Será porque los viajes han dejado de ser algo extraordinario para convertirse en cotidianos. O porque los selfies ya te cuentan en Instagram todo lo que has vivido antes de la vuelta. El caso es que el diario de viajes no se encuentra entre los ... géneros literarios de moda, aunque tenga indudables defensores a pie de página y de destino. Es el caso del escritor, crítico y director de la Biblioteca del Centro del 27, Javier La Beira, que tras embarcarse en un primer periplo por Munich, reincide con 'Bajo los cielos gigantes de Bucarest' (El Toro Celeste y Fundación Unicaja), su recorrido por una ciudad «superdesconocida» y «cercana» que presenta este miércoles en el Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Publicidad
Título: 'Bajo los cielos gigantes de Bucarest'
Autor: Javier La Beira Strani
Editorial: El Toro Celeste y Fundación Unicaja, Colección La Cervantina, España, 2023, 185 páginas
Presentación: Miércoles 18 de abril, a las 19,30 horas, en el Centro Andaluz de las Letras (calle Álamos, 24), con entrada libre hasta completar aforo
Lo de cercano lo dice en un doble sentido. Porque en apenas cuatro horas se vuela de la picassiana terminal AGP a la de OTP (Bucarest Otopeni) y porque el autor encontró que este antiguo país al otro lado del telón de acero mantiene con España -y el resto de Europa- una raíz latina que la convierte en parte de nuestra familia de antepasados. «No sabía lo que me iba a encontrar y por eso me sorprendió la romanización y la raíz latina de la ciudad, lo que hace que sea el país más cercano de los considerados antiguos países del Este», asegura La Beira, que cada noche se sentaba en el hotel a escribir las experiencias, descubrimientos e itinerarios de cada día. Notas que son la base del libro que ahora publica.
«Es un diario que cuenta solo lo que pasa día a día, todo es real y no hay invención, pero también es una creación literaria porque tiene elaboración posterior», explica el escritor y poeta que, como muestra en sus páginas, siente especial predilección por el arte, la arquitectura y la literatura. Por ello no es extraño que hable de la singularidad de los iglesias ortodoxas con sus altares llenos de alimentos y bebidas a modo de ex votos o de la identificación de ese país en la literatura de Mircea Cărtărescu, autor de una obra «excelsa» en la que «no es fácil entrar», pero de «recompensa impagable», sostiene.
El 'free tour' no falta en este diario por Bucarest, ni tampoco la huella del dictador Nicolae Ceaușescu -paralela a la propia memoria del autor con la España de Franco-, los descubrimientos gastronómicos, el esplendor arquitectónico de una ciudad que llegó a ser considerada un «París balcánico» o la visita al Museo Nacional de Arte de Rumanía, donde además de encontrarse con Constantin Brâncuși también se topa con Zurbarán o El Greco en la sala de arte español. «Merece la pena conocer un país con una cultura muy rica y desconocida que rompe además directamente con la mala fama que los rumanos tienen en España», considera el escritor, que comenzó a escribir sus diarios de viaje tras trabajar intensamente en el rescate y publicación de las memorias de José María Souvirón, del que es editor.
Publicidad
Javier La Beira tiene planeado convertir su colección viajera en una tetralogía, aunque no descarta ampliarla. Así, tras Bucarest y Munich, ya trabaja en las próximas escpadas a Burdeos y a Cádiz, ciudades por descubrir para el gran público. «Me gustan los viajes de tres o cuatro días, que son los ideales para un diario de este tipo», cuenta el pasajero y escritor que huye de urbes a priori más grandes y famosas, como París, Londres o Roma. «Hoy todo el mundo viaja y las conoce, así que prefiero esos destinos que todavía están por explorar», asegura el autor que, con este proyecto, ha conseguido unir lo que más le gusta: escribir y viajar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.