Javier Orozco: «Las escuelas taurinas son muy necesarias y deben ayudarse todas»
NOVILLERO DE RONDA ·
La feria taurina de Antequera acogerá la alternativa del novillero rondeño, la primera anunciada este año en EspañaNOVILLERO DE RONDA ·
La feria taurina de Antequera acogerá la alternativa del novillero rondeño, la primera anunciada este año en EspañaEntre las escuelas taurinas, surgen chiquillos que tienen un sueño: ser torero. Van creciendo y el complejo arte de torear los va seleccionando. Llegar a lo más alto es complicado y más con la pandemia que reduce el número de festejos.
Publicidad
Pero hay quienes lo ... consiguen, como el novillero rondeño Javier Orozco que tomará su alternativa, la única anunciada este año en los cosos españoles, en la importante goyesca de Antequera que vuelve tras un 2020 desierto en la Real Feria de Agosto.
–El 21 de agosto se cumple su sueño: ser torero.
–Tras muchos años de trabajo y esfuerzo, creo que estoy preparado para dar el paso y me puse en contacto con el empresario Jorge Buendía y pusimos fecha para la feria taurina de Antequera.
–Dos años ha tardado tras ser el número uno en el escalafón de novilleros en 2019.
–Todo tiene su sitio, su día y su tiempo. Estoy feliz porque ya sé el día. Como todo en la vida, cuesta, pero no sólo a mí, sino a cualquier persona que se proponga algo.
Publicidad
–La primera vez que se plantó en un albero para querer ser torero fue...
–Con nueve añitos entré a la escuela y en dos años ya estaba con becerritas. Lo que fue un juego de niños, fue creciendo y sientes la pasión por este mundo donde disfrutas y lo pasas mal por el riesgo que tienes.
–Cuando se sienta delante de la televisión para verse torear, ¿cómo es el novillero que contempla?
–Pues por comentarte alguna tarde de esas que sabes que puedes llegar, fue en Ronda en 2019. Luego hay muchas más a las que les tengo cariño y respeto.
Publicidad
–¿La alternativa en Antequera?
–Tenía que buscar una fecha y una oportunidad y se planteó Antequera, que como Ronda son dos plazas históricas de Málaga y España.
–¿Le hubiera gustado que fuera Ronda?
–Lo importante es comenzar como torero, luego habrá tiempo de ir por más plazas. Obviamente, a toda persona que sea de un sitio le gusta ir a su tierra, pero estoy muy contento de que sea en Antequera. Estoy seguro que iré a Ronda como a otras muchas plazas.
–Juan Serrano 'Finito de Córdoba' como padrino.
–Es un cartel soñado con dos figuras del toreo. Del maestro Juan lo que te pueda decir es poco, es una leyenda.
–Y como testigo, David de Miranda.
–Es un joven que viene arreando fuerte y va subiendo en el escalafón con unas cualidades brutales.
Publicidad
–¿Nervioso más por la alternativa o por quienes le acompañan en el cartel?
–El paso había que darlo y estoy seguro que va a ir bien, más bien estoy más nervioso por tener a dos grandes junto a mí en mi primer cartel como matador.
–Y ganadería para ese día de Manuel Blázquez.
–Otro ejemplo más de lo rica que es la provincia de Málaga en el mundo del toreo.
–¿Qué esperas de este día?
–Una tarde para aprender, donde ambos, tanto Juan como David, estoy seguro que me darán consejos para mejorar y empezar mi vida como torero.
Publicidad
–¿A qué maestro le gusta ver para aprender de él?
–Me gusta quedarme con detalles de todo el mundo. Pero me quedo, ya que estamos hablando de Antequera, con la faena de José María Manzanares 'padre' en la goyesca, que los aficionados recordamos como de las mejores que hemos visto. También me fijo en su hijo, con el concepto de torear de Miguel Ángel Perera, con la técnica de Talavante, Morante... Creo que diciendo sus nombres se sabe lo que persigo.
–¿Hay un resurgimiento de la figura del novillero?
–Las escuelas taurinas son muy necesarias, como la nueva que hay aquí en Antequera. Es muy importante que se ayuden entre todas. Cuando reman en la misma dirección es muy importante porque se ayuda a la fiesta nacional.
Noticia Patrocinada
–¿Cómo os afecta la pandemia?
–Es muy complicado por el aforo y las medidas de seguridad. Pero me gusta sacar las cosas positivas y mira por dónde, a pesar del virus, voy a tomar mi alternativa.
–Alternativa y en una goyesca.
–Y en Antequera. Hay muchos nervios, pero estoy muy feliz porque voy a conseguir mi sueño de niño.
Gran cartel
–¿Por qué hay que venir a verle el día 21 a Antequera?
–Pues para ver un gran cartel, por mi padrino Juan Serrano 'Finito de Córdoba' y el gran David de Miranda. Y porque dejándome a un lado a mí, pueden ver cómo los sueños se cumplen para poder ser torero.
Publicidad
–¿Qué sueña para ese día?
–En los aficionados, en la historia de esta plaza, en que es su goyesca, lo que representa y la de figuras y faenas que se han visto aquí. Es una gran responsabilidad.
–¿Y qué promete?
–Darlo todo: esfuerzo y ganas de que los tendidos vean cómo un niño que creció en una escuela taurina va a tomar la alternativa y si yo puedo, lo puede conseguir quien se lo proponga. Por mi parte lo voy a dar todo.
Publicidad
–¿Y después?
–Lo que venga. Lo más complicado es llegar, desde el día 21 ya estaré y toca llamar a las puertas del resto de plazas, mostrando lo que tengo dentro.
–La pandemia reduce el número de festejos.
–Así es, pero si no lo intentas, no puedes optar a ello. Sé que es muy complicado, pero desde niño tengo este sueño y lo voy a conseguir y compartir.
–No hay quien le quite la ilusión.
–Vivo por y para el toro. Tengo la confianza y las ganas de ser torero, y ya tengo día y hora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.