Encuentro con inversores y empresas andaluzas con presencia en Egipto SUR

Juanma Moreno ultima en El Cairo que Andalucía acoja una exposición «única y exclusiva» de piezas egipcias

La exposición podría recalar en Málaga, dada la colaboración de la fundación con la UMA, según ha indicado el presidente de la Junta

EUROPA PRESS

Sevilla

Viernes, 18 de noviembre 2022, 17:23

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes que su Gobierno trabajará con la Fundación Instituto de Estudios de Antiguo Egipto para que Andalucía acoja una exposición «única y exclusiva» de piezas egipcias.

Publicidad

Así lo ha anunciado el presidente, en declaraciones a ... los periodistas durante una visita institucional a El Cairo, tras haber participado durante tres días en reuniones en el seno de la Cumbre del Clima de la ONU (COP27), celebrada en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh.

Durante esta jornada en la capital egipcia, el presidente ha mantenido reuniones de carácter económico y empresarial, así como a nivel cultural, dados los importantes vínculos de Andalucía con la cultura árabe.

Así, se ha reunido tanto con el director general del conjunto arqueológico de Giza, Ashraf Mohey Eddin, alto cargo del Ministerio de Antigüedades, y con el presidente de la Fundación Instituto de Estudios de Antiguo Egipto, el egiptólogo Francisco J.Martín-Valentín, que colabora desde hace 20 años con el citado ministerio. En el ámbito económico, ha mantenido una reunión con el CEO de la empresa ONI Foods, Farouk Hamed.

Publicidad

La Fundación Instituto de Estudios de Antiguo Egipto, una institución privada que tiene por objeto el fomento, el estudio, la comunicación y la extensión cultural del patrimonio del Antiguo Egipto y de las culturas antiguas del Valle del Nilo, mantiene, según Moreno, una «relación muy fluida» con el Ministerio de Antigüedades, lo que puede posibilitar que Andalucía acoja una exposición de piezas egipcias.

Esa exposición podría recalar en Málaga, dada la colaboración de la fundación con su universidad, según ha indicado el presidente de la Junta, para quien la mejor opción sería que pudiera ser acogida en dos ciudades andaluzas, una de la parte oriental y otra de la parte occidental, como Sevilla.

Publicidad

En su opinión, una de las fórmulas más amables para poder potenciar unas relaciones fluidas e intensas con Egipto es a través de la cultura. En este sentido, según ha anunciado, también se va a trabajar en el impulso de un sello para aquellas empresas andaluzas que colaboran con la cultura y el patrimonio de Egipto, a través de un acuerdo entre la Junta, la citada fundación y el Estado egipcio.

Esta sería también una forma, según ha recalcado, de «facilitar la entrada de las empresas andaluzas en este país». Ha confiado en que la «complicidad cultural de Andalucía con todo el mundo árabe se traduzca también en unas mejores relaciones comerciales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad