

Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía calor. Ese de final de verano que ayer apareció después de la pasajera gota fría. Quedamos para hablar de 'Sur' por las cuestas de Gibralfaro, aunque por fortuna no soplaba ese terral que azota a los personajes de la nueva novela de Antonio Soler. Tampoco hacía terral aquella tarde de febrero de hace tres años en el que el escritor confesó por primera vez que le rondaba en la cabeza escribir 'La colmena' malagueña. Entonces estaba enfrascado con otra vida calurosa, la del Noi del Sucre que retrató en 'Apóstoles y asesinos', pero la chispa ya la tenía encendida por culpa de Joyce. Siguiendo sus pasos por Dublín, cerca del Trinity College, reparó en que el 'Ulises' era la ciudad, y sus calles eran la novela. «Me di cuenta que era el momento de afrontar una novela así, con Málaga como protagonista y, por tanto, con el reto de retratar a un gran grupo de personajes», explicaba ayer Soler para preguntarse con una sonrisa: «¿Si no lo hago ahora después de llevar 30 años aprendiendo y antes de que me llegue la demencia senil, cuando lo iba a hacer?». La repuesta son 500 páginas y mañana llega a las librerías bajo el título 'Sur'.
Los libros de Antonio Soler fueron pioneros en incorporar Málaga a la ficción literaria. De hecho, la nueva novela está emparentada con 'Las bailarinas muertas', que tenía su escenario en el entorno de Eugenio Gross, y 'El camino de los ingleses', que repartía su alma por el camino de Antequera y zonas aledañas. Pero 'Sur' va más allá. De Portada Alta a Pinares de San Antón, de Teatinos a El Candado, de calle Velázquez a El Limonar. No hay fronteras en esa Málaga coral que dibuja Antonio Soler con decenas de personajes que constantemente se van cruzando o solapando de una punta a otra de la capital. Unas historias que además están rescatadas desde la memoria como en anteriores obras. «El reto era contar el mundo actual a través de la ciudad», reconoce el escritor, que utiliza un símil musical y habla de esta gran novela como de un partitura tocada al unísono.
«Escribir ha sido como dirigir una orquesta, sin olvidarme de ningún instrumento», explica Soler que se va a buscar una libreta de hojas amarillas para mostrar como intentó dibujar árboles genealógicos de las relaciones de sus personajes que, por acumulación de ramas, se convirtieron en auténticas selvas. «Intentaba ayudarme con estos apuntes e incluso darle colores, pero no funcionaba ya que los personajes estaban tan asociados que lo mejor fue llevarlos en mi cabeza», explica el autor de 'El nombre que ahora digo' quedurante año y tres meses ha estado viviendo y durmiendo con esta incontable galería de protagonistas.
En las páginas amarillas de su cuaderno aparece un nombre en la primera página, 'Mediodía'. Antonio Soler confiesa que ese era el título que manejó en un principio para el libro. Y que 'Sur' fue el seudónimo con el que presentó la novela al I Premio de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo. Tras ganar el galardón reparó en que esa denominación alternativa definía mejor su novela. Unas páginas en las que ese 'Sur' no solo sirve de marco de vidas cruzadas, sino que es la propia historia. Y en la que el terral se desata para «apretarle las tuercas» a los personajes que, desde el amanecer a la madrugada de un mismo día, tratan de escapar del calor que se pega a la piel y nubla la voluntad.
Autor: Antonio Soler. Novela.
Editorial: Galaxia Gutenberg. 509 páginas. España. 2018.
Precio: 22, 50 euros.
Esa jornada desoladora arranca con el moribundo Dioni en un descampado que está siendo devorado por las hormigas. Pero aunque en algún momento se cruce la idea de que Soler plantea una novela negra, 'Sur' no es en absoluto literatura de género. «No me gustan los comienzos fulgurantes, pero una amiga médico me contó esa escena del hombre cubierto de hormigas y me impactó tanto que tenía que empezar por ahí», explica el ganador de los premios Primavera y Nadal, que convierte ese personaje en el núcleo de la novela que nos habla de la dificultad de las relaciones familiares, de la ambición desmedida y del deseo sexual. «Ese deseo que llevamos escondido detrás de la frente, pero que es un gran motor que mueve el mundo», aclara el autor.
Unas vidas que, en primera persona, parecen insoportables y que Antonio Soler muestra a veces sin adornos y otras con crudeza, aunque sin perder una mirada cómplice. Y dejando incluso que el humor aparezca. «Es de las novelas que más me he divertido e incluso es un gran juego con algunos personajes en los que su voz se confunde con la del narrador», confesó Soler que no puede evitar la sonrisa cuando habla del pasaje en el que se cuenta la generosa donación de Belita al cura de su parroquia, a espaldas de su marido.
Además de confundirse las voces, Soler también asoma tras los rasgos de algunos personajes. «También amigos y gente que conozco, pero normalmente los personajes son un compendio de diferentes perfiles», acota el escritor, que asoma especialmente tras los rasgos de El Atleta, un prometedor corredor que perdió su meta y que redacta un diario. «Esas notas las escribí yo realmente cuando empezaba y me di cuenta que encajaban perfectamente en el personaje», señala Antonio Soler que en su juventud también demostró facilidad para las zancadas.
El Atleta es una de las decenas de vidas cruzadas en el camino de Dioni, el hombre de las hormigas que sirve de núcleo a esta novela coral. Un libro determinado por ese 'Sur' reconocible para el lector malagueño, aunque la capital nunca se cite. «Lo que aparecen son las calles o los negocios de tal forma que el lector de aquí puede reconocer el escenario, mientras que para uno de fuera funciona como un elemento de ficción», concluye el escritor, que hoy cambia el calor de Málaga por el de Madrid, a donde llegará en AVE para presentar su nueva novela. Como hace en sus páginas unos de sus personajes, Céspedes, que se baja del tren en Atocha y camina en fila india entre la multitud como una de esas hormiguitas que en otra parte de la novela devoran al infortunado Dioni.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.