Borrar
El codirector del Aula de Cultura, Alberto Gómez, junto al escritor Andrés Neuman, este lunes. Migue Fernández
Aula de Cultura de SUR

Andrés Neuman: «Los cuidadores se merecen todas las canciones de amor»

El poeta presenta 'Isla con madre' en el Aula de Cultura, unos versos que tardó quince años en volver a leer y que son la despedida a quien le dio la vida

Cristina Pinto

Lunes, 30 de octubre 2023, 22:46

Perder quiere decir haber tenido. Eso cuenta Andrés Neuman en uno de sus poemas de 'Isla con madre', su última publicación editada por La Bella Varsovia y en la que afronta un fenómeno tan normal y tan odiado como la muerte. En este caso la de su propia madre, a la que perdió, pero a la que también tuvo y celebró. Porque para perder hay que tener y para tener hay que cuidar. El mismo escritor plasma en esos versos ese acompañamiento y cuidado que presenció junto a su madre y la enfermedad. Y en la tarde de este lunes leyó algunos de esos poemas y presentó 'Isla con madre' en una cita con el Aula de Cultura de SUR, encuentro en el que colaboran Cervezas Victoria y Fundación Unicaja.

Pues allí, en el salón de actos de Unicaja de plaza de la Marina, el escritor volvió a tener delante aquellos poemas que durante quince años no se atrevió a leer. Esas palabras, sentimientos y recuerdos estaban guardados en un sobre metido en una bolsa y a su vez en un cajón. Como esas cartas de amor a las que se les tiene miedo por lo que puedan volver a remover al sacarlas tiempo después. En este caso, palabras que necesitaban salir de él mientras cuidaba a su madre enferma y ahora fallecida. Para hablar de ello, Andrés Neuman se sentó con otro gran conocedor de la poesía, redactor jefe de SUR y codirector del Aula de Cultura, Alberto Gómez. «Considero una suerte estar una tarde aquí, hablando contigo», le confesó el poeta y autor de 'Isla con madre'.

«Me pasé un tercio de mi vida sin leer estos textos porque no me atrevía, tenía miedo a encontrarme con un impacto emocional»

Andrés Neuman

Escritor

Pero pronto fue él el que tomó la palabra en este encuentro: «Bueno, vamos a poner en contexto al público», introdujo antes de detallar cómo nació su nuevo poemario. «No sólo eran textos escritos por el acompañamiento a la otra persona, sino para mi propio proceso. Luego me pasé un tercio de vida sin leerlos ni pasarlos a limpio; no me atrevía, me daba miedo a encontrarme con un fuerte impacto emocional o que no me gustasen. Pero ocurrió que volví a ser padre y volví a quedarme huérfano por no poder presentarle a mi hijo a su abuela. Él no la perdió, él necesitaba conocerla. Cuando llegó el decimoquinto aniversario de la muerte de mi madre pensé que estaba listo», explicó el poeta.

Nació así 'Isla con madre', ese viaje emocional por los cuidados de Andrés Neuman a la mujer que le dio la vida y que en ese momento la estaba perdiendo. «Existen unos personajes secundarios, los cuidadores, que merecen todas las canciones, poemas y novelas de amor. Y son ellos mismos los que se niegan a sí mismos a tener una historia», afirmó Neuman. Precisamente ellos, una figura tan importante en el acompañamiento a los enfermos y personas dependientes. Los que cuidan para tener, los que tienen para perder.

Migue Fernández
Imagen principal - Andrés Neuman: «Los cuidadores se merecen todas las canciones de amor»
Imagen secundaria 1 - Andrés Neuman: «Los cuidadores se merecen todas las canciones de amor»
Imagen secundaria 2 - Andrés Neuman: «Los cuidadores se merecen todas las canciones de amor»

Aunque en ese proceso de pérdida hay una «verdad trágica» que comenta el escritor. «El verdadero amor por los padres es póstumo, dijiste», indicó en la conversación Alberto Gómez. «Es que hay una parte de nuestra condición que es comprender demasiado tarde. Pero mirar el mundo como si estuviésemos muertos es la verdadera fantasía... ¿Cuántas cosas entenderíamos ahí?», planteó el autor.

«Mirar al mundo como si estuviésemos muertos es la verdadera fantasía... ¿Cuántas cosas comprenderíamos ahí?»

Andrés Neuman

Escritor

Algo que tiene mucho que ver con esa filosofía que Neuman defiende que dice que «la condición de base para que te puedan explotar es que se te olvide que vas a morir». «Alguien que sabe que le queda poco tiempo de vida tiene un pequeño acceso de locura y puede empezar a cumplir deseos que desconocía. Y es extrañamente feliz durante unos meses, porque cambia de vida. Esa especie de vitalismo moribundo sería revolucionario día a día sin que nadie nos declarase una enfermedad terminal», reflexionó mientras recordó y recomendó la película 'Living'.

La muerte para ser dueño

«Siempre he pensado que la conciencia de la muerte no es deprimente. Cuando sabes que vas a morir hay algo paradójicamente alegre que es que por fin te haces dueño de tu tiempo... Hablar de esto tiene una cualidad liberadora porque desde que he publicado este libro hay mucha gente que viene a contarme cosas preciosas con una cercanía y complicidad conmovedora», aseguró Andrés Neuman. Son temas difíciles de tocar, pero para eso están las palabras: «La literatura consiste en hablar de eso de lo que no se puede hablar, de cosas íntimas y de tabús sociológicos», apuntó.

En el Aula de Cultura, los asistentes también se abrieron a conversar y hablar de esos temas más íntimos del autor cuando ya se acercaba el fin de la cita. «¿Eliminaste muchos poemas? ¿Los has reordenado?», le preguntaron desde el público. «Esas son unas de las grandes preguntas que siempre me hacía al abrir ese maldito sobre. Pero decidí hacer algo un poco salvaje y, como todo ritual funerario, tenía que ser contundente. Los que no están en el libro los hice desaparecer, los tiré a la basura. Luego me di cuenta que fue mucho peor no haberlos leído ni tocado en 15 años que haber tratado con ellos, y eso dice mucho del duelo y del tabú», concluyó Andrés Neuman.

Para terminar la cita y poner el broche de oro, el poeta se puso ante el libro y leyó esos poemas que tanto le costó sacar del cajón, esas palabras que estuvieron 15 años en reposo por dolor, duelo y tabú. Pero que ahora ven la luz para, como dice el mismo autor, hacer ver que para perder hay que tener.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andrés Neuman: «Los cuidadores se merecen todas las canciones de amor»