La escritora gallega Érica Esmorís, durante la presentación virtual de la novela infantil 'Patio de luces'. SUR

Un 'Aquí no hay quien viva' para niños lectores

Érica Esmorís llega a las librerías con 'Patio de luces', la historia de un vecindario con el que ha ganado el XI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga

Jueves, 5 de noviembre 2020, 15:50

Tiene tono de comedia, se ambienta en un edificio, sus protagonistas son unos vecinos singulares y un portero que observa a todo el que pasa, aunque guarda un secreto. Así contado cualquiera diría que estamos ante la serie 'Aquí no hay quien viva'. Y no ... anda descaminado el referente, aunque ese secreto que guarda el portero se llama Lea, es la nieta de este conserje y ella aporta una mirada propia a esta historia. La niña observa a los vecinos y se los imagina a través de la ropa que tienen colgada en el 'Patio de luces', que es el título de esta aventura con la que la escritora Érica Esmorís (A Coruña, 1977) rescata un pasaje de cuando era niña y que ganó el pasado verano el XI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga. Un libro que esta semana ha llegado a las librerías y que este jueves se ha presentado de forma virtual.

Publicidad

«La historia me la inspiró José, el portero de mi edificio cuando yo era pequeña, un tipo gruñón, pero que nos cuidaba y cuidaba de nuestras bicis», ha explicado este jueves la autora y ganadora del galardón -dotado con 10.000 euros- que, aunque tenía esta historia rondándole la cabeza desde hacía años, fue en el confinamiento cuando se lanzó a escribir 'Patio de luces'. Así creó a la pequeña Lea, que los viernes va a pasar la tarde con su abuelo, portero de un edificio, el cual esconde a su nieta para que sus 'jefes' no piensen que descuida las tareas del edificio. Pero claro, la pequeña encontrará la manera de saltarse las órdenes familiares y satisfacer su curiosidad sobre los vecinos, entre los que cree ver a cazadores, viudas, surferos y damas de alta sociedad. Aunque las cosas no son como parecen.

«Este premio me ha reconciliado con la literatura y me ha ayudado a sentirme escritora», ha contado Érica Esmorís, a la que la maternidad le trajo una «adorable criatura», pero también un «insomnio persistente». «Estuve un par de años combatiéndolo, pero fui capaz de dejarlo atrás y en la cuarentena escribí tres libros», ha explicado la también autora de 'El poder de Amabel' y Ulises y las cronoamigas', que comenzó precisamente llevando al papel la historia del portero «que había sido importante en mi infancia» y que ha logrado el premio otorgado por el Ayuntamiento de Málaga y la editorial Anaya. La obra llega además a las librerías con las ilustraciones de Juan Berreo que ha traducido a imágenes todo ese vecindario ideado por la escritora.

En cuanto a su dedicación a la literatura infantil, la narradora gallega ha explicado que al escribir «soy capaz de recordar la niña que era y lo que me gustaba leer cuando era niña», aunque no piensa en una edad concreta cuando escribe. «A veces me salen historias que no sé si son infantiles, juveniles o adultas porque tienen diferentes capas de lecturas», ha confesado Esmorís que reconoce que se identifica con su obra. «Me siento cómoda con el género infantil y, aunque no tengo miedo de saltar a la literatura de adultos, tampoco tengo interés porque me gusta escribir para niños», ha reconocido.

Premio por unanimidad

En la presentación virtual de la obra ganadora del XI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga ha participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que, al conocer que la ganadora tenía debilidad por el agua fría, ha dado toda una lección de la singular -y baja- temperatura del Mar de Alborán que baña la ciudad, por lo que la ha animado a meterse en la bahía malagueña. Un chapuzón al que se ha comprometido Érica Esmorís, que también ha agradecido al jurado la concesión del galardón.

Publicidad

En este sentido, el coordinador del premio, escritor y miembro del jurado, Antonio A. Gómez Yebra, ha destacado que el premio se concedió por «unanimidad» en una edición que además ha sido más disputada ya que se batió el récord de candidatos con 401 originales procedentes de España, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. «'Patio de luces' lo tenía como el mejor libro y luego me di cuenta de que el resto del jurado pensaba lo mismo», ha contado el portavoz del jurado, que ha destacado de la obra que «juega al equivoco y que presenta un personaje entrañable, Lea, que ya desde su nombre invita a leer».

En la presentación virtual del libro ganador también ha estado muy presente otro miembro del jurado, el añorado Pablo Aranda, ganador también de la segunda edición con su inolvidable y divertido 'Fede quiere ser pirata'. Esmorís, Gómez Yebra y el propio alcalde Francisco de la Torre destacaron el «gran vacío» que ha dejado la prematura muerte el pasado verano del escritor malagueño, un recuerdo que ha tenido muy presente José Imbroda, de la editorial Anaya, que ha dejado una imagen vitalista del «queridísimo Pablo» que se hizo «muchos kilómetros de coche recorriendo los colegios de la provincia para llevar a lo niños la ilusión de Fede».

Publicidad

El libro ganador

Título: 'Patio de luces'

Autora: Érica Esmorís

Ilustraciones: Juan Berrio

Editorial: Anaya, 112 páginas, 11,95 euros.

Galardón: El libro ha logrado el XI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad