Isabel Bono, Marta Aranda, Lola Aranda, Ángela Ríos, Alberto Gómez, Pepa Maldonado y Elvira Mateos Salvador Salas

El Certamen de Microrrelatos Pablo Aranda premia el humor negro de Pepa Maldonado

La entrega de premios tuvo lugar en la fábrica de cervezas Victoria y otorgó mención especial a Elvira Mateos y a Ángelo Néstore

Isabel Cisneros

Málaga

Jueves, 5 de octubre 2023, 19:33

Un máximo de 150 palabras, poco con lo que se puede decir mucho. Como demuestra Pepa Maldonado. La autora conquista el III Certamen de Microrrelatos Pablo Aranda con 'El selfie', una historia emotiva de impactante final con un toque de humor negro. El concurso, organizado por SUR en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial, otorgó además dos menciones especiales a Ángelo Néstore y a Elvira Mateos, por 'Debut' y 'Los ojos no saben guardar secretos', respectivamente, tras la selección realizada por la poeta y columnista Violeta Niebla.

Publicidad

«En mi microrrelato he hablado de la no aceptación porque hay muchas situaciones en la vida en las que no aceptamos, además con un poco de humor negro y surrealismo, que son muy recurrentes en mis obras, nació 'El selfie'. Aun sigo emocionándome cuando recibo un premio y me pongo nerviosa», expresó Maldonado, la ganadora del premio dotado de 1.500 euros. En el caso de las menciones especiales la cantidad asciende a 500 euros cada una. La entrega de premios tuvo lugar, un año más, en la fábrica de Cervezas Victoria. En este premio participan autores consagrados, otros que nunca se han presentado a ningún certamen e incluso autores que se recorren todos los concursos y ya son expertos. «Nos han llegado cientos de textos de diversos países y la selección no es nada fácil», explicó el redactor jefe y codirector del Aula de Cultura de SUR, Alberto Gómez. De esta tarea se encargó Violeta Niebla, y los miembros del jurado fueron la novelista y ganadora del Premio Café de Gijón, Isabel Bono; el escritor y profesor Felipe Navarro, ganador en la primera edición; el escritor y mención especial en la edición anterior, Alejandro Mardones, y las periodistas Regina Sotorrío, Ana Barreales y Ana Pérez-Bryan.

«Sin trampa ni cartón»

«Este proyecto va únicamente de literatura». Alberto Gómez expresó su orgullo e insistió en que es «un concurso limpio». Además, añadió que «no hay trampa ni cartón» y recordó que este fue uno de los requisitos que le pidió la novelista Isabel Bono para participar como jueza desde la primera edición.

Que se llame Pablo Aranda no es una casualidad. Además de ser un extraordinario escritor, durante el acto se le recordó como «un buen tipo» y una persona que manifestó su deseo de «formar parte de la patria de la buena gente». Gómez comentó que «todavía está muy presente su trabajo en SUR y en el Aula de Cultura». La familia de Aranda estuvo presente en la entrega del premio.

Ángelo Néstore no pudo asistir, pero envió un vídeo para mostrar su agradecimiento. En él se le ve paseando por el cementerio San Miguel, lugar donde aseguró haber «inspirado» su microrrelato. El poeta señaló que quiso destacar este sitio emblemático de la ciudad para demostrar que hay vida donde se supone que no existe. «Con mi obra he querido homenajear mi amistad con Pablo Aranda y mi respeto hacia su literatura», agregó.

Publicidad

Curiosamente, a Pepa Maldonado y a Elvira Mateos hay algo que les une: se dedican al cuidado de los demás. Elvira es psiquiatra y trata con personas que están pasando por un trastorno alimenticio y Pepa trabaja con personas con discapacidad auditiva. «Muchas veces me baso en las historias que me cuentan sus pacientes para escribir, aunque guarde el anonimato», confesó Elvira Mateos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad