![El urbanista Vicente Seguí repite experiencia literaria](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/13/vicente%20segui-RXVC4VgzN9oL4qd24uOqUgK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El urbanista Vicente Seguí repite experiencia literaria](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/13/vicente%20segui-RXVC4VgzN9oL4qd24uOqUgK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres años después de su primera experiencia literaria, el economista y urbanista Vicente Seguí repite con una novela que supone la segunda parte de su primera obra 'Cosido a mano', que finalmente se ha convertido en el título de una trilogía de la que todavía ... falta una tercera entrega. La Sociedad Económica de Amigos del País, en la plaza de la Constitución, acoge este lunes, a las 19 horas, la presentación de 'Los restos del paraíso', la nueva publicación de Seguí, que será glosada por Inmaculada Jabato, Enrique Moya y Enrique Salvo Tierra.
La primera parte de esta trilogía, una 'Historia de amor fuera del paraíso', cuenta el romance entre Bou Chaid y Salob, en una época tormentosa, a principios del siglo XX, con sus guerras y sus locuras. En la segunda, un día, el autor descubre en una maleta almacenada en la Catedral de San Justo en Trieste toda una serie de documentos que le permiten conocer mejor la historia del padre Bou: Mija Tsjakala. Esto ocurre cuando ya ha avanzado bastante en la investigación sobre Salob y Bou Chaid. Lo que encuentra, le permite escribir esta segunda parte.
En las Sierras bajas del Cáucaso, esas que se alargan hasta llegar a las costas del Ponto Euxino, el Mar Negro, donde está Poti (Georgia), nace Mija en 1861, y sus historias y las de otros personajes se extienden por todo el Oriente y la Europa que rodea al Mar Negro. A partir de ahí, los personajes involucrados nos contarán historias y los lectores se sumergirán en la vida de estos lugares, donde convergen diálogos sobre la evolución del mundo, revueltas nacionalistas, sórdidas relaciones de poder, exploraciones al monte Ararat, el genocidio armenio y otras historias de ellos.
Con un ritmo y un lenguaje magistral, Vicente Seguí investiga en las razones de la barbarie. Seres perdidos que no cumplen otra misión que salvaguardar la quietud. Es un patchwork de historias, cosidas a mano, artesanalmente. Siguiendo las señales que investiga, extiende los límites de los parias, nómadas, emigrantes, rastreadores, viajeros, exiliados, narradores, exploradores, buscadores, y refugiados, a los que debe estos textos. A esta novela cruda y desgarradora seguirá una tercera parte para la que ya hay título: 'Todo es paraíso'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.