezar el periódico desde la contraportada tienen cada domingo una excusa poderosa. Descubrir ese edificio de Málaga que Luis Ruiz Padrón retrata con puntualidad dominical desde hace tres años en la última página de SUR. Trozos de ciudad que no son los que suelen aparecer en las acuarelas y fotografías que retratan nuestra urbe más (re)conocida. El arquitecto y 'urban sketcher' lleva desde entonces deteniéndose en las esquinas anónimas y en las fachadas desapercibidas del día a día para «reivindicar la arquitectura tranquila y cotidiana que forma parte de nuestras vidas». Una selección de 28 piezas integran ahora la exposición 'Málaga a trazos' -el mismo título que su sección en SUR-, que muestra en calle Alcazabilla una selección de sus dibujos y que ha servido este lunes para inaugurar la Semana de la Arquitectura 2019.
«Tenemos una idea de arquitectura aplicada a rascacielos o catedrales, pero los edificios están siempre en nuestro entorno y al percibirlos de forma diaria pasan desapercibidos sin darnos cuenta de cómo influyen en nuestra percepción de la vida, del espacio y de la estética», ha señalado Ruiz Padrón, que denomina esta este tipo de urbanismo como «tranquilo», alejado «de los grandes alardes» y «hecho con mimo».
Acompañado del decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Sarabia, el autor de la exposición ha hecho un recorrido por los paneles instalados en calle Alcazabilla que muestran una «Málaga heterogénea», que en ocasiones resulta «caótica», pero que siempre proponen una «aportación o sorpresa» arquitectónica. Como la plaza de Los Verdiales en La Palmilla, «que pese a ser poco conocida es un ejemplo de urbanismo visible, habitable y humano». Una propuesta que se publicó en SUR mucho antes del estreno de la serie 'Malaka' que se ambienta precisamente en este barrio. «Tal vez por eso nos gusta tanto esa serie de TVE-1, porque tiene autenticidad, aunque sea descarnada como ocurre en esta ficción», ha reflexionado el arquitecto y dibujante.
Entre esas miradas insólitas y esa selección «subjetiva» en la que se detiene el autor, la exposición 'Málaga a trazos' viaja del pasado a la modernidad incluyendo descubrimientos como el «Notre Dame del Bulto», como el autor denomina a la gótica Capilla del Colegio San Manuel, o ejemplos de arquitectura contemporánea como la «hermética» Biblioteca General de la UMA en Teatinos. Sin olvidar una oportuna reivindicación de la «austeridad decorativa» de la enladrillada Iglesia de Stella Maris o el legado de la modernidad que propuso el arquitecto Antonio Lamela con las torres de Playamar, que Luis Ruiz contempla como un «caballo de Troya» que se 'colaron' como un «experimento social» con la excusa del turismo que reinventó Torremolinos.
«La exposición reivindica el papel de la arquitectura como escenario de nuestras vidas», explica el arquitecto y autor de los dibujos, que resume el encuentro del pasado y del presente, de lo tradicional y lo moderno en esa «cirugía estética» que transformó el anodino Edificio Vértice de calle Hilera en una esquina en la que es difícil no torcer la mirada hacia su cubierta garabateada geométricamente.
La inauguración de la exposición 'Málaga a trazos' ha servido de pórtico a la semana de actividades que organiza el Colegio de Arquitectos en torno al urbanismo de Málaga. Los propios autores de las reformas de edificios emblemáticos y de nuevas construcciones se encargarán de hacer de guías en las visitas programadas durante estos días, como es el caso de las cubiertas de la catedral, la plaza de toros de La Malagueta, el Museo de Málaga, la premiada fábrica de Cervezas Victoria o la nueva factoría de Mayoral en la antigua Intelhorce, y una ruta urbana por la calle Larios y su relación con los Strachan.
Además, el decano del Colegio de Arquitectos de Málaga también ha añadido que se han organizado actividades en la provincia, con la visita a instalaciones e inmuebles emblemáticos de Ronda, Antequera, Rincón de la Victoria, San Pedro de Alcántara, Estepona, Rincón de la Victoria y Ronda, entre otros.
Por su parte, el Aula de Cultura de SUR también se suma a la Semana de la Arquitectura con un debate el próximo jueves 10 octubre (Museo Carmen Thyssen, a las 19 horas) que, bajo el título 'Málaga a trazos', sentará en una misma mesa a los arquitectos Luis Ruiz Padrón, Juan Manuel Sánchez la Chica y Susana García Bujalance para hablar del urbanismo y la arquitectura en nuestra provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.