Borrar
Llega a Málaga el contrapunto cultural del Black Friday

Llega a Málaga el contrapunto cultural del Black Friday

Fair Saturday ofrecerá este sábado medio centenar de propuestas a favor de distintas iniciativas sociales

Lunes, 19 de noviembre 2018, 18:49

El Black Friday (viernes negro, en inglés) regresa esta semana como la penúltima costumbre anglosajona insertada en nuestro calendario. La jornada consiste en un aluvión de ofertas por parte del sector comercial, con la intención de promover el consumo y, en la práctica, suele prolongarse más allá del penúltimo día de la semana. Algunas asociaciones de consumidores ya han advertido en algunos informes que muchas de las ofertas anunciadas en el Black Friday no son tales y que el invento funciona como mero gancho promocional. Y frente a esa llamada al gasto del Black Friday, justo al día siguiente surge un «contrapunto cultural»: el Fair Saturday. Así la han presentado este lunes los promotores de una iniciativa nacida hace tres años en Bilbao y que este sábado ofrecerá su primera edición en Málaga con más de 50 actividades culturales destinadas a apoyar 27 iniciativas sociales.

«No vamos contra el Black Friday. Tratamos de dar un pretexto para, al día siguiente del Black Friday, actuar de otra forma», avanzaba este lunes uno de los fundadores de Fair Saturday, Jordi Albareda, quien ha presentado esta iniciativa como «un movimiento cultural con impacto social». «Al día siguiente del Black Friday, los artistas apoyan un proyecto social de tres formas: dando reconocimiento al proyecto, ayudándoles a tener visibilidad y, parte del valor generado, ya sea parte de las entradas o parte de los donativos, va a ese proyecto social que han elegido los artistas», desglosaba este lunes el promotor del evento que el año pasado presentó «un prototipo» en Málaga y que este año brinda su primera edición en la capital.

Albareda ha recordado que Fair Saturday «empezó hace tres años y ahora va a tener lugar en más de cien ciudades del mundo y está liderado por un pequeño grupo de ciudades entre las cuales está Málaga». Así, el fundador de la iniciativa ha citado a Bristol, Milán, Bilbao, Santander y Huelva como algunas de las sedes que este sábado acogerán esta propuesta que pretende «dar valor a colectivos que trabajan todos los días del año de forma silenciosa, a veces anónima para hacernos sentir y hacernos pensar».

En Málaga, la programación comenzará el sábado 24 a las nueve de la mañana y se prolongará hasta casi la medianoche. El cartel incluye actividades de acceso gratuito, otras en las que el público decide el donativo que quiere aportar y otras con una entrada cuyo precio ya está fijado. El centro histórico de la capital concentrará el mayor volumen del citas, si bien el Fair Saturday se extenderá hasta los Astilleros Nereo en la zona este, la Casa Estudio Suso de Marcos al norte y el CAC Málaga en el flanco occidental.

Uno de los artistas que participará en este primer Fair Saturday malagueño es Pablo Fugitivo, que junto a Rafa Toro, Gatoperro y Fito Vergara ofrecerán en la Sala Spectra (21.00 horas) un concierto a favor de Cudeca. «Hay una cultura 'underground' muy potente en Málaga», ha reivindicado este lunes Pablo Fugitivo antes de mostrar su confianza en que el Fair Saturday represente «un antes y un después» en la visibilidad de esa cultura alternativa malagueña.

Junto a este concierto, en la agenda de propuestas del Fair Saturday malagueño cabe mencionar el recital de la Orquesta de Guitarras de Málaga a favor de Autismo Málaga, la cita en Artsenal Muelle Uno para apoyar a Cruz Roja y los talleres de ilustración a favor de la Fundación Andrés Olivares, entre otras muchas citas. Y si en un lado del Fair Saturday están los artistas, del otro están los proyectos sociales. Como representante de estos últimos, Marta Acha, de Nuevo Futuro, ha destacado que este Fair Saturday se plantea como una iniciativa «de malagueños para malagueños».

«Este año en Málaga hemos hecho lo más difícil, que es nacer», ha cerrado el fundador de Fair Saturday sobre esta iniciativa que pone el contrapeso cultural y social al consumismo de la jornada anterior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Llega a Málaga el contrapunto cultural del Black Friday