Secciones
Servicios
Destacamos
A primera vista parece un exquisito tratado de ornitología, 'Aves del paraíso', como se lee en el título. A la segunda mirada, podría interpretarse como un poemario escrito en prosa. Y al tercer vistazo, todo lo anterior termina de matizarse con una novela ... sobre un hombre que vuelve a su casa y se plantea su pasado y su forma de actuar. «Lo del libro ilustrado fue una brillante idea de la editorial Nocturna porque las aves son un elemento clave como metáfora del personaje que se mueve literalmente en la frontera del país Vasco francés y español por lo que la novela también cruza líneas estilísticas y formales en paralelo», explica Luisa Etxenike que, bajo este libro con apariencia de manual, propone la culminación de su trilogía sobre ETA con una reflexión sobre el sentimiento de culpa y la vergüenza de un hombre que vivió la época de plomo del terrorismo desde los márgenes. Una novela que la autora presenta mañana en el Aula de Cultura de SUR, con la colaboración de Obra Social La Caixa, y en la que insiste en el retrato del pasado y sus consecuencias. «Ignorar lo que sucedió y no interrogarse sobre ello, sería una temeridad social», asegura la autora que en esta tercera obra cambia de punto de vista.
Si en 'El ángulo ciego' trataba directamente un atentado y sus consecuencias, y en 'Absoluta presencia' indagaba en el efecto del terrorismo en familiares y personas que lo sufrían, en 'Aves del paraíso' se ha planteado un «reto». «Si las dos primeras novelas retratan el territorio de las víctimas, en esta ocasión me desplazo hacia el entorno de los victimarios», explica la escritora que se mete en la piel de los que causaron daño o perjuicio. Un efecto que no siempre coincide con la acción, sino también con la omisión del deber de socorro. O de mirar para otro lado.
Así, 'Aves del paraíso' se centra en este hombre con apariencia de vagabundo que despierta el recelo de sus vecinos cuando vuelve a casa y no lo reconocen. Un individuo que sirve a la autora para retratar la culpa partiendo de la «vergüenza que siente el personaje y que es un sentimiento íntimo y solitario», señala Etxenike, que avanza que, con respecto a sus anteriores obras, su propia percepción y emociones del terrorismo ha cambiado con la ausencia de la violencia.
Invitada: La escritora Luisa Etxenike, que presenta la novela 'Aves del paraíso', que será presentada por Justo Navarro.
Organiza: Aula de Cultura de SUR, con el apoyo de Obra Social La Caixa.
Fecha y lugar: Mañana, jueves 16 de enero, a las 19 horas, en el auditorio del Museo Carmen Thyssen.
«Al desaparecer ETA tenemos un gran alivio como sociedad, pero eso nos crea dos retos: por un lado la reflexión sobre cómo ha sucedió esto y durante tanto tiempo, pero por otra la responsabilidad de la transmisión de la memoria que está muy presente en mis tres novelas porque hay una sociedad implicada y es importante como educamos a nuestros hijos sobre lo que no han vivido de primera mano», sostiene la también autora de 'El detective de los sonidos' y 'Los peces negros', que considera que la sociedad vive en este momento un momento crucial para la «reflexión sosegada» de lo que pasó y la literatura está liderando esa mirada.
Una revisión necesaria además en estos tiempos de convulsión y extremismo político. «La memoria es para el presente y creo que un conocimiento de lo sucedido puede ayudar a afianzar la calidad de nuestra democracia», asegura la autora que aboga por volver a la enseñanza del humanismo y la historia de Europa en las escuelas, lo que la propia Etxenike llama la «educracia», con el objetivo de «blindar a nuestros jóvenes contra las derivas extremistas y populistas que vivimos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.