Borrar
El deterioro y el vandalismo han atacado el bodegón de Dámaso Ruano en el barrio de la Trinidad. Ñito Salas
El grito de la familia de Dámaso Ruano: «Su obra no puede morir en su estudio»

El grito de la familia de Dámaso Ruano: «Su obra no puede morir en su estudio»

El hijo del artista plantea la donación a la ciudad o la cesión de un espacio para su exhibición, y pide recuperar sus murales urbanos en estado «lamentable»

Jueves, 9 de marzo 2023, 00:31

Cuando se sube desde calle Armengual de la Mota hacia la Trinidad y se llega a la plaza Don Juan de Austria, un gran mural ... aparece convirtiendo una medianera que hace honor a su nombre en un bodegón estilizado de líneas verticales y colores pastel. Un bodegón en el lenguaje abstracto de Dámaso Ruano (Tetuán, 1938- Málaga, 2014), claro. Un fresco imponente que no solo ha perdido viveza, sino que en sus faldas está machacada por pintadas y grafitis. Un estado de abandono que es la metáfora del fallecido artista, medalla de la ciudad e hijo adoptivo de Málaga, cuya memoria y obra languidece en el olvido. En su estudio se agolpan cientos de lienzos de este personaje central del Colectivo Palmo y del arte contemporáneo del siglo XX en la provincia que vive un injusto olvido contra el que clama su familia: «Su obra tiene que estar en la calle, no que muera en el estudio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El grito de la familia de Dámaso Ruano: «Su obra no puede morir en su estudio»