

Secciones
Servicios
Destacamos
Con motivo del Día del Libro, le pedimos a varios autores, artistas y músicos que recomienden un título para estos días de aislamiento. Estas son sus propuestas:
Adelfa Calvo, actriz
«El último libro que he leído es esta novela sobre dos personajes que parecen estar juntos pero lo que comparten realmente es la soledad. La violencia y el abuso se disimulan en silencio dentro su propio hogar. Justo al acabarlo comenzó esta pandemia y me pregunto: ¿Cuántas mujeres estarán sufriendo en silencio esta realidad tan espantosa? Para ellas, este virus será lo de menos.
Antonio Soler, escritor
«Cualquier obra de Kafka en estos días tan extraños me parece muy ilustrativa y reveladora porque parece como si el autor hubiera visto desde antes, no esta realidad concreta, pero sí el misterio del ser humano en su faceta más oscura. Un día te despiertas y la realidad se vuelve ajena y extraña como en 'La metamorfosis'. También recomiendo su obra 'El castillo'».
Fernando Aramburu, escritor
«Quiero recomendar un libro reciente, la novela de Isabel Bono, que se acaba de publicar y me da pena porque llega cuando se han cerrado la librerías. Por eso, doy un toque de atención sobre una novela de una escritura suprema que va sobre las relaciones tantas veces tóxicas entre los seres humanos», propone el autor de 'Patria'.
Elvira Roca, historiadora
«Además de libros de historia, estoy leyendo mucha novela negra y releyendo algunas, como la serie del comisario Maigret. Pensé que me iba a aburrir a las veinte páginas, pero son magníficas, con esa economía del lenguaje, ese tratamiento de personajes tan sólido y esa mirada limpia al mundo que nos rodea. Ahora estoy con 'El revólver de Maigret' y estoy disfrutando muchísimo».
Ángel Idígoras, dibujante
«Este libro fue una sorpresa que llegó a mis manos por azar. Cuenta la historia de un viudo y sus hijos en un pueblo de Montana, y de la nueva asistenta, que entra allí a trabajar pese a no saber cocinar, en compañía de su hermano, uno de los personajes más fascinantes que he encontrado en un libro. Una historia sobre niños pero no para niños, con intriga, pero sin buenos y malos».
Pablo Aranda, escritor
«Recomiendo hoy la última novela de Luisa Etxenike, que ha depurado el lenguaje libro a libro hasta alcanzar un estadio en que las palabras son como la música de fondo de una historia en la que parece no ocurrir mucho, pero vaya si ocurre. El compromiso de la resistencia ante ETA es uno de sus temas, pero en absoluto el único. La he leído dos veces».
Violeta Niebla, artista y poeta
«Propongo un libro de Málaga al igual que recomendaría un gazpachuelo o un caldillo de pintarroja. Francisco Cumpián en su intento por dejar la poesía y pasarse a la narrativa escribe esta pequeña joya en formato de caramelo editorial de la mano de Ferrán Fernández. El libro se lee de una sentada. Es catártico, divertido y translúcido, como el autor».
Carlos Álvarez, barítono
«Precioso catálogo donde se describen, con la belleza literaria que caracteriza al autor austríaco, puntos de inflexión de la historia. 14 miniaturas históricas, independientes unas de otras, que releo con gusto cuando intento reafirmarme en el esplendor, no siempre constante, de la humanidad. De mesita de noche»
Eva Díaz Pérez, directora del Centro Andaluz de las Letras
«Para el Día del Libro recomiendo un libro sobre libros. Es una obra rigurosa, amena y apasionante sobre la invención de los libros en el mundo antiguo. Irene Vallejo ha escrito una obra que arrastra con la emoción de la novela y la narración divulgativa del buen ensayo. Una fabulosa crónica de los placeres y los libros».
Javier Castillo, escritor
«Lo que parece una trama sencilla esconde un profundo juego de personalidades, mentiras y decepción, que sorprende a cada párrafo. Junto con 'La Maldición de Hill House', es la mejor novela de la maestra del terror. La compré en una librería de viejo de Fuengirola y ese día no me fui a la cama hasta terminarlo».
Miguel Ángel Oeste, crítico de cine
«Voy a recomendar dos: 'Diario del asco', de Isabel Bono, y 'El calentamiento global,' de Daniel Ruiz. El primero es un libro desgarrador, que habla de las debilidades humanas sin emitir juicios. Por su parte, la de Ruiz es un retrato irónico y emocional de la España de hoy narrada con maestría, nervio y perspicacia que crea adicción.
Ángel Calvente, director teatral
«Siempre me ha interesado el cine de Federico, su forma de contar y mostrarnos las bajezas y pecados del ser humano. Un libro indispensable para entender mejor al genio, al hombre, al mito. Un acercamiento íntimo y profundo del gran niño canoso y cruel que murió convencido de que la realidad distorsiona la vida».
Paloma Peñarrubia, compositora
«El autor relata diversos episodios de patologías neurológicas donde la música se alza como aflicción y como tratamiento y donde expone que la respuesta a la música es innata a nuestra composición. Leer este libro me ayudó a redescubrir la música desde otro prisma mucho más complejo fuera de los cánones habituales».
El Torres, guionista de cómic
«Retorno al 'pulp' de los detectives duros de los años 30, pero con el aliciente de un mundo ciberpunk y vibrante, donde la muerte casi no existe y la identidad es algo de copiar y pegar. Me encanta que la ciencia ficción mantenga su carácter de metáfora de los tiempos actuales. Más evocadora que la serie de Netflix».
Jaime Ordóñez, actor
«Me gusta leer biografías de actores, porque descubres su lado humano y sus sombras. Por Hopkins tengo devoción y con el libro descubrí que fue un niño solitario, que tuvo problemas con el alcohol y que, pese a ser uno de los mejores, no fue reconocido hasta los 53 años. A través de su sencillez, se desmitifica esta profesión».
Canco Rodríguez, actor
«La estoy terminando pero ya puedo recomendar esta autiobiografía de Elton John. No soy un fan suyo pero la clave es que está escrita por él mismo después de enfrentarse a sus demonios. Lo cuenta todo, desde su homosexualidad, a la música, pasando por su atracción por los sombreros y cuando la vida se le fue de las manos. Cuando has superado algo y te puedes reír de ti mismo, no hay nadie mejor que tú para contarlo».
Ana Cabello, directora de la Fundación Pérez Estrada
«Un libro muy necesario en estos momentos para recordarnos el verdadero valor de los libros, su capacidad de adaptación, de permanencia, de futuro. Los libros nos permiten soñar, evadirnos de la realidad, conocer, aprender y ser más libres. Tuvimos a su autora en la Fundación en enero y hablamos de todo lo que trata este título: de la historia de los libros, del placer y la necesidad de narrar, de la importancia de la lectura y de la necesidad de la cultura»
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.