Lucio Fontana abre nuevas dimensiones en el Pompidou
El museo expone una selección de obras del artista argentino para conocer su concepto de Espacialismo junto a piezas de más de veinte artistas
CRISTINA PINTO
Jueves, 1 de diciembre 2022, 17:15
No son solo cuadros lo que se expone en la nueva temporal del Centre Pompidou Málaga. Van mucho más allá, son las obras con las ... que Lucio Fontana pretendía atravesar otras dimensiones. «No quiero hacer un cuadro, quiero abrir el espacio, crear una nueva dimensión para el arte, conectarlo con el cosmos que se extiende hacia el infinito, más allá de la superficie plana de la imagen...». Esas palabras las dijo este artista nacido en 1899 en Argentina y fallecido en 1968 en Italia, protagonista ahora de la nueva temporal del Pompidou: 'Lucio Fontana. Recto-verso', en la que se puede ver una selección de obras suyas junto a las de otros 22 artistas para conocer y comprender su concepto del Espacialismo. «Es un pasaporte del artista para expresar sus intenciones», concretaba el comisario de la muestra, Fréderic Paul, conservador del Departamento de Colecciones Contemporáneas del Musée National d'Art Moderne.
Un recorrido para comprender la obra de Fontana entre 1947 y 1965 a través del dibujo, la pintura y la escultura: desde los cuadros con cortes pasando por las esculturas abstractas y hasta llegar a esas perforaciones que recuerdan a los cráteres lunares. En el paseo por la exposición se detallan las fechas y distintas teorías que el artista usa para evolucionar en su obra y en su mismo concepto de Espacialismo. Ya en 1949 este artista argentino comenzó a utilizar el título 'Concetto spaziale' (Concepto espacial) para sus creaciones, una etapa que se puede ver reflejada en esta exposición con pinturas que se completan con elementos de cristal y que ya dejan ver esas perforaciones que años más tarde se convertirían en un símbolo de Lucio Fontana. «Él no dudaba en usar diferentes métodos, no hay que limitar al artista a una sola imagen. Realmente este artista es un escultor que pasa a la pintura y dibujo para explicar sus obras y desde ahí el concepto de Espacialismo le acompaña de forma sútil en todas sus obras», señalaba el comisario de la exposición.
Siguiendo ese mapa cronológico, 1959 es otra de las fechas marcadas: ahí empezó a crear cuadros acuchillados y a tomar la cerámica para perforarlas en una serie llamada 'Nature', también presente en una pieza de color rosa acompañada a su izquierda por una gran fotografía de Fontana tratando esa misma obra. Acompañando estas piezas del artista argentino se pueden ver obras de artistas que influyeron, formaron parte directamente de su evolución artística o bien que conoció como mentor: Giacomo Balla, Wildt, Beniamino Joppolo, Giuseppe Capogrossi, Alberto Burri, Gyula Kosice, Yves Klein, Piero Manzoni, Enrico Castellani, Mario Merz o Günther Uecker, entre otros.



Ese pasaporte lleno de intenciones de Lucio Fontana se podrá visitar hasta el próximo 23 de abril en una exposición que ya quedó inaugurada este jueves 1 de diciembre. «Es la primera vez que se exponen aquí obras de Lucio Fontana y probablemente sea una de las mejores que se han hecho de este artista», valoraba el director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso y otros equipamientos museísticos, José María Luna. En este acto de presentación de la muestra -en la que colabora Fundación 'la Caixa- también estuvieron presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la directora general del Centre Pompidou Paris, Julie Narbey; el comisario de la muestra, Fréderic Paul; el responsable territorial de Fundación 'la Caixa', Juan Carlos Barroso, y el director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Francisco Ramos.
«Esta exposición se suma a la variedad de riqueza del museo malagueño y marca el éxito de la relación duradera del Pompidou de Málaga con Paris, siempre dispuestos a ayudarse entre ellos», señalaba la directora general del Centre Pompidou Paris, Julie Narbey. Al igual que el alcalde quiso destacar la importancia de este museo en Málaga: «Es de los más importantes de la ciudad, Andalucía y España, ofrece siempre oportunidades extraordinarias», valoró Francisco de la Torre durante la inauguración de la exposición de Lucio Fontana.
Las 33 obras de Lucio Fontana dialogan con las 22 artistas más para acercar a Málaga la evolución creativa de este artista que buscaba siempre ir mucho más allá de la obra. «El paso del tiempo en la obra de Fontana y su carácter es muy importante», matizaba el comisario de la muestra. Por eso desde este 1 de diciembre al próximo 23 de abril el Pompidou abre nuevas dimensiones del arte con esta nueva exposición temporal: 'Lucio Fontana. Recto-Verso'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.