«Hoy es mi día», escribe el 19 de marzo de 1960. Por la mañana «confesión, comunión y misa»; y por la tarde, un inesperado reencuentro. En casa de su amigo Pepe Bergamín están las hermanas de Lorca a las que no ve desde hace ... 30 años; una feliz coincidencia que le lleva a rememorar sus visitas a la residencia del poeta. En sus recuerdos aparecen entonces unos versos que nunca más volvería a oír: «¡Mira qué pena, / no poder yo suicidarme/ como en las novelas!». José María Souvirón (Málaga, 1904 - 1973) los deja por escrito en sus diarios, cuyo segundo volumen sale ahora a la luz de la mano de la Diputación de Málaga y Fundación Unicaja.
Publicidad
El nuevo ejemplar, que llega justo un año después de la buena acogida que tuvo la primera parte de sus memorias, comienza el 13 de julio de 1958 y finaliza el 26 de septiembre de 1960. Se corresponde con los cuadernos cuarto, quinto y sexto de los doce que el malagueño escribió de forma metódica y ordenada desde 1955 hasta tres meses antes de fallecer en 1973. Todos ellos inéditos.
Con letra clara y elegancia en el uso del lenguaje, Souvirón recoge anécdotas personales y pensamientos sobre todo tipo de asuntos, y traza una crónica social, cultural y política de la España de finales de los años 50. Apenas hay correcciones estilísticas, pero en los textos originales se descubren tachones de párrafos y páginas completas. «Borra porque se arrepiente de haber escrito cosas que no quiere que se lean en la posteridad», apostilla Javier La Beira, director de la Biblioteca de la Generación del 27 y coeditor de esta publicación junto a Daniel Ramos López.
Como en la primera parte, Souvirón hace aquí gala de una extrema «sinceridad» revelando opiniones que serían reprobadas en su tiempo. Profundamente creyente y católico, al escritor y ensayista no le tiembla el pulso al censurar a los sacerdotes. «¡No caer otra vez en los de Copérnico y Galileo, aunque no fuese, en sí, la Iglesia la que se equivocara: se equivocaron los curas, como tantas veces!», escribe para defender las teorías evolucionistas. Habla de política, de Fidel Castro o Joaquín Calvo Sotelo; de sus encuentros con Azorín, de un largo viaje a Italia con la familia Panero y de sentimientos íntimos, como cuando describe de una forma casi poética cómo imagina la boda de su hija que en ese momento se estaba celebrando en Chile.
En lo puramente formal, 'Diario II' incorpora algunas mejoras con la maquetación y el diseño del artista Antonio Herráiz. Se incluye un índice onomástico al final para facilitar la lectura a los especialistas «y para los curiosos que solo quieren ver quién aparece» en esos textos. Además, en cada página se indica el año y el cuaderno al que pertenece esa entrada en concreto. A diferencia de la primera parte, esta saldrá a la venta en las librerías españolas. La presentación oficial será este viernes, 25 de octubre (20.00 horas), en la Sala Eduardo Ocón de la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, con la intervención del historiador Pedro Tedde de Lorca.
Publicidad
Para el diputado de Cultura, Víctor González, se hace así «justicia» con un reconocido novelista, ensayista y poeta que, entre otras cosas, impulsó la revista 'Ambos' (precursora de 'Litoral') y que, sin embargo, recibió «un trato indiferente entre editoriales y críticos tras su muerte».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.