Borrar
Rodrígo Blanco Calderón presenta hoy su novela en Málaga. :: S. Ramírez
Rodrigo Blanco Calderón, el escritor que surgió del frío

Rodrigo Blanco Calderón,

el escritor que surgió del frío

El autor venezolano, que dejó el invernal París por la cálida Málaga, participa hoy en el ciclo 'Un café cargado de lecturas' con su novela ganadora de la Bienal Vargas Llosa

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 01:02

«Quería escapar del invierno». Con esa huida comenzó la historia que trajo a Málaga al escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981). Un contrato doctoral por tres años lo llevó en 2015 de su convulso país natal a la literaria París. Y cuando terminó aquella relación con una universidad gala buscó una ciudad que coincidiera con su clima interno y su memoria. «París es maravilloso, pero queríamos vivir en España y Málaga apareció varias veces en lo que leíamos», cuenta el autor sobre la decisión que tomó con su pareja que los trajo a una ciudad que nunca habían pisado. Fue así como este escritor parafraseó con el ejemplo aquel título de Le Carré y surgió del frío en este sur, en el que poco a poco fue conociendo los ambientes literarios, empujado además por el premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que obtuvo en mayo pasado por 'The night'. De ese libro y de su trayectoria hablará precisamente hoy en el ciclo 'Un café cargado de lecturas', que organizan en el hotel Molina Larios (18 horas) el Centro Generación del 27 y el Aula de Cultura de SUR, con el patrocinio de Obra Social La Caixa.

Una charla muy apropiada con la manera de entender la literatura del propio Rodrigo Blanco, ya que, según cuenta, puede estar semanas sin escribir, pero no puede dejar ni un día de leer. «Lo necesito porque es lo que da orden a mi literatura... y a mi cabeza», confiesa el escritor Venezolano que admite debilidad por el ensayo, aunque ahora anda poniéndose «al día» con la poesía venezolana contemporánea que tenía algo abandonada y leyendo la obra de la reciente ganadora del nobel Olga Tokarczuk.

Un café cargado de lecturas

  • Invitado: El escritor Rodrigo Blanco Calderón, que será presentado por los autores José Antonio Mesa Toré y Pablo Aranda.

  • Organiza: Aula de Cultura de SUR y Centro del 27, con el patrocinio de la Obra Social La Caixa.

  • Fecha y lugar: Hoy, miércoles, a las 18.00 horas en el Café de Bolsa del Hotel Molina Lario (C/ Molina Lario, 20).

Su presencia en el ciclo cafetero-libresco servirá también para presentar en Málaga su primera novela, 'The night', que lleva (con)viviendo con él tres años ya que se publicó en 2016, pero ha revivido con el galardón concedido en el pasado Festival de Guadalajara. «Con el imperio de las novedades editoriales, un libro dura dos semanas por lo que la reedición de este libro tres años después ha sido un lujo», explica el Blanco Calderón, cuyo nombre se había ganado un hueco entre los cuentistas latinoamericanos. De hecho, su novela parte de un par de cuentos que «no cuajaron» y que un día recuperó del cajón.

«La transición a la novela fue muy orgánica y la única decisión consciente al escribir fue que cada capítulo tuviera la intensidad de un cuento», relata el autor que tomó como marco la crisis energética de su país natal. Ahora ya tiene una segunda novela, que se publicará en Alfaguara el año que viene, y de nuevo habla de la crisis de Venezuela, esta vez fijándose en una efecto secundario que provocó el abandono del país de millones de compatriotas hace unos años. «Se produjo un abandono masivo de perros que me sirve de metáfora para hablar de la sociedad venezolana», explica Rodrigo Blanco, que aclara que su interés no es denunciar o «caer en lo panfletario». Así, la situación de caos es siempre el contexto que le permite «hablar de los horrores que se están viviendo allí», pero con la intención de «construir un artefacto literario».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rodrigo Blanco Calderón,

el escritor que surgió del frío