Festejo en La Malagueta en la feria de agosto de 2019. Hugo Cortés
Toros

La Junta reducirá los costes administrativos para los festejos taurino

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, traslada el apoyo del Gobierno andaluz al sector taurino en una reunión con sus representantes

Martes, 28 de abril 2020, 21:13

El de la tauromaquia es uno de los grandes sectores afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Con las ferias del inicio de la temporada suspendidas y en el aire la celebración de las que tienen lugar a partir del verano, la fiesta nacional vive ... momentos de gran incertidumbre con matadores, novilleros y subalternos sin contratos, los ganaderos sin poder lidiar y malvendiendo reses a los mataderos y los aficionados sin poder acudir a las plazas. En este negro escenario, la Junta de Andalucía quiere arrimar el hombro para el momento en que se reanuden los espectáculos de masas y reducirá los costes administrativos que supone la organización de espectáculos taurinos.

Publicidad

Ese es el compromiso adquirido por el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, durante un encuentro telemá́tico mantenido con empresarios como Ramó́n Valencia y José́ Marí́a Garzó́n; ganaderos como Rocío de la Cá́mara, Carlos Nú́ñ̃ez (presidente de la Unió́n de Criadores de Toros de Lidia), Juan Arenas o Victorino Martín (presidente de la Fundació́n Toro de Lidia); toreros como Morante de la Puebla, Pablo Aguado o Salvador Vega; el abogado y representante de la Unió́n Nacional de Toreros, Íñigo Fraile; además de Antonio Roche, presidente de la Plaza de Toros de Málaga.

«Queremos trasladar nuestro total apoyo al sector taurino ante esta situación derivada por el coronavirus. Estamos buscando fórmulas y vamos a proponer medidas para intentar paliar, en la medida de lo posible, una crisis que está ya golpeando con fuerza en muchos sectores y con especial virulencia al toro de lidia por las limitaciones impuestas en el actual el estado de alarma», ha trasladado Bendodo durante el encuentro, en el que también han participado el viceconsejero Antonio Sanz; el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez; y el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz.

En ese sentido, Bendodo ha trasladado a los representantes del sector taurino que la Consejería de la Presidencia está trabajando en la reducción de los costes económicos de carácter administrativo derivados de la organización de espectáculos taurinos, tal y como contempla el anteproyecto de la Ley de Tasas.

Asimismo, el consejero ha recordado que el ejecutivo andaluz está inmerso en modificaciones normativas en materia de espectáculos taurinos para hacer más viable su organización. En ese sentido, ya se aprobó en noviembre un nuevo Decreto de Reglamento de Festejos Taurinos Populares que ha supuesto la eliminación de trámites innecesarios, simplificación de documentación a aportar por los organizadores de estos festejos, cobertura jurídica a cierto tipo de espectáculos y reducción en algunos supuestos el número de veterinarios de servicio con el consiguiente ahorro económico. Además, desde la secretaría general de Interior y Espectáculos Públicos se está elaborando un nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, consensuado con el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA), mediante reuniones periódicas de su sección ejecutiva.

Publicidad

Bendodo y Morante durante la videoconferencia. SUR

Por otro lado, el Gobierno andaluz, según ha informado en un comunicado, plantea el diseño de una nueva estructura del espectáculo taurino para que sea más viable económicamente, más flexible y con menos exigencia. Para ello, planifica la elaboración de un Plan Andaluz de la Tauromaquia, con convenios de colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Diputaciones Provinciales y la implicación de otras consejerías de la Junta como Cultura, Turismo, Economía y Agricultura. El objetivo es configurar un nuevo marco de regulación y revitalizar los espectáculos taurinos en las plazas de municipios pequeños para generar fuente de riqueza local.

Acceder a ayudas

Elías Bendodo ha recordado que la Junta, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Junta de Andalucía da la misma consideración a las ganaderías de lidia que al resto de ganaderías extensivas (porcina ibérica, caprina, ovina o vacuna) para poder acceder a las ayudas previstas para el sector y que ascienden a 40 millones de euros. En ese sentido, se van a plantear incentivos económicos a través del sistema de pago único, la creación de un instrumento financiero que permita la refinanciación y a la obtención de liquidez a través de fondos de la Unión Europea, que ascienden a 800 millones de euros y estarán disponibles a partir de noviembre.

Publicidad

Otra de las propuestas del ejecutivo andaluz para fomentar la tauromaquia es la posibilidad de celebrar el XXVI ciclo de novilladas de las Escuelas Taurinas de Andalucía a puerta cerrada, manteniendo las normas de higiene sanitarias correspondientes y con la retransmisión de las mismas a través de Canal Sur, que ya había suscrito el acuerdo para emitir los nueve festejos más la final que se iba a celebrar en Utrera.

La Junta también ha trasladado su respaldo al sector en las reivindicaciones de ayudas que son competencia del Estado, como la reducción del tipo impositivo del IVA, la armonización de la política sanitaria animal en la aplicación de la normativa europea, establecimiento de canales de comercialización alternativos o un sistema de intervención pública del precio de la carne o ayudas directas a la producción ganadera con destino a la cadena alimentaria y las destinadas a la conservación del valor genético, patrimonial y de conservación del medio ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad