Veinte años haciendo reír y disfrutar a los niños con un festival de magia y humor inédito en España, a beneficio de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI). Ése es el récord conseguido por los promotores de Jajejijojú, un espectáculo que se celebra de forma ininterrumpida desde hace dos décadas –incluso en tiempos de pandemia– y que este año festeja su cumpleaños con un cartel de lujo del que forman parte dos campeones del mundo. El domingo tendrá lugar en un Teatro Cervantes con todas las butacas ocupadas (12.00 horas) la gala benéfica con la presencia sobre el escenario de Héctor Mancha, campeón del Mundo de Magia y Gran Premio de la Federación Internacional de Sociedades Mágicas (FISM); Miguel Muñoz, campeón del Mundo de Magia y también Gran Premio FISM; Zenaida Alcalde, trapecista y actriz en el filme 'Dumbo', de Tim Burton; Celia Muñoz, ventrílocua ganadora de 'Got Talent' que ha triunfado también en Estados Unidos; Kayto, reconocido mago infantil y payaso, que forma parte habitualmente del elenco de artistas en el Jajejijojú, y Jaime Figueroa, ventrílocuo, mago, monologuista, dibujante y director de cine.
Publicidad
«Es como si organizas un festival de cine y asisten Robert de Niro y Dustin Hoffman», asegura sobre el cartel que presenta este año el festival Ángel Idígoras, fundador de Jajejijojú. De esta manera, el humorista gráfico de SUR valora la nómina de participantes que estarán sobre el escenario del Cervantes el domingo y mañana sábado en el salón de actos del Hospital Materno Infantil de Málaga en un pase exclusivo para los niños y niñas ingresados en la planta de Oncología infantil. «Ellos son los auténticos protagonistas de este festival, ya que el objetivo principal es que los pequeños que asistan a la gala colaboren con los que no pueden ir y les hagan más fácil su estancia y su enfermedad», defiende Ángel Idígoras.
Por eso, el mundo del circo, el ilusionismo, el mentalismo y el humor se reúnen cada año desde hace dos décadas. El nombre del festival, 'Jajejijojú', idea original de Pachi, lo dice todo de un evento que a lo largo de los años ha recibido a grandes maestros de la magia a nivel mundial, con una destacada presencia de artistas malagueños en todas las ediciones, tal y como reconoce Ángel Idígoras, que anuncia algunas sorpresas para la gala de este domingo en el Teatro Cervantes. Y es que este año el espectáculo, por fin, se celebra sin restricciones y sin las limitaciones de aforo y movilidad de las últimas ediciones.
El festival, organizado conjuntamente con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el Teatro Cervantes, con la colaboración de Fundación Unicaja, Vitaldent y Beramar Cocinas, es el único de estas características que se celebra en España y además los beneficios de todas sus ediciones se destinan a una asociación, en este caso AVOI. Así, con el objetivo de hacer más llevadera la estancia en el hospital de niños y niñas enfermos, el Jajejijojú lleva dos décadas celebrando sus galas, incluso durante la pandemia, «ya que en esa edición se celebró de manera 'on line' con participación de numerosos magos y artistas de circo».
En este sentido, Idígoras recuerda que el festival comenzó dedicando sus beneficios a los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora. «Hace unos años, con la Fundación Theodora ya sólidamente instalada en nuestra ciudad, conocimos a AVOI, la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil del Hospital Materno Infantil y decidimos vincularnos a su proyecto», añade el fundador del evento, que alaba el esfuerzo constante de estos voluntarios, que dan vida a la que hoy en día es la asociación de voluntarios hospitalarios más grande de España.
Publicidad
Esta implicación ha hecho que la respuesta de los malagueños sea siempre ejemplar, ya que en todas las ocasiones han llenado las localidades del Teatro Cervantes –a la venta en www.teatrocervantes.com–, algo que también sucederá en esta ocasión, «porque las entradas se han puesto a la venta a un precio simbólico de 10 euros, ya que el objetivo principal es que sean muchos los niños y familias que participen en este festival, mostrando su solidaridad con los niños y niñas enfermos», aclara Idígoras.
Los organizadores tenían muchas ganas de volver a la 'normalidad'. Y es que tras la celebración en formato 'on line' de la gala en 2020 por la pandemia, el año pasado el Festival de Humor y Magia Infantil Jajejijojú celebró su encuentro 19+1 en el Teatro Cervantes, ya que sus promotores querían reservarse la emblemática fecha del 20 aniversario para organizar un espectáculo plagado de estrellas del mundo de la magia, gesta que han conseguido en esta edición
Publicidad
Héctor Mancha es uno de los magos más reconocidos en todo el mundo. Campeón del mundo, tiene en su haber el Gran Premio de Magia Escénica del Mundial de Magia celebrado en Rímini (Italia). Especializado en comedia, improvisación, sombras chinas y 'pickpocket', el ilusionista obtuvo también el Premio Europeo de Magia Técnica-manipulación, en 2012 fue elegido el Mago del Año en España y en 2011 ganó en las especialidades de Magia de Salón y De Cerca en el Campeonato de la Sociedad de Magos Norteamericanos.
Miguel Muñoz ganó el primer premio mundial de magia en escena en el FISM 2018 de Korea. Su número titulado 'Agua' fusiona la magia, los malabares de contacto y el teatro físico. Un espectáculo por el que fue galardonado con el premio Frakson al Mejor Mago de Escena del año 2010. Además, obtuvo el Gran Premio Extraordinario (campeón de España) 2011, el Gran Premio en 'The White Magic Convention' de Rusia, el premio FISM europeo 2014 y premio mundial de magia FISM 2015. En el ámbito del cine, ha encarnado al personaje de Ivan The Wonderful en el filme 'Dumbo' de Tim Burton.
Publicidad
Zenaida Alcalde, trapecista, actriz, profesora de Técnicas Aéreas en la Escuela de Circo Carampa y en la Universidad Rey Juan Carlos y codirectora de Puntocero Company, ha actuado en números circos por todo el mundo y ha producido numerosos espectáculos. Además, ha dado vida al personaje de Catherine The Greater en la película 'Dumbo', de Tim Burton.
Cantante de ópera, la ventrílocua Celia Muñoz, se llevó el primer premio en el programa 'Got Talent' España, con un número en el que mostraba sus dotes para la ventriloquía. Después, Celia Muñoz ha triunfado en Estados Unidos en el programa 'America's Got Talent'.
Publicidad
Kayto es mago y también payaso, participa activamente con asiduidad en el festival Jajejijojú y forma parte de la tercera generación de una familia dedicado al mundo del circo. Tras más de veinte años sobre los escenarios, tiene en su haber el premio de Magia Infantil de Warner Bros, entre otros reconocimientos. Ha presentado su arte en circos y teatros por toda Europa y ha impoartido también talleres de clown, globoflexia y magia.
Jaime Figueroa, ventrilocuo, mago, monologuista, dibujante y director de cine. Amante desde pequeño de las marionetas y la magia, se especializó en magia cómica y ventriloquía, aunque también está licenciado en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual. En 2011 es proclamado Campeón de Magia Cómica en el Congreso Nacional de Magia de Madrid. En 2014 es Primer premio de Magia Cómica en el congreso iberoamericano FLASOMA de Montevideo. En 2015 es galardonado con el Mandrake D'Or en Paris. Además, ha llevado sus espectáculos por todo el mundo y en el Circo Price estrenó su espectáculo en la obra 'Mil novecientos setenta sombreros'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.