Sergio Mayo posa en Londres, donde reside, con un ejemplar de su libro y una camiseta del Unicaja
Feria del Libro de Málaga 2024

Sergio Mayo, el ingeniero fan del Unicaja que indaga en el misterioso asesinato de Kennedy

El escritor presentará la próxima semana en Málaga 'La conjura de noviembre', su primera novela

Enrique Miranda

Málaga

Lunes, 29 de abril 2024

Relata que cuando vio la película de Oliver Stone 'JFK: Caso abierto' se quedó fascinado con la historia del asesinato del presidente norteamericano John F. Kennedy en 1963. Tanto es así que empezó a investigar, a buscar documentación en Internet y a leer todo lo que caía en sus manos sobre uno de los sucesos más importantes de la historia de los Estados Unidos y con muchos interrogantes aún por resolver.

Publicidad

Así es como Sergio Mayo, un ingeniero industrial especializado en Robótica y nacido en Santiago de Compostela, empezó a gestar 'La conjura de noviembre', la que es su primera novela, publicada por la editoral Adarve y que se presenta la próxima semana en Málaga. Pero, ¿qué hace un ingeniero industrial debutando como escritor y además con una novela negra? ¿Y presentándola en Málaga?

Respecto a la primera pregunta, Mayo cuenta que siempre se ha interesado por la literatura, gracias primero a su madre y después a sus profesores de Lengua y Literatura, pero hasta ahora no se había decidido a escribir en serio. «Como lector siempre me ha gustado el género de misterio, de la novela negra y la idea de escribir algo sobre Kennedy la tenía desde hacía tiempo, pero el grueso del libro lo escribí en la postpandemia», cuenta. Este gallego trabaja en Londres, ciudad a la que se mudó con su novia y en la que trabaja como ingeniero de software, mientras trata de sacar tiempo para la escritura, además de otras aficiones como la música (toca la guitarra) o el baloncesto. +

Y aquí es donde llegamos a la segunda interrogante, porque el único vínculo que tiene Sergio con Málaga es su equipo de baloncesto, el Unicaja, que precisamente ayer lograba su primer título de la Basketball Champions League. «Empecé a seguir al Unicaja en sus últimos años de la Euroliga, nunca me ha gustado ser de los que ganan siempre y el equipo de Málaga era como esa alternativa que siempre estaba ahí agazapado y que en cualquier momento puede dar la sorpresa», explica. Desde Londres trata de seguir todo lo que puede la actualidad del equipo y ya ha viajado en alguna ocasión a Málaga para poder acudir al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena. «La presentación en Málaga me servirá de excusa para ir otra vez al Carpena, me hace mucha ilusión», declara. Este viernes estará en la Comic Stores del Soho presentando 'La conjura de noviembre' y el sábado por la mañana firmará ejemplares en la caseta de esta librería en la Feria del Libro del paseo del Parque.

Documentación

Su primera novela relata la historia de James Debbler, un detective de la policía de Los Ángeles que casi sin darse cuenta se ve metido de lleno en la investigación del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy. «Yo tenía muy claro que si quería contar algo verídico tenía que documentarme para hacerlo verídico. Todo lo que envuelve la historia tenía que ser realista, entonces me documenté mucho de cómo eran las ciudades en las que ocurre la trama en aquella época, cómo era la forma de vestir, los hoteles, los medios de comunicación… Después hoy en día gracias a Internet hay mucha información sobre el asesinato de Kennedy, los informes Warren (redactados por la comisión que se creó para investigar el asesinato y que llevan el nombre de su presidente, Earl Warren, magistrado y presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos)están disponibles para el que quiera leerlos, así que fue un proceso muy divertido, enriquecedor», dice.

Publicidad

El libro y la presentación

  • Título: La conjura de noviembre

  • Autor: Sergio Mayo

  • Editorial: Adarve

  • Presentación y firma en la Feria del Libro: Presentación el viernes 3 en Comic Stores del Soho (19.30 h.). Firma de libros el sábado de 11.30 a 13.00 h. en la caseta de Comic Stores de la Feria de Libro

Tras todo este proceso de documentación para escribir la novela, a Mayo se le refuerza la idea de que aún hay muchas preguntas en torno al final de JKF. «No me considero una persona muy conspiranoica, pero en este caso creo que es un tema que conozco y hay demasiadas casualidades y coincidencias como para pensar que no pasó nada además de lo que se contó oficialmente. Hay muchísimas contradicciones por parte de la policía, de la prensa, de los políticos… La historia desde luego da mucho juego y en Estados Unidos hay mucha gente que no quiere ni oír hablar del tema, es como que si algún día se supiera algo más dejaría muy dañada la reputación de algunas instituciones del país», cuenta.

Reconoce que para alguien ajeno al mundo editorial, publicar su primera novela no ha sido un camino sencillo. «Es muy complicado, es como cuando echas tu currículum en muchas empresas y ni siquiera te llaman. La competencia es atroz y yo, que no tengo padrinos ni contactos en este mundo, he tenido mucha suerte», admite. En una primera oleada de mandar el texto a editoriales no recibió ninguna respuesta y fue a la segunda cuando hubo tres empresas que se interesaron por su trabajo. «Me quedé con Adarve y muy satisfecho con ver el libro publicado. Hay mucho trabajo detrás, no sólo que el libro esté en Amazon o en algunas librerías, tienes que venderte, tratar de que la novela aparezca en todos los lados posibles… Pero al final vale la pena».

Publicidad

Mientras disfruta de la promoción de 'La conjura de noviembre', Mayo ya tiene en mente su próximo proyecto literario. «Estoy empezando una novela histórica, de espías, me gusta mucho el siglo XIX y me gustaría escribir sobre eso, aprovechando también que vivo en Londres y que aquí quedan muchas construcciones del siglo XIX y darle un enfoque como de novela de espionaje, pero estoy en fase de documentación y de primeros capítulos»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad