Wally, ante la estación del Metro de Gran Vía, en el corazón de Madrid. Míriam Díaz

Vuelve Wally, el tipo más buscado del planeta

Tras once años de ausencia, el esquivo y desgarbado personaje regresa a las librerías con su eterno juego del escondite

Miércoles, 25 de octubre 2023, 00:23

¿Quién no ha buscado alguna vez a Wally? Los millones de lectores que se afanan desde hace casi cuatro décadas en localizar al esquivo personaje ignoran sus razones para hacerse invisible. Ni huye, ni teme a nada ni a nadie. Pero lleva todos estos ... años intrigando a sucesivas generaciones sobre su situación. Sus fans, los peques que lo buscaron entre las multitudes y ahora son padres, pueden invitar a sus hijos a jugar con él al escondite buscando al simpático y delgaducho personaje. Ese despistado turista del jersey de rayas blancas y rojas, pantalón azul, gorro de lana con pompón, gafas y bastón.

Publicidad

Habían transcurrido once años desde la última cita de Wally con sus ávidos buscadores, y el sello B de Blok recupera al clásico en '¿Dónde está Wally? En busca de la nota perdida'. Es una innovadora edición con recortables, juegos, desplegables, materiales extras y curiosos escenarios donde buscar al delgaducho y patoso personaje creado por Martin Handford hace 37 años y cuyo nombre evoca en inglés a alguien más bien torpón y absurdo.

La primera entrega de '¿Dónde está Wally?' fue un éxito desde su nacimiento. Familias enteras se reunían para localizar al desgarbado jovenzuelo agazapado entre multitudes en los más insólitos parajes y que pronto convirtió en multimillonario a su creador. No en vano se han vendido casi 50 millones de ejemplares en los 26 idiomas a los que se han traducido los siete títulos publicados hasta ahora en más de 80 países.

Isabel Sbert, directora literaria de B de Blok, destaca el «carácter didáctico» de los libros de Wally. «Ayudan a que los peques agudicen su percepción visual, algo tremendamente útil en un mundo hoy saturado de estímulos y donde cada vez es más complicado concentrarse», destaca. «Es una marca universalmente reconocida, transversal, icónica e imperecedera. Gusta a todos, no pasa de moda y conecta con nuestra esencial necesidad de entretenimiento», dice la editora.

Publicidad

Clásico

Martin Handford, el creador de Wally, es un pintor e ilustrador nacido en el Reino Unido en 1956 tan esquivo como su personaje, al que dibujó por primera vez en 1986 en la esquina de una plaza. Millones de lectores de todas las edades se entretienen desde entonces buscándolo en playas, plazas, avenidas, estadios, museos, castillos, fábricas, conciertos, montañas, campos... o ahora en la prehistoria, uno de los escenarios de su nueva aventura. El tipo más buscado del planeta es ya un clásico contemporáneo que no pierde vigencia gracias a la sencillez de unos dibujos que entretienen y encandilan con su exigencia de concentración.

El grupo Entertainment Rights pagó a Handford en 2007 casi tres millones de euros por los derechos globales de una marca devenida en un emporio mercadotécnico, con series de animación, videojuegos, camisetas, tazas y un sinfín de 'gadgets'. Hay quedadas masiva de Wallys que reúnen a miles de émulos disfrazados del personaje. rebautizado en algunos países como Charlie, Ubaldo, Waldo, Jura o Willy.

Publicidad

Se calcula que cada doble página exige a su autor unas ocho semanas de trabajo. «Comienzo con una lista de una veintena de gags que quiero incluir y se me ocurren más mientras trabajo», explicó en 1990 el dibujante en una de sus rarísimas entrevistas con The New York Times. Hijo de madre divorciada e infancia solitaria, aseguró entonces vivir en una casa «muy pequeña», con la cama en el salón, rodeada de miles de cómics y soldaditos. Se definía como un dibujante «no muy exitoso» y confesaba levantarse a las dos de la tarde y trabajar hasta las seis de la madrugada.

Había comenzado con cinco años a recrear dibujándolas las secuencias de acción de las películas que más le gustaban, y trabajó luego en una compañía de seguros para pagarse su formación como ilustrador. Fue David Bennett, editor de Walker Books, quien le propuso crear un álbum ilustrado con escenas abarrotadas, al estilo de las detalladas escenas de multitudes del francés Philippe Dupasquierde en la serie 'Busy Places'. Así nacería el legendario y eternamente buscado personaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad