Una de las viñetas de 'Espada y pluma'. En la foto circular, Juan Antonio Torres

El Torres se va de borrachera con Lope de Vega y el Capitán Contreras en 'Espada y Pluma', su último cómic

El autor malagueño se sumerge en el Madrid del Siglo de Oro en el trabajo que publica Cascaborra Ediciones y que se presenta este miércoles en la librería Luces

Enrique Miranda

Málaga

Martes, 25 de marzo 2025, 00:25

Año 1624, Madrid en pleno Siglo de Oro, una época de esplendor para el pensamiento, la cultura y el arte español. Pero también un tiempo ... de espachines, pícaros, aventureros, comediantes y borrachos. En ese contexto se conocen el capitán Alonso de Contreras y el poeta Lope de Vega, que aloja en su casa al militar. En esa relación se basa 'Espada y Pluma', el último cómic del autor malagueño Juan Antonio Torres, conocido como 'El Torres', que firma esta aventura junto a Jorge Esteban Urabayen.

Publicidad

El trabajo surge de un encargo de Cascaborra Ediciones, que quería que el malagueño, guionista de referencia en el cómic nacional y con notable trayectoria internacional, hiciera un trabajo para su colección 'Historia de España en viñetas'. La propuesta inicial era hacer un tebeo sobre la batalla de las Navas de Tolosa, pero El Torres ya tenía en mente otra historia: «En una visita a la Casa Museo Lope de Vega conocí la historia de Alonso de Contreras y me enganchó», relata en conversación con este periódico. «Les convencí de contar la historia de cuando el Capitán Contreras conoce a Lope de Vega, de una noche de juerga entre los dos, del Barrio de Las Letras y todo lo que había alrededor: Lope, Cervantes, Quevedo, Góngora, batallas, historietas, teatro...»

Página del tebeo con el encuentro de Quevedo con los personajes

Muchos ingredientes para elaborar una historia vibrante, muy adaptada al lenguaje del cómic. «Lo que teníamos claro Jorge y yo era que no queríamos hacer una biografía con datos, queríamos jugar con el lenguaje de las viñetas, hablar de teatro dentro del tebeo y hacerlo todo lo más verosímil posible, con el lenguaje, las luces a lo Caravaggio y la representación de los actores como gente fea, sucia, por afeitar...», explica el autor. Esta búsqueda de la verosimilitud implicó una detallada labor de investigación y documentación para plasmar con realismo el Madrid de la época. En los textos, el libro 'Discurso de mi Vida' que escribió el propio Alonso de Contreras y una tesis doctorial del mismo sirvieron de gran ayuda. También se pueden encontrar en el cómic poemas de Lope de Vega y fragmentos de su obra 'Fuenteovejuna'.

El trabajo tardó en salir adelante, porque ambos profesionales tenían otro trabajos por medio que sacar adelante -«ya sabes, en este mundo tienes que hacer un poco el malabarista, con tres o cuatro proyectos en el aire»-, pero por fin 'Espada y pluma' salió al mercado hace apenas unas semanas.

Publicidad

  • Título: 'Espada y Pluma. El capitán Contreras y Lope de Vega'

  • Autores: El Torres y Jorge Esteban Urabayen

  • Editorial: Cascaborra

  • Precio: Ronda los 16-17 euros

Para El Torres, este trabajo sirve también para reivindicar nuestra historia como un gran vivero para crear ficción. «Lo puede leer cualquiera, pero creo que 'Espada y Pluma' le puede interesar mucho a aquellos que estén interesados por nuestra historia, por el siglo de oro o por el teatro. También por las historias de borrachos que empiezan con fanfarronadas y terminan con exaltación de la amistad», afirma. En plena gira de presentación del libro, la cita en Málaga llega esta semana: será este miércoles 26, a las 19.00 horas, en la librería Luces de Málaga capital y con el escritor David B. Gil. Una cita indispensable para cualquier amante del cómic.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad