Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO ROJO
Viernes, 16 de noviembre 2018, 00:07
El pasado miércoles día 7 se cumplieron treinta y tres años de la muerte del cantaor de Burriana (Castellón), Juan Varea Segura. Por motivos de trabajo su padre tuvo que trasladarse a Barcelona, ciudad en la que Juan ejerció de acomodador de las plazas de ... toros de Las Arenas y Monumental, siendo aún un mozalbete. Un maletilla amigo suyo, Pepe Chalmeta, lo escuchó catar y lo llevó a un concurso que se celebraba en el local de Miguel Borrull hijo. Allí lo escuchó Angelillo y lo invitó a que le conociera Manuel Vallejo que andaba por la ciudad al frente de un espectáculo. Tras escucharlo lo contrató y finalizado su trabajo en la ciudad Condal, el mismo Angelillo lo llevó a Madrid donde sería fácil encontrar trabajo. Estando en la capital de España su amigo Chalmeta lo llamó para que se fuese a Sevilla y allí estuvo trabajando en reuniones junto a Caracol, Pepe el Culata, La Pompi, Marchena, Manuel Torre, El Pinto, La Malena, Esteban de Sanlúcar y otros muchos.
En 1928 volvió a trabajar con Manuel Vallejo en el Teatro Pavón de Madrid, y dos años después, en 1930, grabó su primer disco junto a Pepe Marchena y Juan el Pescaero, con la guitarra de Ramón Montoya, en el que hicieron fandanguillos a tres voces; en 1942 trabajó en la compañía de Concha Piquer, y en 1945, Juan Aranda, un adinerado fabricante de marroquinería formó una compañía con los mejores: Vallejo, Marchena, Canalejas, Aznalcóllar, Chiquetete, Ramón Montoya y Niño Ricardo, y allí estaba también Juan Varea. Figuraban igualmente en el elenco el guitarrista Manolo Amaya y su hija Carmen Amaya -no confundir con la de Somorrostro- con la que se casaría Juan Varea poco después, así como su prima La Pillina, esposa de Farina, Ignacia Loreto, esposa de Manolo el Malagueño, y otros.
Viernes 9 Almuerzo-Homenaje. 14.00 horas. Real Club Mediterráneo. Dentro de las actividades programadas por la Peña Juan Breva con motivo de su sexagésimo aniversario, hoy viernes tendrá lugar el anunciado homenaje a la socio y profesora de baile, Rosamari Coll Fernández. XXX Otoño Flamenco.- 22.00 horas. Peña Flamenca 'ElPiyayo'. Rincón de la Victoria. Presentación de la cantaora utrerana María del Carmen Romero Peña 'Mari Peña', que estará acompañada a la guitarra por Antonio Moya.
Sábado 10 Pringá Flamenca. 14.30 horas. Peña Casa de Álora-Gibralfaro. Comida flamenca mensual seguida de la actuación del cantaor Bonela hijo acompañado a la guitarra por Antonio Soto. Flamenco en el museo.- 20.30 horas. Peña Juan Breva. Sesión de baile flamenco a cargo de la bailaora malagueña Susana Solera y su cuadro flamenco. La Lupi en Tokio.- Desde hoy sábado 10 de noviembre al domingo 9 de diciembre, la bailaora malagueña Susana Lupiáñez «La Lupi» y su cuadro flamenco estarán actuando en el tablao flamenco 'Garlochí', de Tokio (Japón).
Domingo 11 CDe peña en peña. 22.00 horas. Peña Flamenca El Hargahijo. Alhaurín el Grande. Actuación del cantaor Álvaro Mora con la guitarra de Moisés Vargas. Organiza Federación de Peñas Flamencas de la Provincia.
Martes 13 Sesión de estudios. Sesión de estudios.- 21.00 horas. Peña Juan Breva. El estudioso Gregorio Valderrama Zapata tratará sobre 'Las malagueñas preflamencas (2ª parte)'.
Jueves 15 Flamenco en el museo. Flamenco en el Museo.- 20. 30 horas. Peña Juan Breva. Presentación de Kiku el Indio y su cuadro flamenco, compuesto por el cantaor Miguel Astorga; el guitarrista José M. Manu y los bailaores Bastián Jiménez y Conchi Maya.
En 1947 recorrió España en la compañía de Juanita Reina; al año siguiente acompañó con el cante el baile de Vicente Escudero, y en 1952 fue contratado como cantaor de la pareja formada por Rosario y Antonio en una gira por Europa. Su gran momento llegó en 1954 al ser llamado a Madrid por Fernán A. Casares para trabajar en su tablao flamenco Zambra, en el que ya estaban la bailaora Rosa Durán, los cantaores Pericón de Cádiz, Rafael Romero, Pepe el Culata y Manolo Vargas, así como el guitarrista Perico el del Lunar. Capitaneándolos a todos ellos se encontraba Fernán A. Casares, que repartía los cantes a cada uno como solista y los bailes que había de hacer Rosa, con lo que evitaba algo tan peligroso como la rutina, amén de vigilar celosamente el orden que había de regir en la sala. Allí estuvo Juan hasta su cierre. Como cantaor, Juan Varea, que ha tenido infinidad de seguidores, creó una malagueña y unos fandangos atribuidos al Niño León. Juan falleció tal día como hoy 7 de noviembre del año 1985, a los 77 años de edad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.