La plataforma de Tik Tok aumenta la compra-venta de libros en papel. IRENE ORTIZ

Tik Tok acerca la literatura a los más jóvenes: así se hace viral un libro

La iniciativa #BookTok, nacida en la plataforma de vídeos breves, permite descubrir títulos entre la generación Z, la más resistente a la lectura por sus hábitos digitales

IRENE ORTIZ

Domingo, 2 de octubre 2022, 00:48

Los más jóvenes parecen acercarse al mundo literario, al menos los pertenecientes a la generación Z. La literatura ha encontrado un espacio donde crecer y hacerse ver más allá de las estanterías de una librería. Ahora las letras saltan de las páginas de un libro ... a las pantallas de los dispositivos móviles y prenden la llama de la curiosidad. Y todo gracias al fenómeno de #BookTok, que arrasa en la plataforma de Tik Tok y que cuenta ya con decenas de miles de millones de visualizaciones.

Publicidad

Lo que nació siendo un espacio donde compartir los sentimientos que generaban ciertos libros, ahora se ha convertido en una comunidad de lectores «totalmente integrada en nuevas tendencias», según afirma la propia plataforma. Dentro del hashtag #BookTok, los usuarios crean vídeos de entre 15 y 60 segundos en los que recomiendan títulos nuevos, recrean historias o se suman a retos para contar, de una manera diferente, las tramas que envuelven sus obras preferidas.

Claudia Morillas, @claudiambooks en Tik Tok, es una creadora de contenido malagueña que cuenta con más de 37.000 seguidores. En cuarentena se unió a esta plataforma de vídeos cortos con la intención de contagiar su pasión por los libros y de momento parece estar consiguiéndolo. «Mucha gente se ha enganchado a la lectura por esto», asegura mientras recuerda la cantidad de mensajes inesperados que recibe de personas que le preguntan cuál es el mejor libro para empezar a leer.

Claudia Morillas, creadora de contenido relacionado con el hashtag #BookTok en Tik Tok. CLAUDIA MORILLAS

Impulso editorial

#BookTok no solo nace para dar voz a títulos literarios, sino también para visibilizar a sus autores. Son muchos los escritores que emplean este hashtag para promocionar sus obras, al mismo tiempo que las editoriales lo aprovechan para cazar nuevos autores. Fue el caso de la malagueña María G. Durán (@mariaspeaksenglish). Con más de 851 mil seguidores, la editorial Penguin Random House contactó con ella para publicar un libro sobre sus 'truquitos' de inglés.

Publicidad

María Speaks English dedica su perfil a crear contenido educativo sobre inglés. Aunque anteriormente solo era consumidora de vídeos relacionados con el hashtag, ahora también lo utiliza para difundir su libro '101 truquitos para speak English de una vez por todas'. Gracias a ello, ha conseguido superar ya la quinta edición. «Fue muy loco porque el libro sin haber salido a las librerías ya agotó la primera edición en preventa», recuerda todavía con ilusión.

María Speaks English con su libro sobre 'truquitos' para aprender inglés. MARÍA G. DURÁN

#BookTok genera una fuerte influencia entre los jóvenes. Ambas creadoras reconocen haber comprado libros a través de esta tendencia. De hecho, Claudia Morillas confiesa que todos los libros que recomienda en Tik Tok son al mismo tiempo libros que había visto reseñados en la plataforma. Entre los más leídos destacan la saga 'Una corte de rosas y espinas', de Sarah J. Maas, también conocida como Acotar, por las siglas de su título en inglés; la trilogía de 'Sombra y Hueso', de Leigh Bardugo; la novela romántica 'It ends with us' (o 'Romper el círculo' en español), de Colleen Hoover, y, como añade Claudia, «cualquier libro de Joana Marcus».

Publicidad

Barrera del tiempo

 Tik Tok es una plataforma que, para María, «juega limpio», es decir, «da visibilidad a cualquier persona, sin importar la cantidad de seguidores que tenga y permite que la gente te conozca y conecte contigo». Además, considera que más que una plataforma social donde interactuar con otras personas, es un buscador por la cantidad de vídeos de todo tipo que ofrece.

Tanto María G. Durán como Claudia Morillas tienen otros perfiles en redes sociales como Instagram y ambas reconocen que es mucho más difícil crecer que en Tik Tok. A diferencia de Instagram y en lo referido al fenómeno de #BookTok, Claudia considera que es más rentable ver un vídeo de una persona contando algo en 15-30 segundos que leer un texto largo: «Me parece una dinámica mucho más apetecible de consumir contenido».

Publicidad

Asimismo, en comparación con plataformas como Youtube, Tik Tok permite romper con la barrera del tiempo, con la excusa inconformista de que no hay horas en el día para entretenerse. «Yo siempre intento hacer los vídeos lo más cortos posible porque la gente se cansa rápido y no lo terminan de ver», afirma Claudia después de añadir que pudiendo ver un vídeo de 30 segundos donde ya te entren ganas de leer un libro no hace falta una reseña de 10 minutos.

Al ser vídeos de tan corta duración, y debido a la forma de trabajar de la aplicación, captar la atención del usuario desde el primer segundo es una de las claves para triunfar. Y estar al tanto de los 'trends' (tendencias, en español) es imprescindible. Claudia, por ejemplo, además de usar los audios más compartidos, cuenta que para las reseñas intenta comenzar sus vídeos con una frase que incite a la lectura de ese libro. María, sin embargo, tira más del «prueba, error y sentido común».

Publicidad

Tik Tok es la plataforma que, a ojos de María y Claudia, mejor se ha adaptado a las necesidades de la sociedad. Ellas dos, incluso, ya lo consideran como «su trabajo». Estar al tanto de los 'trends', la audiencia y pensar en nuevo contenido consume mucho tiempo. Pero si es para «compartir su pasión», ellas lo hacen encantadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad