Borrar
«¿Por qué mil millones de cadáveres?»

«¿Por qué mil millones de cadáveres?»

Poesía al SUR ·

Dámaso Alonso publicó 'Hijos de la ira' en plena posguerra, una respuesta al horror y la penuria donde pide explicaciones a Dios y que en esta pandemia adquiere una vigencia aterradora: «Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?»

Jueves, 21 de mayo 2020

Hasta entonces había pasado desapercibido, reducido a la condición de poeta menor, ensombrecido por los fogonazos que generaban colegas de generación como Lorca, Cernuda o ... Alberti. Pero Dámaso Alonso se descubrió tras la Guerra Civil como un extraordinario analista del desastre. En 1944 publicó 'Hijos de la ira' y todo cambió: aquel crítico, un hombre menudo con gafas gruesas, escondía una capacidad literaria deslumbrante. Roto por haber asistido a uno de los episodios más violentos de la historia de su país, angustiado por el hambre y la miseria que sobrevinieron luego, Alonso escribió poemas que abandonan cualquier intento de complacencia para doler como golpes sobre la memoria, versos que ahora resuenan con una vigencia aterradora. El autor madrileño se muestra indignado, sumido en la desesperación, preguntando a Dios por qué tanta injusticia: «Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? / ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «¿Por qué mil millones de cadáveres?»