Borrar
Benedetti, durante una entrevista en 2005.
Querido y despreciado Benedetti

Querido y despreciado Benedetti

Poesía al SUR ·

Sus lectores se cuentan por millones, pero el autor uruguayo arrastró hasta su muerte la etiqueta elitista de escritor menor. Nunca le importó; su mirada huyó de los adornos para reparar en la gente corriente, un ejemplo de sencillez que le valió el cariño del público

Viernes, 18 de septiembre 2020, 00:55

Comenzó a trabajar a los catorce años para ayudar a su familia. Pasó por una empresa de repuestos para coches y una inmobiliaria. Fue ... recadero, taquígrafo y funcionario. Tuvo que pagarse la publicación de sus primeros libros y a menudo necesitó la ayuda de colegas y familiares para llegar a fin de mes. Por eso Mario Benedetti nunca despegó los pies del suelo, aunque sus lectores acabaran contándose por millones, aunque sus poemas fuesen recitados y cantados por todo el mundo. El poeta uruguayo, uno de los autores más populares de la literatura universal, arrastró hasta su muerte la consideración de escritor menor pese a su tirón de masas, la ingratitud de quienes accedieron a la poesía a través de su obra y luego renegaron de él, cegados por descubrimientos más hondos, tal vez menos honestos. Porque en Benedetti apenas hay adornos; sus poemas son sencillos y directos, libres en la forma y sinceros en el fondo. Nunca le interesó la grandeza. Su mirada reparaba casi siempre en la heroicidad más rutinaria, en los trabajadores que pasan el año ahorrando para irse de vacaciones, en los perdedores, en la gente decente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Querido y despreciado Benedetti