

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Lunes, 5 de junio 2017, 15:32
Les unía la literatura, pero también Málaga. La familia Caro Baroja hizo de Churriana su refugio y el hispanista y crítico José Regalado eligió Estepona para vivir después de recorrer medio mundo. A ese mapa geográfico se une ahora la Universidad de Málaga con la publicación de 'Pío Baroja. Cronología razonado', que se edita por primera vez con los comentarios y notas que Regalado realizó a lo largo de su vida sobre la amplia obra del autor de 'El árbol de la Ciencia'. Una ilustración de Pío Baroja que lo retrata con imagen de severidad ha servido de portada a la nueva publicación, aunque el carácter del autor no fue precisamente ese. "El que mejor lo conocía era mi tío Julio Carlo Baroja y aseguraba que era la persona más jovial de la familia y se puede ver cuando uno leen sus novelas", ha comentado en la presentación la sobrina nieta del autor.
Es este respecto, el profesor y autor de la introducción del libro, José Lasaga, ha añadido que precisamente José Regalado muestra en el libro que Pío Baroja "se quejaba de lo mal que lo trataban los caricaturistas y los dibujantes, frente a otros autores como Valle Inclán, cuya imagen era más idealizada". En este sentido ha destacado que a Baroja se le representaba "mayor", pese a ser un escritor "con un extraordinario sentido del humor" como se puede comprobar especialmente en novelas muy "divertidas" como su retrato de la bohemia madrileña 'Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox'.
José Lasaga ha destacado en la presentación de este estudio razonado, que esta es la "última gran obra" del fallecido hispanista José Regalado ya que se quedó sin concluir su análisis de Cervantes. "Estamos ante un interesante y excepcional libro que Antonio Regalado escribió a lo largo de muchos años", ha explicado Lasaga, que ha calificado al hispanista como un autor "de largo aliento".
Ambas personalidades, la de Pío Baroja y la del propio José Regalado, están presentes en esta obra que forma parte de la Colección Estudios y Ensayos de UMA Editorial. Junto a la estudio y apuntes del crítico literario que han sido cedidas por sus herederos, el libro también cuenta con fotografías del archivo personal de la familia Caro Baroja.
Carmen Caro ha destaco que "en los personajes siempre está detrás Pio Baroja, porque lo que le interesaba era el hombre y el sentido de la vida". Unos roles que le servían al escritor para hablar de temas candentes de su época, como el caso Dreyfuss, pero también de educación, política, razas, religión e, incluso, de estilos literarios, entre los que destaca la narrativa. "Según Regalado, Pío Baroja había forjado su autorretrato a través de sus novelas", ha asegurado la sobrina nieta del imprescindible autor del siglo XX
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.