Secciones
Servicios
Destacamos
El jazz vive un gran momento en Málaga que comenzó sobre el año 2012. Esa es la conclusión a la que llegan todos los actores implicados dentro del movimiento musical en la provincia. Festivales aparte, la afición ha dado un paso más allá y la ... oferta en pequeños locales, así como en la formación, ha avanzado, aunque algunas cuestiones como la no inclusión en el Conservatorio haya dejado con un mal sabor de boca a los profesionales.
Uno de las principales voces es la de Tete Leal, fundador tanto de la Asociación del Jazz de Málaga como del Centro de Artes y Música Moderna (CAMM), que en muy poco tiempo ya suma más de 300 alumnos. «Nosotros creamos la asociación porque nos dimos cuenta de que había gente que tenía ganas de tocar jazz», relata. «Empezó a formarse un grupo interesante y amplio, por lo que en 2014 decidimos abrir la CAMM, un paso complejo porque conllevaba una gran inversión», explica. «Aunque muchos locales pequeños se cerraron, ese también fue el momento en el que la antigua Moraga, ‘The Hole’, el propio Onda Pasadena o el Clarence demostraron que la afición era importante».
Sin embargo, Leal sí es un tanto pesimista sobre la forma en la que esta ciudad enfoca la música en los bares. «Es muy difícil que los locales cubran los costes porque en Málaga, por desgracia, no hay cultura ni tradición de ir a escuchar música en directo a clubes y establecimientos. Uno podría pensar que se trata del jazz, que es un estilo con pocos años de tradición en España, pero luego nos damos cuenta de que ni siquiera el flamenco tiene espacios en sitios privados. Hay que intentar cambiar eso», sostiene. Aun así, parece que el interés por aprender sí existe, un extremo que observa a diario en la CAMM, de la que es director. Pese a ello, la Junta de Andalucía no incluyó en el Conservatorio de Málaga la línea de jazz, algo a lo que Tete Leal le resta importancia. «En breve tendrán que hacerlo, Málaga es la referencia andaluza del jazz y una de las nacionales, por lo que al final caerá por su propio peso», afirma.
Además del Festival de Jazz de Málaga, Alhaurín de la Torre lleva tres años agotando todas las localidades del Festival Portón del Jazz, que cuenta con 21 años de historia. Pablo García, su director, lo liga directamente con el Seminario de Jazz, una de las referencias formativas más importantes de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.