El Kanka y Theresa Zabell, protagonistas del ciclo 'Málaga, ida y vuelta' en La Malagueta

El cantautor y la deportista repasarán su trayectoria en el centro cultural de la Diputación, que también recibe esta temporada a Mariano Rajoy, Marta Sanz, María Hesse, Jorge Alemán y Javier Fesser, entre otros

SUR

Lunes, 23 de septiembre 2024, 14:28

Son charlas cercanas, en un ambiente distendido, para reconocer a aquellos malagueños que con sus carreras han llevado su nombre y el de la provincia fuera de casa. El ciclo 'Málaga ida y vuelta' regresa este trimestre a la agenda del Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga con la multimedallista olímpica Theresa Zabell, el 30 de octubre, y el cantautor El Kanka, el 19 de noviembre, dos primeras figuras en sus disciplinas que conversarán sobre su vida y su trayectoria profesional con la periodista de SUR Regina Sotorrío. El ciclo se integra en la amplísima programación cultural de La Malagueta, con una veintena de encuentros con personalidades del mundo de las artes, la ciencia, la política, la historia y el pensamiento en general.

Publicidad

En año olímpico, el ciclo 'Málaga ida y vuelta' recibe a una de las máximas exponentes de los juegos en España. Reconocida como la Mejor Regatista del Mundo por la Federación Internacional de Vela, Theresa Zabell (30 de octubre) es a día de hoy la única española con dos medallas de oro olímpicas, una gesta que logró en Barcelona 92 y Atlanta 96. Desde que se retiró de la competición, esta malagueña de adopción (nació en Inglaterra, pero se crió y formó en la Costa del Sol) se ha convertido en un ejemplo de liderazgo femenino, impulsando el talento a través de charlas inspiradoras sobre resiliencia, gestión de crisis y sostenibilidad. Además, en 1999 creó la Fundación Ecomar, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la conservación y preservación de los océanos.

El Kanka, por su parte, llega a La Malagueta en uno de los mejores momentos de su carrera (19 de noviembre). Acostumbrados a verle sobre los escenarios con su guitarra, esta será una ocasión única para escucharle hablar sobre su experiencia tras años labrándose una trayectoria musical por los caminos secundarios de la industria. Sin discográfica, sin mil intermediarios, sin sonar en la radiofórmula. Con una colección de canciones divertidas, irónicas, bien construidas y con unas letras muy cuidadas, El Kanka ha logrado que su público sea hoy una legión. Este 2024 ha compuesto el himno con el que el Málaga C.F. ha ascendido a Segunda División, ha sido asesor en 'La Voz Kids', sigue encabezando festivales y fue el pregonero de la Feria de Málaga.

Sus nombres se suman al cartel de este trimestre en La Malagueta, con figuras destacadas como el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy; el periodista y escritor José Antonio Zarzalejos, las escritoras Marta Sanz, María Hesse, Mercedes Monmany y Laura Freixas; el psicoanalista Jorge Alemán, los guionistas y directores de cine Javier Fesser y Manuel Gutiérrez Aragón; el epidemiólogo Carlos González Svatetz, el filósofo Diego Garrocho y el autor David Jiménez Torres. Todos los encuentros serán a las 19:00 horas, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

'Historias de Málaga' con Ana Pérez-Bryan

La periodista Ana Pérez-Bryan regresará con nuevas sesiones de 'Historias de Málaga', donde repasa algunas de las crónicas más fascinantes de la ciudad y provincia. El público podrá conocer las vidas de algunas grandes mujeres malagueñas, como María Manuela Kirkpatrick y las duquesas de Parcent, el 1 de octubre. El 5 de noviembre recorrerá el emblemático barrio de la Victoria, y el 4 de diciembre hablará sobre algunos miembros de la familia Larios más desconocidos.

Publicidad

El autor y periodista malagueño Teodoro León Gross continúa este trimestre con su ciclo de conferencias 'Diálogos de la España constitucional', que aborda los retos a los que se enfrenta la democracia, de la mano del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy (23 de octubre) y el periodista y escritor José Antonio Zarzalejos (21 de noviembre). El ciclo 'Vida pública', coordinado por el periodista Luis Alegre, recibe la visita del guionista y director de cine Javier Fesser (21 de octubre) y del actor Juan Echanove (4 de noviembre). El ciclo 'El mundo en llamas' se reinventa con un nuevo subtítulo: 'Correspondencias'. El escritor y gestor cultural Alfredo Taján lo inaugura con la escritora y traductora Mercedes Monmany, quien estudiará la correspondencia entre Joseph Roth y Stefan Zweig el 10 de octubre. La escritora Laura Freixas visitará el centro el 26 de noviembre para repasar la apasionada relación que mantuvieron Virginia Woolf y Vita Sackville-West.

También relacionado con el mundo de las letras, los encuentros de 'Entrelíneas', coordinados por el promotor cultural Txema Martín, sirven como marco para tres presentaciones literarias: la última novela de Marta Sanz, 'Los íntimos (Memoria del pan y las rosas)', el 17 de octubre; 'Vida y maravillas', de Manuel Gutiérrez Aragón, el 29 de octubre; y 'El miedo', de María Hesse, el 12 de noviembre.

Publicidad

Los encuentros de 'Pensamiento político', coordinados por el politólogo Manuel Arias Maldonado, estarán protagonizados por la jurista e investigadora Jahel Queralt (9 de octubre) y por el filósofo Diego Garrocho (13 de noviembre). El ciclo dedicado al estudio de la femineidad, 'Una por una, íntimas y extrañas', coordinado por la psicoanalista María Navarro, propone una cita con el psicoanalista, escritor y poeta Jorge Alemán el próximo 14 de noviembre. En 'Desafío climático', con la periodista Cristina Hernández, estará el epidemiólogo, especialista en salud pública y doctor en Medicina Carlos González Svatetz (24 de octubre). En este encuentro se relacionarán la importancia de una dieta ecológica con nuestra salud y el futuro del planeta.

El encuentro de la temporada del ciclo 'Demasiado humanos', coordinado por el médico y autor José Antonio Trujillo, estará protagonizado por David Jiménez Torres, autor y doctor en Estudios Hispánicos (16 de octubre). El ciclo sobre orientalismo y sociología que coordina el antropólogo Alfredo Tucci, 'Oriente en occidente', recibirá la visita del arqueólogo Javier Sierra (22 de octubre). Continúa el 'Club de lectura' que presenta y coordina el escritor Vicente Luis Mora y, como añadido esta temporada, el Centro Cultural La Malagueta acogerá el 3 de diciembre la presentación de la novela 'Tú', del escritor malagueño Juvenal Soto, en compañía del arquitecto y urbanista Salvador Moreno Peralta y del director del Centro de Yoga Yantra, Enrique Moya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad