Francisco Griñán
Lunes, 11 de julio 2016, 01:14
Su último artículo llevaba por título El caballo de cartón. Y aunque eran fechas típicas de encuentros, Pedro Aparicio escribía para despedirse de los lectores. Llevaba más de ocho años publicando ininterrumpidamente todos los sábados en SUR su columna Sur de Europa, por lo que aquel 29 de diciembre de 2012 hacía balance y afirmaba con humor que era «un buen momento para irme antes de que me lo digan». Contaba que, a lo largo de su vida, había sido médico, profesor, alcalde, eurodiputado y que de todas aquellas actividades «queridas» se había tenido que despedir. Y añadía que el articulismo no había sido una afición, sino su «último oficio». Y que pese a su pasado político, sus artículos no buscaron «convencer sino contar emociones». Disfrutó hablando de lo que le gustaba y le interesaba. Y al irse pensó en todos aquellos que lo habían ayudado, por lo que le propuso al editor y abogado Mariano Vergara hacer un libro que recogiera sus artículos para regalárselo a sus amigos. Su inesperada muerte en 2014 dejó aquel proyecto en el aire, pero cuando la familia entró en su despacho para ordenar papeles y recuerdos, encontró que aquel libro no estaba publicado pero sí completado. Y el próximo miércoles se presenta aquella última voluntad del alcalde que trajo la modernidad a Málaga, Pedro Aparicio. El libro se titula Mi última instancia (Editorial Esirtu) y para su hijo, Germán Aparicio, es toda una «autobiografía».
Publicidad
«Mi padre se propuso en más de una ocasión escribir sus memorias, pero desistía en el momento en el que tenía que citar a los coprotagonistas y algunos no quedaban bien parados. Sin embargo, en estos 383 artículos repasa buena parte de sus recuerdos y opiniones, por lo que este libro es algo muy parecido a su autobiografía», explica Germán Aparicio que ha heredado algo de esa capacidad escritora de su padre, ya que es guionista. Precisamente fue Germán el que encontró que su padre tenía muy avanzado aquel volumen. Pero frente a la idea original de publicar una selección, la idea había cambiado.
«Tenía todos los artículos impresos, con alguna pequeña modificación en algunos de ellos, y estaban ordenados, pero no cronológicamente sino por materias», explica el hijo de Pedro Aparicio, que destaca además la singular categorización utilizada por su padre al denominar los capítulos: Estos días azules, La Memoria, La Razón, La Emoción, La Imaginación... Ese es el orden seguido en Mi última instancia, que incluye además un índice onomástico de todas las personas citadas en sus artículos y que dejo preparada el propio exalcalde de Málaga y cirujano del Hospital Carlos Haya.
El título del libro procede precisamente de una columna de Pedro Aparicio que, a juicio del editor Mariano Vergara, es una de las «más hermosas» que publicó en SUR al tratarse de una «instancia dirigida a Dios en la que contaba lo que iba a decir cuando llegara al cielo». En este sentido, Vergara sitúa al Aparicio articulista en la tradición de los políticos ingleses dedicados a la escritura que no escribían tanto de política o ideología, sino de la vida. «Pedro era una persona soñadora y culta, que nos hablaba de música, viajes, ferrocarriles y de todo lo que le apasionaba», destaca el editor, que optó por poner este volumen al alcance de todos los lectores como homenaje al autor.
El propio exalcalde confesó que «la insistencia de personas muy queridas y la hospitalidad del malagueño diario SUR» fueron determinantes para añadir el «oficio» de articulista a su biografía. Aquellas amistades que lo animaron a sumarse a la legión de escritores de la columna fueron sus compañeros de tertulia semanal, entre los que no faltaban el poeta y articulista de SUR Manuel Alcántara y el arquitecto Salvador Moreno Peralta. Precisamente, ambos intervendrán pasado mañana en la presentación de Mi última instancia, un acto en el que también participarán el editor Mariano Vergara y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Publicidad
«Periodista peor pagado»
La familia pensaba presentar el libro en el nuevo Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio, pero cuando se lo propusieron al actual alcalde «nos respondió que tenía que hacerse en el Salón de los Espejos porque el Ayuntamiento sigue siendo su casa», relata Germán Aparicio. La música, tan fundamental en la vida del melómano Pedro Aparicio que entre su legado como alcalde dejó la recuperación del Teatro Cervantes, también formará parte del acto con la intervención de la concertino de la OFM, Andrea Sestakova.
Además de todos los artículos de Aparicio en SUR, las 845 páginas de Mi última instancia incluyen fotografías personales del exregidor, unas notas del editor y un prólogo de Manuel Alcántara que ya figuró como introducción al volumen publicado en 2008, Sur de Europa, que rescataba una selección de artículos del autor publicados hasta entonces.
Publicidad
Germán Aparicio relata que su padre sentía «pasión» por aquella columna semanal en SUR, lo que unido a su carácter minucioso y ordenado convirtió la escritura en todo un oficio que practicaba con devoción. «Yo bromeaba con él y le decía que, dedicaba tantas horas a leer, documentarse y pensar en sus artículos, que era el periodista peor pagado de España», rememora su hijo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.