La delegada de la Junta Gemma del Corral y el director del Centro Andaluz de las Letras, Justo Navarro. Marilú Báez

El CAL apunta a los jóvenes como objetivo en su nueva etapa con Justo Navarro al frente de la dirección

25 aniversario ·

El Centro Andaluz de las Letras anuncia programación con autores internacionales como Theodor Kallifatides o Bret Easton Ellis y una apuesta firme por la cantera de escritores

Cristina Pinto

Viernes, 5 de mayo 2023, 16:35

En el Centro Andaluz de las Letras (CAL) están de aniversario: 25 años de existencia. Y con una necesidad de adaptarse a los tiempos y a la sociedad, tal y como indicó el nuevo director del CAL, Justo Navarro este viernes desde Málaga: «Queremos ganarnos ... a esos públicos a los que todavía no hemos llegado», confesó el escritor granadino en el acto de presentación de la nueva programación del centro, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Un abanico de actividades que se dividen en el ciclo de primavera y el de otoño con diferentes ejes temáticos pero con un fin común: atraer a públicos más amplios y diversos con nuevos formatos. Lo harán en la capital de la Costa del Sol con autores como Theodor Kallifatides, Bret Easton Ellis, Rogelio López Cuenca, Remedios Zafra o Miguel Ángel Oeste, entre otros.

Publicidad

Esa nueva vía para llegar a los jóvenes es una idea en la que coincidió también la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral, que acompañó al director del CAL en esta presentación de la nueva programación hasta otoño. «Es un reto complejo pero en esta nueva etapa queremos atraer a nuevos públicos, a esas personas que no se acercan al CAL o a la literatura», exponía la delegada de la Junta de Andalucía. Por eso mismo el programa de 'Escuela de Jóvenes Escritores' es algo que se mantendrá como cada verano y este próximo 10 de mayo se darán a conocer a los participantes de la edición de este 2023. «Esta es una actividad importante con los aspirantes porque acceden a una residencia de una semana y allí aprenderán cómo construir un libro, pero también cómo venderlo y publicarlo. Para esta escuela nos estamos planteando que venga alguien para explicar cómo se superpone a un programa de videojuegos, cómo plantea la historia de todo lo que hay detrás», anunció Justo Navarro.

Los jóvenes y bancos de datos

En los destacados de la temporada, el director del CAL quiso destacar la alianza con el Instituto de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga, junto al que realizarán en septiembre en el Museo de Málaga el programa 'La identidad es un banco de datos'. En esta actividad están invitadas varias autoras, entre las que se encuentra Remedios Zafra y se espera que sea todo un éxito «porque confiamos que el público joven esté interesado en este tema, ellos son bancos de datos desde que nacieron», detalló la directora de este Instituto de la UMA, Maite Méndez Baiges.

El salto internacional del CAL llega con la literatura de Theodor Kallifatides -recientemente distinguido con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes- y con la conversación sobre su obra 'Un nuevo país al otro lado de mi ventana'. Este encuentro se celebrará el próximo 10 de mayo en el Museo de Málaga. Y es que este es otro de los objetivos que planteó Justo Navarro: «Somos un centro andaluz pero nuestro propósito es trabajar con gente que estimule el desarrollo de las letras sean de donde sean. Y que den ideas para seguir trabajando en el sector con nuevos formatos que se crean a través de los nuevos modelos electrónicos», concretó el director del CAL.

Publicidad

Autores como Theodor Kallifatides, Bret Easton Ellis, Rogelio López Cuenca, Remedios Zafra o Miguel Ángel Oeste están en esta nueva programación

El mes de junio también tiene un poquito de internacional con el escritor Bret Easton Ellis, que se sentará el día 8 en el Museo Picasso de Málaga junto a Carlos Pranger para dialogar sobre 'Los destrozos'. En esos días, dentro del programa 'Conversaciones en el centro' Rogelio López Cuenca conversará con Isaac Rosa el 9 de junio y Antonio Runa y Miguel Ángel Oeste el 22 de junio. También hay un hueco para el cine en esta programación con la proyección de 'Farenheit 451' y 'Brokeback Mountain' y 'American Psycho'.

El broche de oro a esta programación lo pondrá en otoño la celebración del 25 cumpleaños del Centro Andaluz de las Letras. Aunque no se han querido dar muchos detalles: «Estamos trabajando en una actividad que recordará lo que ha sido el CAL para Málaga y Andalucía y sacará a la luz el propio edificio en el que tiene su sede», explicó Justo Navarro, que ha diseñado esta nueva programación junto a todo el equipo del centro en apenas un mes y que confía en que marque un punto de inflexión para aportar un aire fresco a este Centro Andaluz de las Letras que quiere renovarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad