Secciones
Servicios
Destacamos
El Convento de la Trinidad suma un nuevo destino en su ya largo historial de propuestas salidas del ámbito político para dar uso a este imponente inmueble renacentista, sumido desde hace años en el abandono. La nueva iniciativa de la Junta de Andalucía pasa ... por la creación de un museo arqueológico que se nutriría con fondos de titularidad regional y que no supondría el desmantelamiento de la colección de Arqueología que desde diciembre de 2016 se expone en el Museo de Málaga situado en el palacio de la Aduana.
SUR ha podido confirmar la propuesta que llega tres meses después del anuncio lanzado desde la propia Junta, que planteaba para el convento trinitario la creación de un centro especializado en la arquitectura y el diseño. El nuevo cambio de rumbo con la creación de un museo arqueológico en la Trinidad satisface, además, una vieja aspiración del alcalde de la capital, Francisco de la Torre, que no ha cejado en su empeño de reclamar para el convento un museo de arqueología.
De la Torre siempre ha puesto la proa en la ubicación en la Trinidad de la colección arqueológica del Museo de Málaga, cuyos fondos son de titularidad estatal y cuya gestión está transferida a la Junta de Andalucía. Ahora, los planes del Ejecutivo regional cumplen a medias esos deseos, ya que responden al requerimiento del regidor de ubicar un museo arqueológico, pero lo hace con fondos regionales.
De hecho, hace menos de un mes, la consejera de Cultura Patricia del Pozo coincidió con De la Torre en el Museo de Málaga. Entonces 'enfrió' los planes del centro de arquitectura y diseño planteado por la Junta en la Trinidad hace sólo tres meses y abrió la puerta a la creación allí de un museo arqueológico. «Es cierto que el señor Francés como secretario general del área hizo una visita reciente a Málaga y propuso la posibilidad de ese centro de diseño. Estoy abierta a todas las posibilidades», deslizó la consejera, en alusión a Fernando Francés exdirector que a principios de agosto presentaba su renuncia como secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura cinco meses después de acceder al cargo desde la dirección del CAC Málaga.
En aquella visita, la consejera reiteró el rechazo a la creación en el convento trinitario de un centro de artes en vivo, destino que el anterior Ejecutivo regional había consensuado con diversos colectivos sociales y culturales después de más de un año de reuniones. «El anterior proyecto sé que había contado con el apoyo de ciertos colectivos en la sociedad malagueña, pero también sé que no había contado lo suficiente, al menos con el criterio y la opinión del Ayuntamiento», defendió entonces Del Pozo, cuyo departamento plantea ahora un proyecto que sí casa con los deseos municipales.
En esa línea, a principios de este mes de septiembre, el consejero de Presidencia y portavoz del gobierno regional, Elías Bendodo, defendió: «Nosotros no descartamos estudiar la posibilidad que siempre ha planteado este partido (PP) de que en el Convento de la Trinidad se puedan ubicar parte de los fondos arqueológicos» del Museo de Málaga. La propuesta recibió el rechazo frontal y casi inmediato del Gobierno central, que acusó a la Junta de «deslealtad» y de «querer deshacer el Museo de Málaga». Ahora, el Ejecutivo regional pone el foco en sus propios fondos arqueológicos para encauzar el proyecto de un museo de ese tipo en el convento trinitario.
Las fuentes consultadas por SUR añaden que la propuesta de crear en la Trinidad un museo arqueológico es una «decisión política» y que todavía están pendiente de concretarse tanto en los plazos como en los siguientes pasos a seguir. En este sentido, conviene recordar que la nueva idea de la Junta se enfrenta, de partida, al importante reto de adecuar el convento trinitario al uso museístico.
El edificio supera los 9.800 metros cuadrados y su estado de conservación actual resulta más que precario, pese a que el inmueble está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1980. Esa distinción no ha impedido que el convento sea pasto del olvido y el expolio, hasta el punto de que hace ya siete años la Junta tuvo que destinar 2,2 millones de euros a la realización de «obras de consolidación» en el inmueble que permanece cerrado y tapiado desde hace décadas.
El abandono que rodea al Convento de la Trinidad viene dado por la multitud de destinos inconclusos que la Junta ha planteado para el inmueble durante una década y media. La administración regional asumía el control del convento allá por 2005, dentro de la operación entre la Junta de Andalucía y el Estado que desbloqueaba el uso cultural del palacio de la Aduana como sede del Museo de Málaga. En estos 14 años, la Junta ha ofrecido un rosario de proyectos para la Trinidad, desde un Parque de los Cuentos a una subsede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, pasando por un centro dedicado al arte rupestre vinculado a la Unesco.
En uno de esos vaivenes, además, la Junta tuvo como pareja de baile al Gobierno central. Así, entre el verano de 2014 y el otoño de 2016, el Convento de la Trinidad se presentó como sede de la Biblioteca Pública del Estado, ubicada desde hace un cuarto de siglo en un inmueble en alquiler de la de Europa. El entonces consejero de Cultura Luciano Alonso anunciaba un acuerdo con el Gobierno (sin contar con el Gobierno) y horas más tarde el Ejecutivo central confirmaba el pacto que buscaba una sede estable para la Biblioteca junto al Archivo Histórico Provincial.
Pero la propuesta quedó de nuevo en el limbo. Dos años después del anuncio, el Gobierno volvía a sus planes iniciales de instalar la Biblioteca en el antiguo Convento de San Agustín, donde ya se realizan las primeras demoliciones parciales encaminadas a su conversión en sede de la Biblioteca Provincial, nombre con el que se conoce de manera popular a esta institución.
Catorce años y seis proyectos no natos después, el Convento de la Trinidad enfila una nueva senda con el proyecto de convertirlo en museo arqueológico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.