Borrar
Las librerías abren hoy hasta las 22 horas para celebrar su jornada Fernando González
Los libreros reivindican su papel

Los libreros reivindican su papel

Las librerías celebran su día con puertas abiertas y sus «recetas» personalizadas de títulos para los lectores

Viernes, 10 de noviembre 2017, 01:01

Solo abrir la puerta, el olor a papel y tinta seca da la bienvenida. Una sensación que solo se puede vivir en esos templos que atesoran miles de historias fascinantes y páginas emocionantes en sus estanterías: las librerías. Por ello, los establecimientos de la provincia se suman hoy a la celebración nacional de la séptima edición del Día de las Librerías con la reivindicación del papel. El de los propios libros y el de los libreros que no venden, sino que «recetan» títulos a sus lectores. «Me gusta decir que ‘prescribimos’ libros, porque esa es nuestra gran diferencia, el contacto y las recomendaciones que aportan calma, fantasía y libertad en un buen libro», destaca Miguel Delgado, copropietario de la librería Pérgamo (Torremolinos), que este año ha sido la designada por el gremio de libreros Cegal como representante en Málaga en esta jornada.

La jornada se celebra con un descuento del 5%, apertura hasta las 22 horas, suelta de libros y un pregón del escritor Alfredo Taján

Precisamente, Pérgamo será la que acoja hoy (19 horas) el elogio de las librerías que este año corre por cuenta del novelista y poeta Alfredo Taján, autor de ‘Pez Espada’ y ‘Nueva usura’. Sus palabras pondrán el acento literario en una jornada salpicada de presentaciones de libros, que además tendrán el aliciente de un descuento del 5 por ciento en todas las ventas y la prolongación con nocturnidad de esta jornada de puertas abiertas hasta las 22 horas. Y como no todo es esperar tras el mostrador, alguna librería como Proteo saldrán en busca del lector con una suelta de libros por el centro de Málaga. Un Día de las Librerías para (re)descubrir estos espacios para la cultura y dejarse aconsejar por ellos la mejor terapia personalizada en forma de libro.

Librerías Proteo y Prometeo

En esta veterana librería llevan toda la semana de fiesta. Hace unos días, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal) le otorgaba el Premio Librería Cultural 2017 y todavía andan de resaca. «Es un reconocimiento a nuestro trabajo de tanto tiempo y por eso estamos preparando una jornada especial porque su gran valor es la exaltación del trabajo del librero», reconoce Jesús Otaola, director de las librerías Proteo y Prometeo y de la editorial Ediciones del Genal. El malagueño Manuel David Moreno presentará su libro ‘Crea tu vida’, una fábula espiritual para emprendedores (19 horas), mientras que durante el día realizarán una suelta de libros gratuita por el casco antiguo. «Daremos pistas de los sitios en los que ‘liberaremos’ los volúmenes a través de redes sociales para que los lectores que los encuentren nos lo cuenten», señala Otaola, que también tiene dos recomendaciones novelísticas para la jornada: ‘Miramar’, en el que Carmen Enciso y Eloisa Navas recorren la historia de Málaga del siglo XX a través del mítico hotel malagueño, y un título que no necesita presentación, ‘Patria’, de Fernando Aramburu.

Cómic Store

«En la novela gráfica cabe de todo». Así nos reciben en Cómic Store, la tienda especializada del Soho, donde reconocen que están viviendo una etapa dorada gracias al impulso del cine y las películas de superhéroes. «Pero el cómic es mucho más, no solo evasión, sino también reflejo de la sociedad, como la situación de la mujer, el racismo o el integrismo», explica Raúl Cordero, que saca un ejemplar de ‘Downtown’, la rompedora novela gráfica de Rodrigo García y Noël Lang, cuyo protagonista es Blo, un chico con síndrome de down. Y para los amantes de los dioses con una mirada actual nos recomiendan ‘Sandman’, que consagró a Neil Gaiman (creador de la serie ‘American Gods’). Lo que se pasen mañana por este establecimiento podrán además ver la exposición del dibujante malagueño Salvador Navarro que homenajea títulos como ‘Star Wars’, ‘Juego de tronos’ y ‘Hellboy’.

Mapas y Cía

Una de las librerías con más personalidad de la ciudad. Y no solo por el contenido aventurero y viajero de sus estanterías. «Tenemos una relación tan buena con los clientes que no sólo les recomendamos, sino que nos dejamos recomendar por ellos», explica Cuqui Bravo, copropietaria de Mapas y Cía, que comienza por anunciar la puesta en marcha de un club de lectura y por recomendarnos la novela que dará pie al encuentro, ‘Shackleton, el indomable’, la impactante y conmovedora historia del explorador que nunca llegó al Polo Sur. Una recomendación que encaja con esa máxima de esta casa: «Huir del ‘best seller’ y apostar por joyas desconocidas». Y bajo esa norte nos hablan de ‘Egiptomanía’, una introducción a los faraones con formato ‘pop up’ «que no es solo para niños», y ‘Entre pólvora y canela’, una novela de Eli Brown sobre una mujer pirata en el siglo XIX.

Luces

Aunque encajonada por las obras del Metro, la Librería Luces sigue sacando el lomo de sus libros por encima de las vallas que la rodean. Llevan así 30 meses –no pierden la cuenta–, «pero no estamos peor que antes», se consuela el responsable de esta céntrica firma, José Antonio Luque, que subraya el «disfrute y la calma» que aporta un libro a los lectores ante el bombardeo diario de las pantallas. Por ello, pone el acento en el gran protagonista de la jornada y comenta un título indispensable, ‘La librería ambulante’, de Christopher Morley, una novela «divertidísima que expone como ninguna otra el poder de atracción de los libros». Un obra que ayuda a entender el papel relevante que tienen las librerías como tesoreros de la cultura, la fantasía y la memoria. Una lectura que recomienda completar con un libro que, aunque no es una novedad, es uno de los mejores ejemplos de la novela biográfica o la biografía novelada: ‘Limonov’, de Emmanuel Carrère. «Es un libro de una gran belleza y con un personaje tan delirantemente extremo que si no fuera real sería difícil de creérselo», expone.

Pérgamo

Pese a ser una de las librerías más jóvenes de la provincia –poco más de dos años–, este establecimiento no solo ha cubierto un hueco en el catálogo cultural de Torremolinos, sino que ya es una de las firmas singulares del sector. «Aparecimos en plena crisis y nos decían desde osados a locos, pero cada vez somos más visibles y tenemos nuevos lectores», explica el copropietario Miguel Delgado, que utiliza el verbo «prescribir» para hablar de la función de los libreros: algo más que recomendar libros. Para los lectores de SUR tiene un par de recetas que se salen de lo comercial: ‘El fin de la soledad’, una historia de amor que lleva la firma de uno de los autores emergente de la literatura alemana, Benedict Wells, y ‘Quema’, el primer libro de la catalana Ariadna Castellarnau, que ganó el VI Premio de Las Américas de Narrativa con una historia sobre relaciones personales tras el apocalipsis. Un par de «joyas» para llevarse a casa después de escuchar esta tarde el elogio de las librerías que realizará precisamente en Pérgamo el escritor Alfredo Taján. Un gran plan para el viernes.

10 recomendaciones de los libreros

Librería Pérgamo

--'El fin de la soledad'. Wells. Novela. Editorial: Malpaso. 288 páginas. España. 2017. Precio: 22 euros. Premio de Literatura de la Unión Europea 2016.

--'Quema'. Castellarnau. Novela. Editorial: Catedral. 176 páginas. España. 2017. Precio: 19 euros. Premio de Las Américas de Narrativa

'Mapas y cía'

--'Egiptomanía'. Autoras: Emma Giuliani, Carole Saturno. Infantil y juvenil. Editorial: Maeva. 20 páginas. España. 2017. Precio: 26,90 euros.

--'Entre pólvora y canela'. Autora: Eli Brown. Novela. Editorial: Salamandra. 368 páginas. España. 2017. Precio: 20 euros.

Cómic Store

--'Downtown'. Autores: Rodrigo García, Noël Lang. Novela gráfica. Editorial: Dibbuks. 136 páginas. España. 2017. Precio: 16 euros.

--'Sandman': cazadores de sueños. Autor: Neil Gaiman. Novela gráfica.Editorial: ECC. 136 páginas. España. 2015. Precio: 15 euros.

Librería Proteo

--'Miramar'. Autoras: Carmen Enciso y Eloisa Navas. Novela. Editorial: Ediciones del Genal. 545 páginas. España. 2016. Precio: 21,50 euros.

--'Patria'. Autor: Fernando Aramburu. Novela. Editorial: Tusquets. 648 páginas. España. 2016. Precio: 21,75 euros. Premio Nacional de Narrativa.

Librería Luces

--La librería ambulante. Autor: Christopher Morley. Novela. Editorial: Periférica. 184 páginas. España. 2012. Precio: 16,75 euros.

--Limónov. Autor: Emmanuel Carrère. Novela. Editorial: Anagrama. 448 páginas. España. 2011. Precio: 15,99 euros.Prix des Prix a la mejor novela francesa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los libreros reivindican su papel