Entre vides y barriles de la antigua bodega familiar tres hermanos encuentran una máquina del tiempo que les traslada a países y ciudades tan distantes como Siria, Egipto y Málaga y les enseña de primera mano la historia del vino. Como si fuera una ... historia de Los Cinco, Cayetano Garijo, el gerente de la Antigua Casa de Guardia, acaba de publicar 'Aquel verano en la bodega' (ediciones del Genal), un libro infantil de aventuras para que los niños se acerquen y conozcan de dónde proceden nuestros caldos.
Publicidad
Antes de que nadie piense mal, Garijo advierte de que su intención no es incentivar el consumo de alcohol en menores ni hacer negocio en su local, sino que los niños tengan unas nociones básicas del origen del vino y de cómo se produce. «No viene ya embotellado como muchos se creen», resume. Analizando el actual auge de las rutas guiadas y de las catas en bodegas, Garijo no entiende que el vino se empiece a explicar a personas de más de 35 años. «Es como comenzar la casa con el tejado; es importante que los menores también tengan una base». Con ello –cree– se evitaría que prefieran los refrescos, que asegura son mucho más perjudiciales y están cargados de azúcar y colorantes. «El vino es nuestra historia y por eso tenemos que defenderlo», sostiene.
Sin desvelar muchos detalles de la historia, Cayetano Garijo explica que el libro va dirigido a niños de entre 12 y 14 años, y para ello utiliza un lenguaje directo. En la obra infantil recuerda que la industria vinícola se inventó ocho siglos antes de Cristo y que la zona de la actual Málaga era una potencia mundial. «Es importante que los niños normalicen un producto tan malagueño como este y que sepan que se pueden acercar a él sin probarlo», sostiene.
Sobre el tipo elegido para este libro, Garijo explica que en parte se lo debe a sus hijos. «Me gusta ver los dibujos con ellos y me doy cuenta de que en 20 minutos los personajes entran en problemas y logran salir de ellos;por lo que he querido hacer algo así en el libro». Yle ha cogido tanto el gustillo que ya se plantea escribir el segundo. «Voy a intentar hacer diferentes capítulos porque está teniendo muy buena acogida».
Una de las cosas que más han sorprendido a este autor novel es que la Fundación Victoria lo haya seleccionado para ofrecerlo como lectura opcional para los estudiantes de los Colegios Diocesanos de entre 6º de Primaria y 2º de ESO. Además, en esta línea de divulgar la cultura del vino entre los jóvenes, la Antigua Bodega Casa de Guardia también ha comenzado a recibir la visita de grupos de escolares que se interesan por la historia. «Si los niños pasan un buen rato y aprenden que el vino viene de la uva, ya me doy por satisfecho», apunta.
Publicidad
La Antigua Casa de Guardia se fundó en 1840 y desde siempre han apostado por defender la cultura. Inicialmente abrieron en la calle Ollerías pero pronto se trasladaron hasta la calle Atarazanas. El edificio que ocupan en la actualidad era propiedad de la familia España y estaba ocupado por la empresa Aguas de Torremolinos. Ellos se mudaron a raíz de unas obras en el edificio de la calle Atarazanas y desde entonces no se encuentran en el mismo espacio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.