Hace ahora un año, la Feria del Libro de Málaga lanzaba un SOS ante la imposibilidad de afrontar su 48 edición. El llamamiento encontró el auxilio de la Fundación Unicaja que se unió al evento como único patrocinador privado y desatascaba una situación de asfixia ... económica pese a contar con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y la Junta de Andalucía. Superada la crisis, la feria, que se celebra este año del 26 de abril al 5 de mayo, afronta su celebración con un presupuesto clonado -50.000 euros- y casi el mismo número de casetas, 32 -dos más que el pasado-, lo que sitúa esta 49 edición como un año de transición a la espera de la llegada de su medio siglo el próximo año. Una convocatoria que la organización quiere que sea especial y para la que la Consejería de Cultura ha anunciado ya un aumento presupuestario.
Publicidad
«No solo la Feria del Libro de Málaga, sino que todas las ferias de Andalucía van a tener una aportación muy superior de la que hasta ahora se había venido realizando por parte de la Junta», anunció el secretario general de Innovación y Museos de la Consejería de Cultura, Fernando Francés, en su primer acto público en la capital al frente de su nuevo cargo tras su etapa como director del CAC Málaga. El responsable vinculó este futuro aumento de inversión a la aprobación de los presupuestos del nuevo Gobierno andaluz y adelantó que su departamento «va a abrir líneas de ayudas al sector de libreros y editores para corregir la situación de precariedad ya que los libros y el fomento de la lectura va a ser una de las apuestas de la consejería».
Francés anunció una mayor implicación del Centro Andaluz de las Letras (CAL) en la edición de la Feria del Libro de este año, a la vez que calificó de «bastante respetable» la colaboración actual de la Consejería de Cultura que cifró en 26.000 euros, entre aportaciones directas e indirectas. La dotación se incrementa levemente con respecto al año pasado al no disponer aún de cuentas propias andaluzas, pero el secretario general de Cultura quiso visibilizar el «compromiso» con la feria y el sector que contará con una financiación «entre cuatro y seis veces superior al actual», confirmó.
El presidente de la Feria del Libro, Miguel Ángel Díaz, quiso recalcar que la nueva edición vuelve a ser un «evento de ciudad» gracias al apoyo de las instituciones y el patrocinio de Unicaja, mientras que el director del certamen, Manuel García Iborra, confirmó que, tras la crisis del pasado año, con los actuales apoyos la feria «tiene una base de seguridad y confianza», a la vez que deseó que las colaboraciones se incrementen en 2020 para «preparar el medio siglo de vida que va a ser fantástico».
En cuanto a la programación de esta 49 edición, entre las 32 casetas que abrirán la persiana figuran librerías imprescindibles de la capital, como Luces, Proteo y Prometeo, Agapea, Casa del Libro, Fnac y Cómic Stores, además de las editoriales Planeta, Renacimiento, Arguval, Almuzara-Berenice, IC, Círculo Rojo y Fundación José Manuel Lara, entre otras. En cuanto a los autores de esta edición destaca la presencia de Antonio Soler con la publicación de su aclamada novela 'SUR'; el poeta y articulista Manuel Alcántara, firma del año en Andalucía y del que se presentará el libro 'Mar de fondo' en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, y el escritor Javier Castillo, fenómeno editorial que firmará ejemplares de su nueva novela, 'Todo lo que sucedió a Miranda Huff', durante la jornada inaugural del 26 de abril en la que Vicente Luis Mora pronunciará el pregón de apertura.
Publicidad
La Fundación Unicaja ha organizado una actividad infantil en torno a la figura de Hans Christian Andersen y su visita a Málaga a finales del siglo XIX, en la que también colabora el Museo Interactivo de la Música. Además, por primera vez se ha organizado el ciclo 'Málaga literaria' en torno a la figura de autores locales fundamentales, que este año tendrán como protagonistas a María Victoria Atencia, Rafael Pérez Estrada, el guionista de cómics Pepo Pérez y Soler, que además será protagonista de la presentación del estudio sobre su obra que firma José Ángel Sánchez Escutia, 'La narrativa de Antonio Soler: autobiografismo, cronotopo y cine'.
La nómina de participantes también incluye a Eloy Tizón, Elvira Navarro, Mohamed El Morabet, Edurne Portela, Javier Padilla, Vicente Vallés, Carlos Sisí, Blas Malo, Ángeles Blanco y Emilio del Río, entre otros. García Iborra anunció una Feria del Libro para todos los públicos, aunque puso el acento en los lectores infantiles y juveniles que también contarán con encuentros y firmas de autores de referencia, como Victoria Ash, Laura Chica, Kaos, Roy Galán, Laura Santaolaya y Andrea Rodríguez. Además, la feria también incluirá la presentación del libro 'El Ayuntamiento de Málaga (1919-2019). Cien años en el Paseo del Parque', que recorre la historia del Consistorio en el último siglo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.