Borrar
Waldo de los Ríos, en La Carihuela, en los años sesenta. SUR
El 'Himno a la alegría' nació en Torremolinos

El 'Himno a la alegría' nació en Torremolinos

Waldo de los Ríos, autor de la mítica canción, protagoniza una biografía que rescata a este genio que acabó suicidándose y que vivió su época más feliz en la Costa del Sol

Viernes, 12 de junio 2020, 00:03

Se le ocurrió una tarde de domingo, aunque lo llevaba mascullando hacía tiempo. Darle una vuelta a Beethoven. O más bien un arreglo. Todo una ... arrogancia eso de enmendarle las notas al maestro y a su novena sinfonía. Pero es que Waldo de los Ríos era otro genio. Y lo que hizo fue ponerse en la piel de Ludwig y pensar qué instrumentos y sonidos habría usado él en el siglo XX. Y lo que surgió fue el 'Himno a la alegría', que lo catapultó definitivamente a la fama, al imaginario colectivo y a los millones de dólares en su cuenta corriente. Miguel Ríos fue el que la cantó, pero el compositor, pianista, arreglista y director de orquesta argentino fue el absoluto creador de esta sintonía de la felicidad que, paradójicamente, acabó con el trágico suicidio de su autor. Tenía solo 42 años y pasaba por una depresión. Pero era un hombre que sabía lo que era la alegría. La encontró en España, en un verano en Torremolinos, como cuenta su biografía 'Desafiando al olvido' (Roca Editorial), que llegó ayer a las librerías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'Himno a la alegría' nació en Torremolinos