Secciones
Servicios
Destacamos
Entorna levemente los ojos al coger su bolígrafo azul, y aunque apoya con fuerza los pies en los adoquines de la Plaza de la Marina, Espido Freire se imagina por un momento en el ferrocarril de la Ruta de la Plata de camino a Gijón. ... Un admirador desconocido se sienta frente a ella y le sugiere este tema para un texto improvisado, un texto que la escritora anuncia como «secreto», personal y casi intransferible, que tendrá como inspiración una ruta ya extinta. A pesar de ello, cuando SUR toma posición frente a la escritora bilbaína para conocer su cometido en la tarde del viernes en la Feria del Libro, esta escribana por unas horas confirma que «la inspiración», a la hora de escribir cualquier género, «está sobrevalorada»: «Sólo hay oficio. Son tantos años escribiendo que según miro a la persona, lo poco que escucho y observo entiendo las emociones que me quiere transmitir y a partir de ahí se transforma», confirma con mucha seguridad en un 'stand' en el que Freire se encontraba casi al descubierto, preparada para acoger esos relatos de los viandantes y convertirlos en un recuerdo imborrable.
Esta forma de acercar la literatura al público y cumplir así el deseo del lector de tener poder sobre las palabras de la escritora, lo ha titulado 'Te escribo', y aunque tan sólo duró un par de horas, mantuvo la expectación entre una multitud paciente hasta el último momento. Mientras tanto, el ambiente permanecía caldeado en las inmediaciones de la Plaza de la Marina, a pesar de que la humedad malagueña cayera de forma abrupta. Muy cerca de Freire, el periodista Manuel Azuaga firmaba ejemplares de su libro 'Cuentos, jaques y leyendas: Historias dentro y fuera del tablero', con el que acerca este juego de estrategia al gran público mediante curiosos relatos documentales de personajes conocidos y su relación con el tablero de ajedrez.
Explica Azuaga, además, que este libro pretende transmitir la popularidad de un juego que normalmente se considera para una minoría, aunque era reconoce que vivimos otra época dorada del ajedrez gracias a fenómenos televisivos como 'Gambito de dama': «Cualquier persona puede aprender, un niño de cuatro años o un abuelo de 80. Sólo son imprescindibles las ganas, en 20 minutos puedes aprender las reglas básicas, pero el juego es más difícil. Se dice que hay más partidas posibles que átomos descubiertos en el universo», recalca el escritor con devoción.
En el 'stand' contiguo, el joven poeta Miguel Gane formaba una fila de varios metros para la firma de su más reciente publicación, 'La piel en los labios', con la que llena de sensualidad un poemario que suma cada vez más lectores.
Dejando atrás la Plaza, Isabel Bono se reunía en la sala Oyarzábal de la Diputación de Málaga junto con Mario Montañez para mantener un coloquio lectura de sus dos últimos trabajos: 'Me muero' y 'Caballos que cantan', con los que la malagueña continúa su fijación por los pequeños detalles, esos que reconoce asir por instantes y en los que ve reflejada la belleza de estar viva: «La poesía es minoritaria, pero la belleza también lo es, porque la gente no se fija. La gente sólo está pendiente de los cacharritos, y estos han infantilizado a la sociedad», relata antes de comenzar a leer el primer poema de 'Me muero', que inicia con la aceptación: «Me muero, y tú también, así que no me tengas pena», recita.
Aunque aún le quedan páginas a esta Feria que cumple sus bodas de oro, mañana a las 11.30 horas en la sala Oyarzábal clausuran esta edición Juan Madrid y Berna González Harbour, presentando 'El pozo', un libro que se inspira en la tragedia que vivió el mundo en el caso Julen. Mientras tanto el sábado nos sigue acogiendo entre curiosidad, literatura y páginas que necesitan ser descubiertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.