Borrar
La poeta Lidia Bravo ha ganado el Premio Unicaja de Poesía. :: Marilu Báez
Lidia Bravo gana el Premio Unicaja de Poesía con un «himno al estado de extranjería»

Lidia Bravo gana el Premio Unicaja de Poesía con un «himno al estado de extranjería»

La autora malagueña se inspira en la muerte de Christopher Reeve para componer un largo poema «lúcido y desengañado» que obtiene los 5.000 euros del galardón

Martes, 10 de diciembre 2019, 17:22

Es un poema largo. No solo en su extensión, sino también su proceso de creación. Porque comenzó a escribirse –al menos en la cabeza en la autora– allá por 2004 cuando leyó en un periódico que el (super)héroe de su infancia, Superman, había fallecido. Una década y media después, Lidia Bravo (Málaga, 1975) puso el punto final a ‘La muerte de Christopher Reeve’, un libro formado por un único y amplio poema que comienza hablando del despertar a la madurez para convertirse en un «himno al estado de extranjería», ha explicado este martes a SUR la propia autora tras conocerse que había ganado el XXXIV Premio Unicaja de Poesía. «Un poema lúcido y desengañado», en palabras de Erika Martínez, miembro del jurado que otorgó ayer en Cádiz el galardón convocado por la Fundación Unicaja y dotado con 5.000 euros.

«Christopher Reeve fue una referencia de la infancia ya que la primera vez que fui al cine vi ‘Superman’ y de pequeña convertí a ese personaje en mi amigo invisible, así que la noticia de su muerte fue como hacerse adulto y aceptar que no hay superhéroes que te vayan a salvar», señaló Lidia Bravo, que parte de la experiencia, aunque plantea la división entre la poesía y la biografía. Entonces cita a Machado –«También la verdad se inventa»– y asegura que hasta los que escriben fantasía parten de su realidad. Por eso, concede que en su obra proyecta «como veo el mundo», pero a continuación deja claro que los poetas «dejamos que sea el lenguaje el que vaya conformando nuestra búsqueda».

Una exploración en la que Lidia Bravo ha buscado su sensibilidad de forastera e inmigrante para componer este «himno» en el que el principal hilo conductor que recorre todo este largo verso es la mirada del extranjero que se enfrenta a una lengua, a una cultura y una sociedad ajena. El formato de libro-poema también supone toda una novedad en la obra de la autora malagueña que da un giro con respecto a sus anteriores poemarios, ‘Las enamoradas’ y ‘Perder la muerte’, en el fondo y la forma. «Quería romper con lo que había hecho antes, así que escribir un solo poema era un reto», sostiene la escritora, que exclama: «¡Menos mal que ha ganado el premio porque cuando lo terminé pensé que nadie lo iba a publicar en estos tiempos en los que la moda impone poemas cortos!».

Sin dejar de escribir

Bravo agradece al jurado el premio para una obra a contracorriente que además saca a la autora de un silencio poético que ha durado doce años, solo interrumpido por su inclusión en varias antologías recientes. Aunque ella aclara que nunca ha dejado de escribir. «Tengo muchos poemas sueltos, pero no conforman una unidad como ocurre con ‘La muerte de Christopher Reeve’», admite la escritora y licenciada en Periodismo, que comenzó publicando en Diario SUR y que asegura que no le obsesiona aumentar su bibliografía. «La poesía aspira a la eternidad y no puedes tener prisa; para eso ya está Twitter», sostiene la autora.

«La poesía aspira a la eternidad y no puedes tener prisa; para eso ya está Twitter»

lidia bravo

Pese a tratarse de un único poema, el jurado ha destacado que la autora imprime «intensidad y ritmo» a la obra, mientras va descubriendo cómo una mujer se conoce a sí misma en medio de un mundo complejo, contradictorio y en ocasiones desleal. «Un reto difícil, ya que no es sencillo que un poema de tantas páginas no decaiga», ha considerado el jurado que valoró en su decisión la «elegancia y buenos recursos» de la obra ganadora.

‘La muerte de Christopher Reeve’ ha ganado el Premio Unicaja de Poesía entre los más de 200 poemarios recibidos de España, Latinoamérica, Estados Unidos y países europeos, como Alemania, Francia y Gran Bretaña, entre otros. Junto a la poeta Erika Martínez, el jurado de la XXXIV edición del galardón ha estado compuesto por Abraham Gragera, Elena Medel, Juan Ceyles y Manuel Borrás, en representación de la editorial Pre-Textos que publicará la obra ganadora.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Lidia Bravo gana el Premio Unicaja de Poesía con un «himno al estado de extranjería»