Borrar
La concejala Noelia Losada, con Mar Rubio, Natalia Pérez y Luis Ruiz Padrón que serán guías de varias de las rutas. SUR
Las joyas de la Málaga oculta protagonizan un ciclo de visitas guiadas

Las joyas de la Málaga oculta protagonizan un ciclo de visitas guiadas

Un programa de visitas guiadas gratuitas descubre hasta octubre la ciudad desde el Palo a Teatinos a través de la historia, el arte y sus hitos

Viernes, 26 de junio 2020, 16:01

Hay una Málaga más allá de calle Larios y del casco antiguo que también merece la pena enseñar. Desde los edificios decimonónicos y la huella de los Strachan a las mujeres ocultas de la historia de Málaga, pasando por la tradición marinera que sigue presente en el espíritu callejero de El Palo, la esencia castiza de la Trinidad o los grafitis que han transformado el antiguo Ensanche en el Soho. Esa otra ciudad, la que escapa de los folletos turísticos, pero que forma parte del día a día desde hace siglos, atesora joyas y se mantiene en continuo cambio urbanístico es la protagonista de 'Rutas Ex-Céntricas', el programa de 35 visitas guiadas gratuitas que propone el Área de Cultura para este verano y hasta octubre con el objetivo de pasear por «una Málaga por descubrir, incluso para los que la conocen muy bien», como ha afirmado este viernes en la presentación la concejala de Cultura, Noelia Losada.

Un par de zapatillas, ropa cómoda y mascarilla son los requisitos indispensablespara estas rutas a pie que recorrerán desde el Peñón del Cuervo hasta Teatinos para verlos con otros ojos. Precisamente, este último distrito universitario será el que inaugure el próximo viernes 3 de julio estos itinerarios para descubrir desde la actualidad y singularidad de su campus hasta su pasado en la artesanía ceramista ya que su origen se encuentra en la ya desaparecida fábrica de ladrillos Santa Inés.

Los cicerones de esta ruta son los miembros de Cultopía, que además han preparado otros tres itinerarios más por la historia, el arte y la arquitectura del distrito burgués del Limonar, el pasado y la esencia marinera de El Palo y la singularidad e idiosincrasia de la Trinidad. “Los barrios de Málaga tienen una cultura y una historia espectaculares, que suelen quedar ocultas cuando reducimos la ciudad a enseñar el centro, por lo que con estas rutas hemos querido llamar la atención sobre el pasado de los barrios”, ha explicado Mar Rubio, que está al frente de esta empresa de dinamización y gestión cultural.

Por su parte, el arquitecto y dibujante Luis Ruiz Padrón será el guía de dos recorridos muy singulares, ‘La ciudad de los Strachan’ y ‘La ciudad del paraíso’. Una exploración de la Málaga del siglo XIX que el autor ha planteado además de forma original ya que se recomienda llevar un cuaderno de dibujo, lápiz o rotulador y una silla portátil para convertirse en todo un ‘urban-sketcher’ de la mano de uno de los principales representantes de este movimiento en Málaga. “Las dos rutas se sirven del dibujo como herramienta para fijar nuestra mirada y ver cosas que habitualmente se nos pasan desapercibidas de grandes escenarios que definen la personalidad de la ciudad”, ha señalado el propio Ruiz Padrón.

De esa ciudad decimonónica podremos viajar a la más contemporánea de la mano del arte urbano por el Soho que mostrará cómo los murales y grafitis de Obey o D*Face han cambiado la fisonomía y la percepción del antiguo ensanche. “Vamos a enseñar como nuestra propia ciudad es uno de los museos más grandes y, a la vez, más desconocidos que tenemos”, ha avanzado Natalia Pérez, de Street Art Málaga.

Teatralizaciones y rutas con cámara

Otra variedad de estas rutas serán las teatralizaciones a través de personajes y en las que Eventos con Historia pondrá la puesta en escena para llevar a los participantes-espectadores por una Málaga del arte con protagonistas de diferentes épocas y por la Malagueta para descubrir este barrio a través de cinco grandes mujeres olvidadas de la historia. El programa también apuesta por paseos fotográficos cámara en mano por La Coracha y Paseo de Sancha para retratar la herencia arquitectónica europea en Málaga, y por el Peñón del Cuervo y la Araña para descubrir el litoral con la ayuda del centro de artes visuales Apertura.

Por su parte, Mónica López Soler será la guía de la ruta ‘La Málaga que vino del mar’, que partirá de la Alcazaba para descubrir el mestizaje y cosmopolitismo histórico del talante y espíritu malagueño. Los más pequeños también tendrán sus recorridos de la mano de María José Carrasco y la tortuga Pecas que enseñarán a escuchar a los árboles de nuestras zonas verdes y que arrancarán de la emblemática estatua del burro Platero en El Parque.

En principio, los grupos para estas rutas a pie serán de 15 personas durante el mes de julio, mientras que a partir de septiembre se estudiará su aumento en función de las directrices sanitarias del Covid-19, ha comentado la concejala de Cultura. Para participar en estos itinerarios gratuito se deberá inscribir previamente en el sitio web de esta actividad (https://rutas-excentricas.eventbrite.es) y los respectivos plazos se abrirán siete días antes del comienzo de cada recorrido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las joyas de la Málaga oculta protagonizan un ciclo de visitas guiadas