Borrar
Javier Castillo, el escritor malagueño que habla catorce idiomas

Javier Castillo, el escritor malagueño que habla catorce idiomas

Editoriales de catorce países de Europa y Asia adquieren los derechos de traducción de sus novelas, que ya se venden en español en Estados Unidos y en toda Latinoamérica

Lunes, 22 de noviembre 2021, 20:03

En Portugal se lee 'O día em que perdemos o amor'. En Serbia se ha publicado 'Dan kada smo izgubili razum'. En Turquía se puede encontrar 'Aklımızı yitirdiğimiz gün'. Y en Italia se prepara el próximo lanzamiento de 'La ragazza del gelo'. Todos con la misma firma. «Ilusiona muchísimo pensar que algo que escribo desde el calor de mi casa en Mijas llegue tan lejos», asegura Javier Castillo, Havijer Kastiljo en la edición serbia. El escritor malagueño adquiere una dimensión internacional inusual en una carrera literaria tan reciente ('El día que se perdió la cordura' salió en papel en 2016). Editoriales de catorce países de Europa y Asia han adquirido los derechos de traducción de sus novelas, obras que en estos momentos ya se venden en español a través de Penguin Random House en Estados Unidos y en toda Latinoamérica.

En los próximos meses, sus historias de suspense llegarán a Irán, Corea, Rusia, Eslovenia, Macedonia, Polonia, República Checa, Ucrania, Hungría y Rumanía. Y podría cerrarse pronto un acuerdo con sellos de Alemania y Francia. Castillo admite que le «sorprenden todos» y cada uno de los destinos tan dispares hacia donde viajan sus protagonistas. «Me esfuerzo en que sean historias universales y que muchos tipos de lectores distintos encuentren en ellas algo especial, pero nunca imaginé esta acogida tan abrumadora por todo el planeta», reconoce el malagueño.

«Nunca imaginé una acogida tan abrumadora por todo el planeta»

Sus novelas suceden en el centro de Boston o en la principal avenida de Nueva York. Pero para Castillo no es el lugar lo que hace que sus libros convenzan más allá de las fronteras españolas. «Todos nos sentimos identificados con el miedo de un padre a perder una hija, nos da pavor el fanatismo religioso, nos asquea el periodismo sensacionalista o crecemos deseando amar y ser amados (...) En cada una de mis novelas trato distintos temas, pero siempre bajo la premisa de que todos, en el fondo, tenemos las mismas preocupaciones», detalla. Son sentimientos compartidos por cualquier cultura y edad: «Tengo la suerte de que me leen tanto chicas de quince como ancianos de noventa, ya sean españoles, latinoamericanos, turcos o coreanos».

-¿Cree que hubiera sucedido igual si sus historias fueran más localistas?

-Hay autoras españolas que escriben historias ambientadas en España y consiguen también éxito internacional. Dolores Redondo o Elísabet Benavent, por ejemplo. En mi caso el éxito ha venido con novelas ambientadas en el extranjero, pero siempre he pensado que la ubicación es accesoria a la trama y que, aunque condiciona el desarrollo y los personajes, si la historia no es interesante aunque la ubiques en el mismo cráter de un volcán, no funcionará.

Celebra cada hito de la misma forma: «Cenando en casa pizza y viendo una película infantil con mis hijos»

Lo importante es lo que se cuenta y no dónde se cuenta. Algo en lo que Netflix le acaba de dar la razón trasladando a Málaga la trama y el rodaje de 'La chica de nieve'. La periodista Miren Triggs entrará en las casas de más de 190 países con la adaptación a la pantalla del 'bestseller' del malagueño, y con ella lo harán también diferentes localizaciones de la ciudad. «Todos teníamos claro que queríamos traer la serie a España y el cambio de la cabalgata de Acción de Gracias a la de Reyes era casi natural. Málaga es mi tierra y me parece un gesto precioso por parte de la plataforma traer la primera adaptación de mis novelas a suelo malagueño», declara el escritor. Se trata de una de las grandes apuestas televisivas de Netflix, con la actriz Milena Smit en el rol principal.

Solo con la publicación de sus libros en español, el malagueño ha superado ya el millón de ejemplares vendidos. Con 'El juego del alma' se convirtió en el autor más leído del confinamiento. Y el pasado mes de abril sumó otro hito a su carrera al aparecer junto a su libro en la gran pantalla más famosa del mundo: el escritor anunciaba el lanzamiento de 'El juego del alma' desde el emblemático Times Square de Nueva York. Su novela se ha colado en el mercado norteamericano en lengua española. Hacerlo en inglés es el siguiente reto. «Estados Unidos es un mercado muy difícil para los que no somos de allí, casi ningún autor español publica en inglés en EE UU». Si llega (ahora mismo están en conversaciones con editoriales americanas e inglesas), Castillo asegura que lo celebrará como siempre, como cuando firmó por Polonia o Eslovenia: «Con mi familia, cenando en casa pizza y viendo una película infantil con mis hijos».

«Yo me dejo llevar. Esta vorágine en la que entran mis libros una vez que los escribo casi no la controlo yo»

Con cinco novelas en la calle, Castillo se afianza como un escritor de masas generando a su alrededor un auténtico fenómeno fan más propio de una estrella del rock que de un maestro del misterio. Cada firma que convoca se transforma en un acto multitudinario, como sucedió en la pasada Feria del Libro de Málaga. «Yo me dejo llevar. Esta vorágine en la que entran mis libros una vez que los escribo casi no la controlo yo», admite el escritor, que aplaude el trabajo, el apoyo y la ayuda del equipo de Penguin Random House. «Sin Conxita, María Reina y Paula, que son mis protectoras y las que cuidan mis derechos, no llegaría tan lejos como lo hago. Yo sólo me centro en escribir historias y ellas en que el mundo entero sepa que están ahí», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Javier Castillo, el escritor malagueño que habla catorce idiomas