

Secciones
Servicios
Destacamos
Era rey, probablemente «el más odioso de la historia contemporánea», pero no dejaba de ser un hombre. Por mucho que encarnara durante un tiempo el ... poder absoluto, Fernando VII también hacía sus necesidades. Por supuesto, no en cualquier sitio: en un retrete de maderas preciosas nada cómodo. En esa situación íntima que le iguala al resto de los mortales, el monarca aprovecha para leer una serie de cartas de mujeres que han tenido alguna relación con él. Es el punto de partida de 'Las traidoras' (Edhasa), la nueva novela de la escritora e historiadora Herminia Luque donde ellas «ajustan cuentas» con el 'rey felón'.
«Es la historia fecal de Fernando VII, la historia de ese reinado contado desde esta perspectiva diferente», apunta la autora, ganadora con esta obra del Premio Ramiro Pinilla de Novela Corta. A caballo entre la crónica satírica y epistolar y la novela histórica más irreverente, Luque le da la palabra a trece mujeres en un tiempo en el que ellas «no contaban». «Era una condición secundaria, una clase B», apostilla. Es más, este argumento nació de una nota al pie de su anterior libro, 'La reina del exilio', sobre Isabel II, donde explicaba una leyenda según la cual Fernando VII había manifestado que quería un heredero a toda costa «aunque fuese hembra». «Isabel II ya nace con la cualidad indeseable de ser mujer. Fui hacia atrás en esa historia y fueron surgiendo 'Las traidoras'», detalla.
Ellas son mujeres de la historia o ficcionadas que tuvieron una relación real o imaginada con el monarca. Le escribe, por ejemplo, su madre, que le llegó a llamar en una ocasión «marrajo cobarde». Y sus tres primeras esposas María Antonia de Nápoles, María Isabel de Braganza y María Josefa Amalia de Sajonia. No hay carta de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias porque justo en el momento de la novela está dando a luz a Isabel II.
Fernando VII también leerá las demandas de la escritora malagueña María Rosa de Gálvez, prima de Bernardo de Gálvez, con quien sí pudo coincidir en algún momento en el Palacio de Aranjuez. Y de Felicitas de Saint-Maxent, prima política de María Rosa, viuda del virrey de Nueva España y natural de Nueva Orleans, que aportará la visión de esos «mundos olvidados y lejanos» de las Américas. «Esa incomprensión hacia América como historiadora me sorprende bastante: ningún rey de la Corona española viajó allí hasta la contemporaneidad, hasta Juan Carlos», aporta.
Leocadia Zorrilla, amante de Goya y madre de la pintora Rosario Weiss (de quien estrenará en mayo una obra de teatro en Factoría Echegaray, 'Blanco Weiss'); y Pepita Tudó, la maja que pintó Goya y esposa de Godoy son otras mujeres que le echan en cara sus actitudes. Otras, en cambio, reflejan la admiración que una gran parte de la población sentía por 'El Deseado' cuando regresó de su cautiverio en Francia. «Fue el primer fenómeno fan, despertaba furor por donde pasaba, todos querían tocarlo y verlo», explica Luque. Micaela, una de esas supuestas admiradoras, representa esa parte importante de la sociedad que depositó en él todas sus esperanzas.
Después, se revelaría como un monarca reaccionario, «pérfido y malvado», «taimado y muy hipócrita». Sin él, asegura la profesora de Historia, «no podemos entender nuestro régimen democrático». Esta época representa el salto del antiguo régimen al tiempo actual. «Nuestra historia política tiene una deuda importante con quienes se oponen a su reinado y redactan textos liberales. Se está dibujando la dicotomía entre progresistas y reaccionarios que llega hasta nuestros días. Eso no es una erudición arqueológica, está en la política de hoy«, resalta.
'Las traidoras' responde a la pasión por la historia de Herminia Luque y también a su activismo feminista, que encuentra en esta época una incipiente sororidad entre mujeres «que quieren tener voz e insertarse en la República de las letras». Puede leerse así en clave histórica, porque «todo lo que se cuenta del reinado de Fernando VII está absolutamente documentado». Pero también desde el punto de vista más personal –y cómico– de un monarca sentado en el trono de los mortales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.