Desde que apareció en las librerías a comienzos del pasado septiembre, la novela 'Vengo de ese miedo' (Tusquets) impactó en los lectores con la historia de un escritor que cuenta su infancia y juventud en casa de sus padres. Un refugio para cualquier niño que, ... en su caso, se convierte en un infierno ante el maltrato continuado de su progenitor. Con un estilo narrativo crudo y descarnado, pero cercano al lector, el escritor y crítico de cine malagueño Miguel Ángel Oeste ha superado ya las tres ediciones y ha visto como su relato de tintes autobiográficos se convertía en uno de los títulos revelación del año, una condición que este martes ha confirmado al ganar en Barcelona el Premio Finestres al mejor libro del año, dotado con 25.000 euros (el Nacional de Literatura tiene una cuantía de 30.000 euros).
Publicidad
Tras quedar finalista del galardón junto a 'La estación del pantano', de Yuri Herrera, y 'La familia', de Sara Mesa, 'Vengo de ese miedo' se ha alzado con el premio final por su «testimonio único, irrepetible, valiente y poco convencional en el que Miguel Ángel Oeste describe el abuso constante del padre bajo la mirada silenciosa de la madre, tanto víctima como cómplice del padre», asegura el jurado del premio que ha estado formado por los escritores Jordi Costa, Mathias Enard, Camila Enrich, Mariana Enríquez y Carlos Zanón. En el acta de la obra ganadora también se ha valorado el reto al que se enfrenta el autor y del que sale victorioso: «Transmitir con fidelidad todo lo que recuerda como única salvación; matar al padre a través de la escritura para construirse a sí mismo como persona».
Además, el jurado ha reseñado que Miguel Ángel Oeste «logra enfrentar su experiencia con la del hermano, que decide perdonar mediante el olvido», a la vez que destaca el estilo literario ya que la propia novela es una «constante reflexión sobre el proceso de escritura del libro y sus consecuencias éticas». 'Vengo de ese miedo' es la cuarta novela del autor malagueño que, tras irrumpir con la generacional 'Bobby Logan' y estrenarse en la editorial Tusquets con otra novela ambientada en Pedregalejo, 'Arena', ha logrado romper las fronteras locales con un relato contundente y arrebatador que se ha ganado el aplauso unánime de la crítica y los lectores. Una historia en la que vuelve a esos escenarios del barrio malagueño en el transcurren todas sus novelas, salvo la segunda, 'Far Leys'.
En declaraciones a SUR desde Barcelona, el escritor Miguel Ángel Oeste ha confesado este martes que agradece el galardón ya que se trata de «un libro muy personal en el que el protagonismo absoluto es el miedo, tanto como padecimiento, como motor de la literatura». «Siempre he reivindicado que era una novela sobre la escritura y sus efectos, tanto en el que lo lee como en el que lo escribe, por lo que me hace especial ilusión que el jurado haya destacado este aspecto», ha añadido el autor de 'Vengo de ese miedo', que ha mostrado su felicidad por un reconocimiento que viene además de una selección de «escritores a los que he leído con devoción».
Publicidad
Satisfecho con las tres ediciones que lleva la novela en apenas cinco meses, Oeste confía que el premio Finestres sea además un «empujón para el libro y siga «caminando y encontrando lectores». Aficionado al baloncesto y al Unicaja, el escritor malagueño no ha podido evitar acordarse de su equipo del alma y reciente ganador de la última edición de la Copa del Rey el pasado fin de semana. «En lo literario me siento como si fuera un jugador del Unicaja», ha asegurado un exultante Miguel Ángel Oeste, que ha añadido que el galardón «se viene para ese pequeño rincón de Pedregalejo en el que habitan todas mis novelas».
Junto al galardón a 'Vengo de ese miedo', los Premios Finestres, que otorga la librería barcelonesa que da nombre a los galardones, ha reconocido también la novela 'Aioua' (Males Herbes), ópera prima de Roser Cabré-Verdiell, como mejor novela en catalán (dotado también con 25.000 euros), mientras que la distinción al cómic ha correspondido a la novela gráfica 'El rei dels caragols', presentada por el neurocientífico ilicitano David Pamies y el ilustrador madrileño David Sánchez.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.