Borrar
Rafael Alberti, veinte años después
Poesía al SUR

Rafael Alberti, veinte años después

El autor gaditano, fallecido en 1999, levantó una obra marcada por su compromiso político y el exilio, silenció amores como el de Maruja Mallo y regresó a España para tender la mano a quienes lo habían perseguido y desacreditado

Alberto Gómez

Viernes, 1 de noviembre 2019, 00:39

Cuando llegó a Madrid, dando carpetazo forzado a su infancia marítima y rural, feliz sobre todo, Atocha le pareció «una carbonera». Tenía quince años cuando le arrebataron la luz y los colores de los paisajes andaluces, la contemplación del mar que tantos versos inspiró ... tiempo después. Rafael Alberti ignoraba entonces que aquel desalojo sería el primero de los muchos exilios, también interiores, que sufriría durante más de medio siglo. La visita al Museo del Prado calmó pronto la nostalgia gaditana. Allí descubrió a Velázquez y Goya, a Rubens y Tiziano, los azules, verdes y blancos que creyó perdidos. Convirtió su afición pictórica en oficio y consiguió exponer en el Salón de Otoño y el Ateneo, pero en 1920, cuando la muerte de su padre asestó el primer gran zarpazo, la necesidad de expresarse traspasó el lienzo. Comenzó a escribir poemas que agruparía luego en 'Marinero en tierra', por el que ganó el Premio Nacional de Literatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rafael Alberti, veinte años después