

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia cambió su vida. Como a casi todos. Aunque en su caso le afectó doblemente, ya que a lo personal se unió lo profesional. ... Como psicóloga y neuropsicóloga especializada en traumas y trastornos se multiplicaron los casos que atender en un momento en el que la salud mental saltó al primer plano. La válvula de escape de Paloma Rivas (Nerja, 1991) fue la literatura. Primero un par de cuentos que salieron premiados y que fueron el impulso para su primera novela: 'Los versos sueltos del Edén', que acaba de llegar a las librerías bajo el sello de Plaza y Janés. Precisamente, las dolencias mentales son también las protagonistas de este 'thriller' psicológico de la debutante, que construye una entretenida y absorbente trama desde su propia experiencia clínica.
El verso suelto del título alude a Lis de la Serna, una joven que vuelve a una residencia religiosa para chicas con problemas de comportamiento de la que ella misma fue interna para dirigir su servicio de psicología después de que su predecesora se suicidara inexplicablemente. «La protagonista tiene bastante de mí y muchas de las jóvenes que atiende tienen relación con mi experiencia, pero quiero pensar que soy mucho menos oscura que ella y menos depresiva… tengo más vida social», confiesa a la vez que sonríe Paloma Rivas, que además de profesión comparte con su alterego el gusto por el arte, la naturaleza y los perros.
Título: 'Los versos sueltos del Edén'
Autora: Paloma Rivas
Editorial: Plaza y Janés, 2024, España, 328 páginas
Precio: 21,90 euros
«Muchos compañeros se van a sentir reflejados en el personaje y los lectores en general también van a conocer una profesión, además de asistir a un misterio», argumenta la autora que, frente a los habituales policías y periodistas que reinan en el género, recurre aquí a una psicóloga con olfato para la investigación. Una trama que la propia Paloma Rivas presentó hace unos días en la Librería Luces con el empuje de Plaza y Janés (Penguin Random House), que ha convertido a la autora malagueña en una de sus apuestas del año. Y, por el momento, está cumpliendo expectativas. En apenas dos semanas se ha colocado ya como número uno en la lista de 'thrillers' médicos de Amazon. «La editorial está encantada y ha salido con una primera edición que casi triplica lo habitual», señala Rivas, a la que contemplan como la sucesora del clásico 'Los renglones torcidos de Dios'.
De hecho, el propio título 'Los versos sueltos del Edén' casi repite el juego literario-religioso de la denominación de la novela de Torcuato Luca de Tena, que también juega argumentalmente con una infiltrada en un centro de salud mental. «No voy a negar que es un autor que está entre mis referencias y lecturas, y que los escenarios a la fuerza se parecen, pero hasta ahí las similitudes», apunta Paloma Rivas que ambienta su novela en Cantabria. «La historia pedía oscuridad y en Málaga tenemos mucha luz, por eso me llevo la trama a Comillas, cuyo clima se presta a esta ambientación», explica la neuropsicóloga y escritora, que no esconde que tiró también de experiencias propias en la Residencia María Inmaculada de calle Victoria -donde vivió parte de su formación universitaria- para retratar la vida en su norteña y ficticia institución de chicas en la que se desarrolla su debut literario.
Por las páginas también se habla de abusos sexuales, drogadicción, religión, creencias ancestrales y herencias del franquismo, que se cruzan con ese hilo conductor del misterio que esconde esta historia. Una novela que humaniza la salud mental, un tema hasta hace poco tabú, pero al que se le ha dejado de tener «miedo» tras la pandemia, como reconoce la propia Paloma Rivas que, no obstante, también alerta del efecto contrario. «La salud mental también se ha puesto de moda y eso no es bueno y me explico: en mi profesión hay mucha gente que viene al psicólogo a hablar de cosas que no son terapia, preocupaciones de la vida cotidiana u otros asuntos que la sociedad tiene que dar respuesta, no el terapeuta. Por supuesto que los atendemos, pero lo único que podemos hacer en esos casos es poner una tirita», explica con sinceridad la profesional y escritora, que como su novela tiene una mirada esperanzadora.
«Más allá de la trama, la mayoría de personajes del libro quieren seguir luchando por su vida, por avanzar, por progresar y eso es relevante», reconoce Rivas que no oculta que la escritura se está convirtiendo en algo más que una aventura. «Me encanta escribir y además la editorial ya me está apretando para que acabé la segunda parte que tengo en marcha», revela la neuropsicóloga, que anuncia que su protagonista tendrá continuidad en la secuela que ultima en estos momentos. Lis de la Serna volverá a pasar consulta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.