![Luis García Montero.](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/03/15/aula-cultura-sur-U190717035577m4E-U190777987848AuD-758x531@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La de Almudena Grandes y Luis García Montero es una de las grandes historias de amor de la literatura española. Se conocieron en los años noventa cuando, pasada la treintena, ambos habían saboreado ya el éxito personal y profesional: ella había publicado 'Las edades de Lulú' y él había ganado premios importantes como el Adonáis. La conexión resultó tan arrolladora que dinamitaron sus respectivas vidas domésticas —Almudena, madre de un niño, estaba casada; Luis, padre de una niña, vivía con su novia— para iniciar una relación que duraría para siempre.
El poeta granadino volcó aquella pasión en 'Completamente viernes', en referencia al día de la semana en que solían encontrarse pero también en respuesta al título de uno de los libros de Grandes, 'Te llamaré viernes': «Porque lo sé, porque ya casi todo / pertenece a este amor, / como las realidades que viví, / como los sueños que me quedan». Fue uno de los muchos guiños que ambos se cruzaron en sus obras, quizá el más emotivo por ser el primero. Por eso Luis García Montero depositó un ejemplar de 'Completamente viernes' en la tumba donde fue enterrada Almudena Grandes en noviembre de 2021.
Porque sólo el cáncer truncó aquella historia. Sucedió lo que ocurre en tantas casas: un bulto sospechoso y luego el temido diagnóstico, una operación, la quimioterapia, distintas formas de esperanza, una recaída, los cuidados, el final. García Montero reúne ahora los poemas escritos durante ese proceso en 'Un año y tres meses'. Son versos marcados por la enfermedad pero también por la resistencia y el amor, sobrevolados finalmente por la ausencia: «Lo vacía que está una nevera llena, / la soledad de una toalla / al lado de la ducha, / el teléfono inútil al llegar al hotel, / el no callar de la televisión / que no tiene nada que decir, / la falta de costumbre de un silencio / o de un sofá a la deriva...».
Director del Instituto Cervantes, García Montero aterriza en Málaga para presentar 'Un año y tres meses', editado con mimo por Tusquets. El acto se enmarca en el Aula de Cultura de diario SUR, en un encuentro que tiene lugar en el salón de actos de Unicaja.
El Aula de Cultura de SUR, una iniciativa de este periódico de la mano de la Fundación Vocento y con la colaboración de la Fundación Unicaja y Cervezas Victoria, cumple este año su trigésimo aniversario, que está celebrando con la programación más ambiciosa de su historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.