Borrar
Isidoro Valcárcel Medina realizará este fin de semana una acción artística en Genalguacil. SUR
El gran 'outsider' del arte español desembarca en Genalguacil

El gran 'outsider' del arte español desembarca en Genalguacil

Isidoro Valcárcel Medina, de 85 años, realizará una acción artística en el pequeño municipio del Valle del Genal, dentro del proyecto Lumen, donde también participará el malagueño Alfonso Albacete y Elvira Amor

Lunes, 3 de octubre 2022, 15:03

«Convivir con la crisis, estar en el centro de ella sin compartirla ni ser vehículo transmisor de su angustia es el compromiso del arte». Isidoro Valcárcel Medina escribió estas palabras hace dos décadas, pero parecen sacadas de cualquier manifiesto firmado hoy mismo. La reflexión formaba parte de una serie de conferencias que luego han quedado reunidas en 'El encanto de la crisis', un delicioso librito publicado por Pombo, la selecta editorial capitaneada por Carolina Parra y Nacho Ruiz, también directores de la Galería T20 y T20 Proyectos. Justo esta última promueve Lumen, la iniciativa en torno al arte lumínico que desde hace tres años se integra en las calles de Genalguacil. Y así, cerrando ese círculo virtuoso, este pequeño pueblo malagueño de apenas 400 habitantes sumará este fin de semana una de las muescas más felices de su culata cargada de arte contemporáneo.

Porque Isidoro Valcárcel Medina, de 85 años, Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) y Premio Velázquez (2015), referencia indispensable en la creación visual contemporánea y figura clave dentro del arte conceptual, desembarcará este fin de semana en Genalguacil dentro de las propuestas incluidas en la tercera edición de Lumen. Con su participación, la localidad malagueña incorpora a uno de los grandes artistas españoles del último siglo que, sin embargo, hasta hace muy poco tiempo había permanecido casi oculto, en los márgenes de los circuitos oficiales. Un autor que a menudo «ha roto la baraja en el momento en el que todos jugaban ordenada y diligentemente», como escribe Carolina Parra en el prólogo de 'El encanto de la crisis'.

Ahí, la galerista evoca la figura del Valcárcel Medina para añadir: «La honestidad de su trabajo a veces choca con las formas y procesos en un sistema del arte regido por patrones económicos y financieros en los que los comportamientos estratégicos priman sobre categorías de las que Isidoro habla con una claridad necesaria». Categorías como arte y vida, innovación y compromiso, lucha y verdad a lo largo de una trayectoria donde Valcárcel Medina ha indagado sin descanso en la posibilidad «de ser extremoso para quedarse en un punto medio», por usar las palabras del artista glosadas por Carolina Parra.

Además, el proyecto de arte urbano desplegado en Genalguacil reunirá junto a Valcárcel Medina al malagueño Alfonso Albacete, otro puntal de peso en el arte actual español. Para cerrar -o abrir- el círculo, la joven Elvira Amor completará la terna artística de Lumen, que se desarrollará entre los días 7 y 9 de este mes. Y ya que Lumen se centra en el arte que toma la luz como materia prima, sus promotores han querido poner el foco en la crisis energética que sacude al planeta para plantear una edición 'desenchufada', es decir, ajena al consumo energético.

Imagen principal - El gran 'outsider' del arte español desembarca en Genalguacil
Imagen secundaria 1 - El gran 'outsider' del arte español desembarca en Genalguacil
Imagen secundaria 2 - El gran 'outsider' del arte español desembarca en Genalguacil

Así, Valcárcel Medina planteará una acción artística junto a los vecinos de la localidad donde las fronteras entre arte y vida quedarán de nuevo diluidas, como suele suceder en el trabajo de este autor cuya obra está presente en las colecciones de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

El arte en acción de Valcárcel Medina convivirá con la escultura planteada por el malagueño Alfonso Albacete. «El artista jugará con los reflejos y las reflexiones de la luz a través de la pintura y la escultura. Su obra se desarrolla entre la figuración y la abstracción y con un fuerte protagonismo del color», avanzan desde la organización de Lumen sobre la obra de este malagueño, fiel entre los artistas representados por la Galería Marlborough y cuya obra forma parte de las colecciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la White House Collection de Washington y La Fundación La Caixa, entre otras muchas instituciones.

También la frontera entre la pintura y la escultura será el territorio explorado por Elvira Amor en su proyecto para Lumen. Premiada por la Fundación Banco Santander y VEGAP, Amor ha participado en residencias artísticas en la Fundación Bilbao Arte, Kankabal 2017 (México) o Mundo Dios 2012 (Argentina) y su obra es ya habitual en Arco, la feria de arte contemporáneo más importante del país.

En la cima del arte

Un lugar, Arco, hasta donde ha llegado Genalguacil de la mano de una apuesta sostenida por el arte contemporáneo durante los últimos 25 años. Así, este pequeño municipio malagueño enclavado en el Valle del Genal ha escalado hasta la cima del sistema del arte a partir de sus Encuentros de Arte celebrados cada dos veranos, intercalados por los proyectos de Arte Vivo que toman la historia, el paisaje y el paisanaje de Genalguacil como punto de partida para un selecto ramillete de exposiciones compuestas bajo la batuta del profesor, crítico de arte y comisario de exposiciones Juan Francisco Rueda.

Así, de a poco, Genalguacil ha llegado hasta las citas recomendadas por el Observatorio de la Cultura elaborado por la Fundación Contemporánea o los debates organizados por la Unión Europea sobre las estrategias de los pueblos contra la despoblación. Una sangría agravada por el olvido institucional que este pequeño pueblo malagueño cauteriza con propuestas artísticas de primer nivel. Porque, como escribe el propio Valcárcel Medina, «el encanto de la crisis radica en el estímulo que proporciona más que nada para salir de ella».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El gran 'outsider' del arte español desembarca en Genalguacil