Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el aperitivo del Día del Libro del pasado fin de semana, llega la gran feria. Y lo hace con novedades después de haber tenido que trasladar la última edición a noviembre por las restricciones de la pandemia. Para empezar, el evento editorial recupera esta ... 51 edición sus habituales fechas del puente de mayo y se inaugura este viernes 29 con el pregón del escritor Alejandro Palomas, autor de 'Una madre' y 'Un hijo'. Además, la Feria del Libro se celebra sin mascarillas y la «normalidad deseada» y, tras varios años cambiando de ubicación y sin rumbo fijo, se asienta definitivamente en el plaza de la Marina, donde permanecerá hasta el próximo domingo 8 de mayo. Una ubicación avalada por los excelentes resultados de público de la anterior convocatoria. «Las ventas aumentaron un 20 % y alcanzamos a una media de 175.000 visitantes», ha dicho este miércoles el presidente de los libreros, Miguel Ángel Díaz, en la presentación celebrada en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de la capital. No obstante, como ha quedado patente en la rueda de prensa, la necesidad de que la feria crezca y salte a la Alameda es unánime ante la limitación del espacio en esta ubicación.
La apertura oficial de esta edición correrá por cuenta del mencionado Alejandro Palomas -el día antes presentará su novela 'Un país con tu nombre' en un acto organizado por la Fundación Pérez Estrada-, que pronunciará el pregón inaugural en el salón de Actos del Rectorado de la UMA. Además, el texto se repartirá impreso entre los asistentes al acto, por lo que se lo podrán llevar firmado por el propio autor. Como ya adelantó SUR, el viernes también rubricarán ejemplares del cartel los hermanos Idígoras y Pachi, que se han encargado de dibujar el afiche anunciador que pone humor y luz con la farola y sus populares personajes de los abuelos de las viñetas de la Plaza Noniná.
El programa de la feria da «un paso atrás» -según los organizadores- en las presentaciones por las limitaciones de espacio, pero lo compensa con un «paso adelante» en las firmas de autores a lo largo de los diez días de feria, con la presencia escritores locales y nacionales, como Isabel Bono, Carlos Sisí, Pablo Rivero, Alejandro Simón Partal, Carmen Enciso, Házael González y Raúlo Cáceres, José Antonio Sau, Paola Boutellier, Lidi Howland, María Rodríguez (Pretty and Olé), Alina Not, Inés Doménech, Jacinto Esteban Suárez, Sonia Alanis, Luna Peralta y Alejandro Vega Narváez, entre otros. Las presentaciones contadas correrán por cuenta de Julia Navarro y Vicente Vallés, que llegan respectivamente con las novelas 'De ninguna parte', una historia de venganza con el conflicto arabe-israelí como fondo, y 'Operación Kazan', un relato de espías ganador del último Premio Primavera de Novela.
Un total de 41 casetas de librerías y editoriales -las mismas que el pasado año por la imposibilidad para crecer- se distribuirán esta edición por la Plaza de la Marina, donde los organizadores esperan repetir y mejorar los buenos resultados del pasado año al sumar esta edición la ausencia de restricciones por la pandemia, el ambiente primaveral que invita a visitar la feria y su situación entre el Palmeral de la Sorpresas y calle Larios. Proteo, que recientemente ha reabierto su sede tras el incendio del pasado año, Rayuela, Luces, Cómic Stores, Agapea o La Casa del Libro no faltarán a la cita con los lectores, que también podrán encontrar los espacios con las publicaciones de las instituciones que apoyan la Feria del Libro, como el Ayuntamiento de la capital, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga (a través del Vicerrectorado de Cultura y UMA Editorial). Además, la concejala de Cultura, Noelia Losada, ha tenido un recuerdo para los libreros Paco Puche y Juan Manuel Cruz, fundadores de Proteo y Rayuela, respectivamente, y fallecidos en el último año.
En ese paso atrás de las actividades hay una excepción: la Pequeteca. Las actividades del módulo para los más pequeños se mantiene, ya que el fomento de la lectura entre los niños y adolescentes es una de las prioridades de los libreros. Organizado por Centro Andaluz de las Letras (CAL), se han programado numerosos cuentacuentos con la presencia de Alicia Acosta, Pep Bruno, María José Floriano, Miguel Ángel Oeste, Paula Palomo, Indy García, Raquel Díaz Reguera, Susanna Isern, Desirée Acevedo y Valeria Kiselova. Además firmará ejemplares de su nuevo libro infantil Antonio Gómez Yebra.
En la rueda de prensa, todos los participantes de las administraciones colaboradoras y los propios organizadores han admitido que la Plaza de la Marina es el escenario ideal, pero se ha quedado «pequeña» por lo que necesita ampliar las casetas hacía la Alameda para atender las peticiones de librerías y editoriales de otras provincias andaluzas interesadas en participar en la Feria de Libro. «O levantamos una planta más a la plaza de la Marina o ampliamos hacia la Alameda», ha resuelto de manera gráfica el diputado de Cultura, Víctor González.
«Queremos abrir el evento a todo el que quiera participar con una caseta, aunque no esté asociado», ha avanzado el director de la Feria del Libro, Manuel García Iborra, que no obstante ha dejado claro que para ello necesitan una mayor colaboración de las instituciones. «La Feria sin las administraciones no existiría y una ciudad como Málaga es tan exigente que un proyecto así tenemos que hacerlo de la mano de las administraciones», ha constatado el director del evento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.