![Antonio Soler gana el Andalucía de la Crítica por su novela 'Sur'](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201903/16/media/cortadas/soler-k4yG-U70931373584ZiB-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Antonio Soler gana el Andalucía de la Crítica por su novela 'Sur'](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201903/16/media/cortadas/soler-k4yG-U70931373584ZiB-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El riesgo que asumió Antonio Soler (Málaga, 1956) en la forma en que concibió su novela 'Sur' le está dando unos frutos excelentes, que vienen a reconocer la calidad de la obra, que ayer obtuvo el Premio Andalucía de la Crítica en el apartado de narrativa. El jurado reconoció «la pluralidad de voces narrativas y de técnicas novelísticas que se conjugan con vibrantes diálogos y variedad de discurso narrativos (incluidos los de las nuevas tecnologías) en una colmena de situaciones y personajes que convierten a Málaga en un universo emocional». Por su parte, la gaditana Raquel Lanseros y el onubense Francisco Silvera obtuvieron el premio en las categorías de poesía y relato, respectivamente. Asimismo, se concedió el Premio Ópera Prima a la sevillana afincada en Granada Rosa Berbel por 'Las niñas siempre dicen la verdad'.
Antonio Soler expresó a este periódico su satisfacción por el hecho de que su novela 'Sur', editada por Galaxia Gutenber, consiguiera el XXV Premio Andalucía de la Crítica en la categoría de narrativa, un galardón que se une a los premios Juan Goytisolo, Umbral y Público, este último concedido por Canal Sur. «Este premio de la crítica lo recibo con mucha satisfacción y también con la conciencia de que el riesgo merece la pena en literatura», manifestó Soler.
El autor malagueño explicó que desde su concepción, 'Sur' fue «una novela arriesgada y poco complaciente en algunos puntos». Con la forma de contar esta historia coral, en la que una colmena de personajes discurre por Málaga en un día de sofocante calor, Antonio Soler quería huir de andar por caminos fáciles. «Para mí, la literatura tiene que asumir riesgos y buscar nuevas fórmulas expresivas», señaló.
Soler, que da de lado a lo manido y a lo sencillo, indicó que 'Sur' ya va por la tercera edición y que se espera una cuarta, con lo que se demuestra que hay un público que gusta de leer un tipo de literatura que se sale de los carriles convencionales y que cuenta las cosas de otro modo. «Cuando concebí el proyecto de 'Sur' era consciente de que me podía salir bien o podía estrellarme», apostilló Antonio Soler.
Por otro lado, el jurado concedió el premio a Raquel Lanseros por 'Matria', «una obra rompedora que, partiendo de la herencia de la tradición, posee una serie de valores poco frecuentes en la poética contemporánea. A ello se suma una sintaxis germinativa que origina nuevas realidades verbales». A juicio de los miembros del jurado, 'Matria' es un poemario original que destaca en tres planos: realidad trascendida dentro de un territorio íntimo, culturas perfectamente asimiladas por la autora y una imaginación transmutadora y desbordada que desarrolla un universo poético propio y original que define a una poeta cuya honda personalidad está ya asentada con fuerza en las letras españolas».
En la categoría de relato, el premio a Francisco Silvera, por 'El libro de lo silencios', se concede por ser una obra en la que «los cuentos están sabiamente enhebrados y constituyen una unidad articulada en torno a un mismo personaje, Lorenzo, cuya personalidad reconocemos como teselas de un mosaico. Todo ello enmarcado en un ambiente de alabanza de aldea en el corazón mismo de Andalucía con elogio de su habla, sus paisajes y sus rasgos identitarios». Asimismo, a Rosa Berbel se la premia porque en la que es su primera obra «ya se apunta una voz personal, fresca y valiente que construye una poesía muy actual y bien escrita que se antoja llamada a trascender».
La entrega de los premios se llevará cabo durante el mes de mayo. Los galardonados recibirán unas estatuillas creadas por la escultora cordobesa Marta Campos. Los premios cuentan con el patrocinio y la colaboración la Fundación Unicaja y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, entre otras instituciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.