

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 23 de abril 2017, 01:03
El azulejo que representa un momento del escrutinio de la biblioteca del Quijote recogido en el capítulo VI de esta obra universal se encuentra en las galerías del primer piso del Instituto Vicente Espinel, en la calle Gaona. En la antigua Casa de Estudios y Ejercicios de los sacerdotes filipenses, convertida en Instituto de enseñanza media en 1846, fueron colocados a mediados de la década de 1930 unos zócalos cerámicos con motivos extraídos del Quijote, elaborados en los talleres de la Casa Mensaque, Rodríguez y Compañía, del sevillano barrio de Triana. Estos mosaicos ocupan una superficie cercana a los 150 metros cuadrados e incluyen un total de 801 azulejos decorados con escenas quijotescas, inspiradas en su mayoría en las ilustraciones realizadas por el pintor Jiménez Aranda.
Málaga es citada en el Quijote aludiendo a sus azarosos Percheles y a la Isla de Riarán, así como recogiendo la fama de sus vinos. El historiador José Villena ha demostrado el paso de Cervantes por la ciudad al menos en dos ocasiones entre 1591 y 1594, además de sus más conocidas estancias en Vélez-Málaga. Pero, hoy por hoy, el lugar malagueño más vinculado a la inmortal novela cervantina es este conjunto de azulejos, probablemente el más importante de su tipo en España. Visitar estos mosaicos constituye una excelente forma de celebrar el Día del Libro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.