Secciones
Servicios
Destacamos
Hace justo 50 años, una tarde de agosto de 1959, Charles Manson urdió una serie de violentos asesinatos que le valió un puesto destacado en la galería de malvados famosos contemporáneos. Aquel mismo día, Vikar, un joven y excéntrico estudiante de Arquitectura, llega a Hollywood ... con los retratos de Elizabeth Taylor y Montgomery Clift tatuados en su cabeza rapada, tal y como aparecían en un fotograma de 'Un lugar en el sol'. De ese hilo tira la trama de 'Zeroville', la hipnótica novela de Steve Erickson publicada en español por la editorial malagueña Pálido Fuego, que ha servido al actor y director James Franco para firmar una película que competirá en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Con 'Zeroville', Franco regresará al certamen donostiarra después de ganar allí la Concha de Oro con 'The disaster artist', otra perturbadora historia con el cine como telón de fondo.
«La película tiene ya unos añitos. James Franco la produjo, dirigió y protagonizó, y luego la vendió a una distribuidora que quebró. He visto un par de escenas largas y ha cambiado cosas. Indudablemente, al libro le viene bien su contrapartida visual, pero me temo que el cliché volverá a cumplirse una vez más: el libro es mejor que la película«, sostiene el editor malagueño José Luis Amores, artífice de Pálido Fuego.
Allá por 2015, 'Zeroville' fue la primera novela de Erickson publicada por Pálido Fuego, que también ha dado a la imprenta la deliciosa 'Días entre estaciones', incluida en su selecto catálogo de títulos inéditos en español hasta que llegó la editorial malagueña. «Publicamos 'Zeroville' porque, como novela, es una genialidad. Este país no podía seguir ajeno a una narración tan original, contada de manera sencilla y que además destila cultura por todos sus poros», añade Amores, que sigue: «La industria editorial española lee poco y premia los 'hits' del momento. Se les pasó 'Zeroville', que sin embargo fue un éxito enorme cuando salió en Estados Unidos. Pero esta novela no es un flor de un día, sino un rosal bien fuerte. Lo demuestra que su culto no ha parado de crecer desde su publicación, hasta el punto de terminar convirtiéndose en película«.
No en vano, Amores recuerda que medios como 'Los Angeles Times', 'The Washington Post' y 'Newsweek' saludaron 'Zeroville' como el mejor libro del año en Estados Unidos allá por 2007. Una resonancia que, sin embargo, no llegó a los lectores en español hasta el concurso de Pálido Fuego. «Su autor, Steve Erickson, es para mí el mejor exponente de un género que mezcla la ficción especulativa con la fantasía, digamos, seria. En sus novelas el cambio climático es un hecho desde hace décadas, por ejemplo. En uno de sus libros, de hace bastantes años, hay una frase fantástica y más que premonitoria: 'La ciudad de Los Ángeles llevaba años ardiendo'», reivindica el editor de Pálido Fuego sobre uno de los autores 'descubiertos' por el sello malagueño para los lectores en español, una labor 'marca de la casa' en el caso de la editorial capitaneada por Amores.
«La novela se inicia el día en que Charles Manson comete sus famosas atrocidades en Los Ángeles, aunque su relación con la maldad es tangencial. 'Zeroville' es principalmente una celebración del cine, del arte de la narración y del amor y el desprendimiento«, esboza Amores sobre la historia que James Franco ha llevado de las palabras escritas a las imágenes. Un amor por el cine que también destila 'The disaster artist', la cinta con la que Franco se llevó la –para él mismo, sorprendente– Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.
Al certamen donostiarra regresará Franco con una cita protagonizada por él mismo junto a Megan Fox, Seth Rogen, Joey King, Jacki Weaver, Danny McBride y Craig Robinson. Así, 'Zeroville' competirá en la sección oficial del Festival de San Sebastián con cintas como 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar, 'Diecisiete' de Daniel Sánchez Arévalo, 'La hija de un ladrón' de Belén Funes y 'Blackbird' de Roger Michell. Eso será del 20 al 28 de septiembre, fechas de la 67 edición del festival.
Y también por esas fechas, llegarán a las librerías las primeras novedades de Pálido Fuego para la nueva temporada. «Próximamente publicaremos, como siempre, de lo mejor, sólo grandes títulos», vaticina Amores con un guiño. «Para empezar, en septiembre, 'La cadena fácil', de Evan Dara. Es una novela sobre el ascenso económico y social a base de embustes, trolas, arribismo, etc. Está ambientada en Chicago y Ámsterdam, y narrada de una manera excepcional. Para mí es la mejor novela publicada en lo que llevamos de siglo«, sostiene el editor sobre el nuevo título de Evan Dara, el enigmático autor del que Pálido Fuego ya ha publicado la celebrada 'El cuaderno perdido'.
«Luego, en octubre, 'La costa de Chicago', de Stuart Dybek. Es inentendible que los libros de este señor no estén en español. Sus relatos son una maravilla y ha sido el maestro y mentor de gente como George Saunders, quien le admira profundamente», defiende Amores antes de cerrar: «Después, ya veremos si en noviembre o en enero de 2019, publicaremos 'Skippy muere', del irlandés Paul Murray. Otro desliz de nuestro querido sistema. Traducido a siete idiomas menos el nuestro. Varios premios internacionales de renombre. Una trama originalísima, divertidísima y una escritura perfecta. Un genio, Murray«. Otra llama prendida por Pálido Fuego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.